El lehendakari rechaza un modelo de la UE centralizador que prescinda de las regiones y naciones sin Estado
El lehendakari, Imanol Pradales, ha participado esta tarde en un foro de regiones europeo en el que ha defendido que "la Unión Europea no puede ser un 'club de Estados miembros'" porque, además, desde el punto de vista de la efectividad, "la centralización sería totalmente contraproducente".
Pradales ha cerrado su primer viaje oficial a instituciones europeas con su participación junto a otros representantes regionales europeos en el foro 'Power Regions of European Summit'.
Ha comenzado su intervención alertando de que Europa se enfrenta a "una situación geopolítica desafiante" y para dar respuesta a este escenario necesita una UE más fuerte para encontrar soluciones para una paz y un progreso duraderos.
Con este fin, ha abogado por promover los principios fundacionales de Europa, "una Europa construida a partir de las regiones y naciones que la componen".
Pradales cree que las regiones deben liderar la estrategia de defensa industrial de la UE y ha dejado claro su rechazo a "una política de cohesión despótica" basada en "todo para las regiones, pero sin las regiones".
Lehendakaritza ha recordado en un comunicado que, a iniciativa de Baja Austria y de Baviera, más de 70 regiones de la UE se han unido para defender una posición contraria a la centralización de la gestión de los fondos estructurales y, por tanto, de la política de cohesión de la UE.
El objetivo de la cumbre de las 'power regions', según la Lehendakaritza, es defender ante las instituciones comunitarias la necesidad de fortalecer a aquellas regiones que representan una "gran parte del potencial innovador y económico de la Unión Europea".
Horas antes, el lehendakari se ha reunido con la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, y le ha pedido a que el euskera pueda ser utilizado en los plenos de la Eurocámara y el impulso del eje Atlántico.
"El euskera tiene que seguir ganando espacios también en el conjunto de Europa y ser reconocida como una lengua que es patrimonio universal de todas y todos los europeos", ha afirmado en declaraciones a los medios de comunicación tras reunirse en la Eurocámara con eurodiputados vascos.
Ha añadido que, en ese sentido, "es muy relevante la reunión que se va a producir de parte del grupo de trabajo del Parlamento Europeo el próximo mes de diciembre para abordar la oficialidad del euskera, el catalán y el gallego en el ámbito del Parlamento Europeo".
Pradales también ha mantenido un encuentro hoy con Alison Hunter y Almut Möller, responsables del think thank European Policy Centre, dedicado a fomentar la integración europea a través del análisis y el debate.
Más noticias sobre política
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".