María Eugenia Arrizabalaga, nueva presidenta del Gipuzko Buru Batzar
La asamblea territorial del PNV de Gipuzkoa ha proclamado hoy a María Eugenia Arrizabalaga como presidenta del Gipuzko Buru Batzar (GBB), primera mujer que preside este órgano de partido.
María Eugenia Arrizabalaga, de 57 años, es miembro del EBB y acaba de dimitir como parlamentaria para centrarse en su labor de portavoz en las Juntas de Gipuzkoa, que ejerce desde 2015. Fue alcaldesa de Zumaia en la legislatura 2003-2007.
En su breve intervención ante la Asamblea tras ser elegida, Arrizabalaga se ha referido a los retos que afrontará el nuevo Gipuzko Buru Batzar –y el propio Partido– durante los próximos cuatro años. "Hacer frente al populismo barato que –como en el resto del mundo– se expande por nuestra nación, fortalecer la democracia, reivindicar la nación vasca, construir el país en euskera y trabajar permanentemente por la justicia social serán los objetivos de nuestro trabajo", ha subrayado.
Así, el Partido Nacionalista Vasco continúa con el proceso de renovación, que ya acometió en el Gobierno Vasco y las diputaciones, con la elección como nuevos presidentes territoriales de Iñigo Ansola (Bizkaia), María Eugenia Arrizabalaga (Gipuzkoa) y Jone Berriozabal (Álava) en sustitución de Itxaso Atutxa, Joseba Egibar y José Antonio Suso, respectivamente.
La segunda vuelta de las elecciones territoriales terminó el miércoles con la victoria segura de Arrizabalaga en Gipuzkoa, ya que ha sido la única candidata, y la más que probable de Ansola y Berriozabal, que ya se impusieron por una gran diferencia en la primera vuelta.
Los nuevos presidentes son proclamados por las asambleas territoriales, hoy en el caso de Gipuzkoa y el sábado en el de Bizkaia y Álava. Berriozabal también se convertirá en la primera mujer que dirige el PNV de Álava.
La victoria de los candidatos oficialistas solo se ha discutido en Álava con la candidatura del exalcalde de Vitoria-Gasteiz y diputado foral de Políticas Sociales, Gorka Urtaran, que contó con el apoyo del sector crítico y de antiguos dirigentes retirados hace años como José Ángel Cuerda o Juan Mari Ollora.
En Bizkaia también hubo un candidato alternativo, el abogado del Gobierno Vasco David Salinas Armendáriz, que fue propuesto por los batzokis de Las Arenas (Getxo) y Abando (el centro de Bilbao) y presentó una lista alternativa de 14 burukides del BBB.
En cambio, la exconsejera del Gobierno Vasco Olatz Garamendi y el parlamentario y exalcalde de Bermeo Aritz Abaroa renunciaron a pasar a la segunda vuelta.
En Gipuzkoa solo Arrizabalaga pasó a la segunda vuelta tras la retirada, pese a haber recibido los apoyos mínimos necesarios, del alcalde donostiarrra, Eneko Goia, y el exdiputado foral Imanol Lasa.
Este proceso congresual del PNV tiene como novedad que primero se han elegido las ejecutivas territoriales y después, a partir del 20 de enero, los ocho miembros "nacionales" del EBB (los 5 presidentes territoriales son integrantes natos del EBB) y su presidente, que será proclamado en la IX Asamblea General del 29 y 30 de marzo en Donostia-San Sebastián.
La formación jeltzale afronta este proceso congresual en declive electoral, aunque ha conseguido mantener el gobierno de todas las principales instituciones de la Comunidad Autónoma Vasca salvo el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, y con EH Bildu cada vez más cerca y con la incógnita de si Andoni Ortuzar optará o no a la reelección como presidente del Euzkadi Buru Batzar.
Te puede interesar
El Gobierno Vasco aporta a la Guardia Civil documentación sobre las cooperativas Noran y Erkolan vinculadas a Alonso Egurrola
La UCO había solicitado al Gobierno Vasco la información de la que dispone de las cooperativas Noran y Erkolan, en las que fueron contratadas Francisca Muñoz y Belén Cerdán, esposa y hermana, respectivamente, del exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán.
El Parlamento Vasco recuerda con un minuto de silencio a Santi Brouard, asesinado por los GAL en 1984
Parlamentarios y parlamentarias han recordado de pie y con un minuto de silencio al dirigente de Herri Batasuna (HB) Santi Brouard, asesinado el 20 de noviembre de 1984 por los GAL.
EH Bildu, ERC y BNG exigen romper con la monarquía, "herencia del franquismo", para avanzar a una "auténtica democracia"
El mantenimiento de la estructura heredada del franquismo constata, según estos partidos, que "no habrá verdadera democracia mientras la jefatura del Estado no sea elegida por el pueblo y se niegue el derecho a decidir de las naciones catalana, vasca y galega".
El Gobierno Foral reconoce a otras siete víctimas de la tortura en Navarra
Hasta el momento, 94 personas han sido reconocidas oficialmente como víctimas de violencia política en el marco de la Ley Foral 16/2019. La dinámica 'Egiaren garaia da', que conforman la Red de Personas Torturadas de Navarra y Egiari Zor, valora positivamente las resoluciones y piden seguir profundizando en ese camino.
¿Qué queda hoy en día del franquismo?
El fin del franquismo hace 50 años no significa que hayan desaparecido todas sus señas de identidad. Los expertos advierten de que la base ideológica que alimentó al régimen de Franco sigue viva.
El juez deja en libertad a Santos Cerdán tras casi cinco meses en prisión
El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán ha denunciado este miércoles que se han vertido "mentiras" y "manipulaciones" sobre su persona, ha agradecido el apoyo de familiares y amigos y ha confiado en que "la verdad se imponga". Cerdán ha hecho estas declaraciones al salir de la cárcel de Soto del Real (Madrid), hacia las 19:15 horas, después de que el juez que lo investiga del Tribunal Supremo haya acordado su libertad tras pasar casi cinco meses en prisión preventiva.
El último informe de la UCO agita la agenda política navarra
Desde China donde está en viaje oficial, la presidenta María Chivite ha vuelto a señalar que su Gobierno no está involucrado. Las formaciones políticas que sostienen al Gobierno foral, por su parte, han mostrado su preocupación y piden prudencia. Por otro lado, la oposición insiste en que Chivite está acorralada por la corrupción.
Pradales: "Se abre un nuevo marco de relaciones con Francia"
El jefe del Gobierno Vasco ha afirmado que la idea de la eurorregión atlántica ha suscitado "muchísimo" interés a la ministra francesa. "Lo que hemos hecho es abrir una puerta a una relación y creo que eso es políticamente muy relevante", ha resumido.
Anticorrupción pide 24 años de prisión para Ábalos, 19 y medio para Koldo y 7 para Aldama por la trama mascarillas
El fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, ha presentado este miércoles en el Tribunal Supremo su escrito de conclusiones provisionales, en el que también reclama a cada uno multa de casi 4 millones de euros, embargos por 430 000 euros e indemnizaciones a Ineco y Tragsatec.
Santos Cerdán denuncia "mentiras" y "manipulaciones" y espera que "la verdad se imponga"
El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha decretado la puesta en libertad del ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, al considerar "seriamente mitigado" el riesgo de destrucción de pruebas.