María Eugenia Arrizabalaga, nueva presidenta del Gipuzko Buru Batzar
La asamblea territorial del PNV de Gipuzkoa ha proclamado hoy a María Eugenia Arrizabalaga como presidenta del Gipuzko Buru Batzar (GBB), primera mujer que preside este órgano de partido.
María Eugenia Arrizabalaga, de 57 años, es miembro del EBB y acaba de dimitir como parlamentaria para centrarse en su labor de portavoz en las Juntas de Gipuzkoa, que ejerce desde 2015. Fue alcaldesa de Zumaia en la legislatura 2003-2007.
En su breve intervención ante la Asamblea tras ser elegida, Arrizabalaga se ha referido a los retos que afrontará el nuevo Gipuzko Buru Batzar –y el propio Partido– durante los próximos cuatro años. "Hacer frente al populismo barato que –como en el resto del mundo– se expande por nuestra nación, fortalecer la democracia, reivindicar la nación vasca, construir el país en euskera y trabajar permanentemente por la justicia social serán los objetivos de nuestro trabajo", ha subrayado.
Así, el Partido Nacionalista Vasco continúa con el proceso de renovación, que ya acometió en el Gobierno Vasco y las diputaciones, con la elección como nuevos presidentes territoriales de Iñigo Ansola (Bizkaia), María Eugenia Arrizabalaga (Gipuzkoa) y Jone Berriozabal (Álava) en sustitución de Itxaso Atutxa, Joseba Egibar y José Antonio Suso, respectivamente.
La segunda vuelta de las elecciones territoriales terminó el miércoles con la victoria segura de Arrizabalaga en Gipuzkoa, ya que ha sido la única candidata, y la más que probable de Ansola y Berriozabal, que ya se impusieron por una gran diferencia en la primera vuelta.
Los nuevos presidentes son proclamados por las asambleas territoriales, hoy en el caso de Gipuzkoa y el sábado en el de Bizkaia y Álava. Berriozabal también se convertirá en la primera mujer que dirige el PNV de Álava.
La victoria de los candidatos oficialistas solo se ha discutido en Álava con la candidatura del exalcalde de Vitoria-Gasteiz y diputado foral de Políticas Sociales, Gorka Urtaran, que contó con el apoyo del sector crítico y de antiguos dirigentes retirados hace años como José Ángel Cuerda o Juan Mari Ollora.
En Bizkaia también hubo un candidato alternativo, el abogado del Gobierno Vasco David Salinas Armendáriz, que fue propuesto por los batzokis de Las Arenas (Getxo) y Abando (el centro de Bilbao) y presentó una lista alternativa de 14 burukides del BBB.
En cambio, la exconsejera del Gobierno Vasco Olatz Garamendi y el parlamentario y exalcalde de Bermeo Aritz Abaroa renunciaron a pasar a la segunda vuelta.
En Gipuzkoa solo Arrizabalaga pasó a la segunda vuelta tras la retirada, pese a haber recibido los apoyos mínimos necesarios, del alcalde donostiarrra, Eneko Goia, y el exdiputado foral Imanol Lasa.
Este proceso congresual del PNV tiene como novedad que primero se han elegido las ejecutivas territoriales y después, a partir del 20 de enero, los ocho miembros "nacionales" del EBB (los 5 presidentes territoriales son integrantes natos del EBB) y su presidente, que será proclamado en la IX Asamblea General del 29 y 30 de marzo en Donostia-San Sebastián.
La formación jeltzale afronta este proceso congresual en declive electoral, aunque ha conseguido mantener el gobierno de todas las principales instituciones de la Comunidad Autónoma Vasca salvo el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, y con EH Bildu cada vez más cerca y con la incógnita de si Andoni Ortuzar optará o no a la reelección como presidente del Euzkadi Buru Batzar.
Más noticias sobre política
Será noticia: EITB Focus, decisión de Hamás y reunión sobre la transferencia de aeropuertos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Aguantará Pedro Sánchez toda la legislatura? Seis de cada diez vascos creen que sí
Un 65,1% de las personas encuestadas por EITB Focus creen que el presidente del Gobierno español agotará los dos años que le restan de legislatura, aunque un 35,8% opina que Pedro Sánchez debería convocar elecciones.
Aitor Esteban y Arnaldo Otegi, únicos líderes de partidos que obtienen un aprobado
La encuesta EITB Focus solo otorga dos aprobados a los líderes de partidos políticos con representación en el Congreso de los Diputados. La mejor nota es para Aitor Esteban (PNV), que obtiene un 6,8 sobre 10. Le sigue Arnaldo Otegi, líder de EH Bildu, con un 5,6.
EH Bildu ganaría las elecciones generales en Euskadi, empatando a escaños con el PNV
Ambas formaciones mejorarían sus resultados si se celebraran elecciones generales, según se refleja en la nueva entrega de EITB Focus. Tanto EH Bildu como PNV sumarían un diputado más en el Congreso a los cinco que tienen actualmente.
El PNV ganaría las elecciones generales en Bizkaia, con un diputado más, y EH Bildu mejoraría su resultado
Los jeltzales obtendrían el 26,9% de los votos en Bizkaia, frente al 24,0% que lograría EH Bildu. La formación soberanista mejoraría en Bizkaia en tres puntos su resultado de 2023. PSE-EE y PP mantendrían su representación, y Sumar perdería su único escaño.
Álava repetiría la foto de 2023, con el PSE-EE como primera fuerza y EH Bildu en segunda posición
La nueva entrega de EITB Focus refleja que el Territorio alavés es donde menos cambiarían las cosas si ahora se celebraran unos comicios generales. Así, el PSE-EE se mantendría como primer partido, con un escaño, seguidos de EH Bildu y PNV, que mejorarían su voto porcentual.
Navarra mantendría el reparto de escaños, pero el PSN empeoraría su resultado en casi cuatro puntos
La encuesta EITB Focus revela que, de convocarse ahora las urnas en España, la foto del territorio navarro apenas variaría, ya que se mantendría el actual reparto de escaños. Aún así, el estudio apunta a un descenso en el porcentaje de voto de los socialistas navarros.
VOX no obtendría representación ni por Euskadi ni por Navarra pero casi duplicaría sus votos
EITB Focus recoge un aumento en la intención de voto a Vox tanto en la Comunidad Autónoma Vasca como en Navarra si se celebraran ahora unas elecciones generales. En Gipuzkoa, la formación rozaría el 5% de los apoyos, y en Álava y Navarra superaría el 7%.
EH Bildu se consolidaría como primera fuerza en Gipuzkoa, mejorando su resultado en un diputado
Según la última entrega de EITB Focus, de celebrarse ahora unas elecciones generales, el PNV mejoraría también su resultado y sería la segunda fuerza en Gipuzkoa, manteniendo sus dos diputados. Es aquí donde el PSE-EE sufriría un mayor desgaste, perdiendo un escaño. PP, Sumar y Vox no lograrían escaño por Gipuzkoa.
El Gobierno Vasco inicia este miércoles "con expectativas y positivismo" la negociación de la gestión de aeropuertos
Aunque los dos partidos que conforman el Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE, se hayan mostrado optimistas, las negociaciones se presentan complicadas: la sociedad estatal Aena se niega al traspaso y en el Ministerio de Transportes del Gobierno de España ven la transferencia en estos momentos inviable.