María Eugenia Arrizabalaga, nueva presidenta del Gipuzko Buru Batzar
La asamblea territorial del PNV de Gipuzkoa ha proclamado hoy a María Eugenia Arrizabalaga como presidenta del Gipuzko Buru Batzar (GBB), primera mujer que preside este órgano de partido.
María Eugenia Arrizabalaga, de 57 años, es miembro del EBB y acaba de dimitir como parlamentaria para centrarse en su labor de portavoz en las Juntas de Gipuzkoa, que ejerce desde 2015. Fue alcaldesa de Zumaia en la legislatura 2003-2007.
En su breve intervención ante la Asamblea tras ser elegida, Arrizabalaga se ha referido a los retos que afrontará el nuevo Gipuzko Buru Batzar –y el propio Partido– durante los próximos cuatro años. "Hacer frente al populismo barato que –como en el resto del mundo– se expande por nuestra nación, fortalecer la democracia, reivindicar la nación vasca, construir el país en euskera y trabajar permanentemente por la justicia social serán los objetivos de nuestro trabajo", ha subrayado.
Así, el Partido Nacionalista Vasco continúa con el proceso de renovación, que ya acometió en el Gobierno Vasco y las diputaciones, con la elección como nuevos presidentes territoriales de Iñigo Ansola (Bizkaia), María Eugenia Arrizabalaga (Gipuzkoa) y Jone Berriozabal (Álava) en sustitución de Itxaso Atutxa, Joseba Egibar y José Antonio Suso, respectivamente.
La segunda vuelta de las elecciones territoriales terminó el miércoles con la victoria segura de Arrizabalaga en Gipuzkoa, ya que ha sido la única candidata, y la más que probable de Ansola y Berriozabal, que ya se impusieron por una gran diferencia en la primera vuelta.
Los nuevos presidentes son proclamados por las asambleas territoriales, hoy en el caso de Gipuzkoa y el sábado en el de Bizkaia y Álava. Berriozabal también se convertirá en la primera mujer que dirige el PNV de Álava.
La victoria de los candidatos oficialistas solo se ha discutido en Álava con la candidatura del exalcalde de Vitoria-Gasteiz y diputado foral de Políticas Sociales, Gorka Urtaran, que contó con el apoyo del sector crítico y de antiguos dirigentes retirados hace años como José Ángel Cuerda o Juan Mari Ollora.
En Bizkaia también hubo un candidato alternativo, el abogado del Gobierno Vasco David Salinas Armendáriz, que fue propuesto por los batzokis de Las Arenas (Getxo) y Abando (el centro de Bilbao) y presentó una lista alternativa de 14 burukides del BBB.
En cambio, la exconsejera del Gobierno Vasco Olatz Garamendi y el parlamentario y exalcalde de Bermeo Aritz Abaroa renunciaron a pasar a la segunda vuelta.
En Gipuzkoa solo Arrizabalaga pasó a la segunda vuelta tras la retirada, pese a haber recibido los apoyos mínimos necesarios, del alcalde donostiarrra, Eneko Goia, y el exdiputado foral Imanol Lasa.
Este proceso congresual del PNV tiene como novedad que primero se han elegido las ejecutivas territoriales y después, a partir del 20 de enero, los ocho miembros "nacionales" del EBB (los 5 presidentes territoriales son integrantes natos del EBB) y su presidente, que será proclamado en la IX Asamblea General del 29 y 30 de marzo en Donostia-San Sebastián.
La formación jeltzale afronta este proceso congresual en declive electoral, aunque ha conseguido mantener el gobierno de todas las principales instituciones de la Comunidad Autónoma Vasca salvo el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, y con EH Bildu cada vez más cerca y con la incógnita de si Andoni Ortuzar optará o no a la reelección como presidente del Euzkadi Buru Batzar.
Más noticias sobre política
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".