La Diputación de Álava y EH Bildu llegan a un preacuerdo para aprobar el presupuesto de 2025
El equipo de gobierno PNV-PSE y EH Bildu han llegado a un preacuerdo para aprobar el presupuesto de la Diputación de Álava para el año que viene, un pacto con la izquierda abertzale que no se daba en este territorio desde 2015-2016.
PNV y PSE están en minoría en las Juntas Generales de Álava y necesitaban el apoyo de algún grupo de la oposición para sacar adelante las cuentas de 2025, para lo que han negociado con EH Bildu, Podemos y el PP.
La portavoz del grupo juntero EH Bildu Araba, Eva López de Arroyabe, ha explicado este lunes que han llegado a este preacuerdo, por importe de 33 millones de euros para esta legislatura, que ha defendido porque va a "reorientar" las políticas públicas, aunque ha matizado que "no son los presupuestos de EH Bildu".
Son un total de 69 enmiendas parciales las que EH Bildu ha pactado con el equipo de gobierno, que suman 9,6 millones para el presupuesto de 2025, y el resto, hasta los 33 millones, en créditos de compromiso para los siguientes años.
El "preacuerdo" no es aún acuerdo porque se llevará a debate para refrendarlo este miércoles en una asamblea de los militantes de EH Bildu de Álava.
En vivienda, se han pactado 3,9 millones de euros para el año que viene y 10,5 en total para colaborar con las entidades locales en la promoción de vivienda social y para jóvenes en la zona rural.
En las residencias, con el preacuerdo la Diputación se compromete a crear plazas públicas para personas mayores. Específicamente se va a convertir la actual vivienda comunitaria de Kampezu en una residencia durante el año 2026.
En materia de transición ecosocial, donde Bildu está a favor de que se paralicen proyectos como el de Solaria que prevé 32 centrales fotovoltaicas, se ha llegado a un pacto para -en colaboración con el Gobierno vasco, que es el competente- agilizar los procesos deliberativos en las comarcas.
Estos procesos buscarán contribuir a clarificar el actual escenario y ordenar el necesario despliegue de renovables.
Por último, otro aspecto que se ha pactado ha sido estabilizar la financiación local. A partir de ahora el Fofel será al menos del 36,6 % de los recursos disponibles del territorio de Álava, lo que supone un 0,72 % de incremento respecto a la asignación actual.
Además de estas cuatro partidas principales, EH Bildu ha incluido otras entre las que destacan dotar a las viviendas comunitarias de atención 24 horas, la creación de un nuevo equipo para la valoración de la dependencia o el impulso económico para ayudar a la solución al conflicto laboral de las trabajadoras de las residencias privadas.
Además, el transporte público foral será gratuito para menores de 18 años. También se han logrado 1,3 millones para impulsar comunidades energéticas, y se creará un servicio público de intermediación de la tierra agraria.
Por último, se avanza la creación de nuevas plazas en el organismo autónomo de bomberos: Durante el año 2025 se creerán 6 plazas de sargento y la plantilla se irá incrementando hasta 2027 hasta alcanzar los 229 efectivos.
Frente a lo ocurrido en Álava con este preacuerdo con EH Bildu, en Gipuzkoa, donde PNV y PSE también necesitaban el apoyo de otro grupo para aprobar las cuentas, ha sido el PP el que ha anunciado su apoyo, mientras que en Bizkaia los dos socios del gobierno foral cuentan con mayoría para sacarlas adelante.
Más noticias sobre política
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
Arranca el Pleno de Política General con un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".