PRESUPUESTOS
Guardar
Quitar de mi lista

La Diputación de Álava y EH Bildu llegan a un preacuerdo para aprobar el presupuesto de 2025

PNV y PSE-EE han hecho suyas 69 enmiendas parciales de la coalición por un montante total de 33 millones de euros. López de Arroyabe ha dicho que ayudan así a "reorientar" las políticas públicas.
eh_bildu_arroyabe_araba_aurrekontuak_eitb
Representantes de EH Bildu en Álava presentan el preacuerdo. Foto: EITB

El equipo de gobierno PNV-PSE y EH Bildu han llegado a un preacuerdo para aprobar el presupuesto de la Diputación de Álava para el año que viene, un pacto con la izquierda abertzale que no se daba en este territorio desde 2015-2016.

PNV y PSE están en minoría en las Juntas Generales de Álava y necesitaban el apoyo de algún grupo de la oposición para sacar adelante las cuentas de 2025, para lo que han negociado con EH Bildu, Podemos y el PP.

La portavoz del grupo juntero EH Bildu Araba, Eva López de Arroyabe, ha explicado este lunes que han llegado a este preacuerdo, por importe de 33 millones de euros para esta legislatura, que ha defendido porque va a "reorientar" las políticas públicas, aunque ha matizado que "no son los presupuestos de EH Bildu".

Son un total de 69 enmiendas parciales las que EH Bildu ha pactado con el equipo de gobierno, que suman 9,6 millones para el presupuesto de 2025, y el resto, hasta los 33 millones, en créditos de compromiso para los siguientes años.

El "preacuerdo" no es aún acuerdo porque se llevará a debate para refrendarlo este miércoles en una asamblea de los militantes de EH Bildu de Álava.

En vivienda, se han pactado 3,9 millones de euros para el año que viene y 10,5 en total para colaborar con las entidades locales en la promoción de vivienda social y para jóvenes en la zona rural.

En las residencias, con el preacuerdo la Diputación se compromete a crear plazas públicas para personas mayores. Específicamente se va a convertir la actual vivienda comunitaria de Kampezu en una residencia durante el año 2026.

En materia de transición ecosocial, donde Bildu está a favor de que se paralicen proyectos como el de Solaria que prevé 32 centrales fotovoltaicas, se ha llegado a un pacto para -en colaboración con el Gobierno vasco, que es el competente- agilizar los procesos deliberativos en las comarcas.

Estos procesos buscarán contribuir a clarificar el actual escenario y ordenar el necesario despliegue de renovables.

Por último, otro aspecto que se ha pactado ha sido estabilizar la financiación local. A partir de ahora el Fofel será al menos del 36,6 % de los recursos disponibles del territorio de Álava, lo que supone un 0,72 % de incremento respecto a la asignación actual.

Además de estas cuatro partidas principales, EH Bildu ha incluido otras entre las que destacan dotar a las viviendas comunitarias de atención 24 horas, la creación de un nuevo equipo para la valoración de la dependencia o el impulso económico para ayudar a la solución al conflicto laboral de las trabajadoras de las residencias privadas.

Además, el transporte público foral será gratuito para menores de 18 años. También se han logrado 1,3 millones para impulsar comunidades energéticas, y se creará un servicio público de intermediación de la tierra agraria.

Por último, se avanza la creación de nuevas plazas en el organismo autónomo de bomberos: Durante el año 2025 se creerán 6 plazas de sargento y la plantilla se irá incrementando hasta 2027 hasta alcanzar los 229 efectivos.

Frente a lo ocurrido en Álava con este preacuerdo con EH Bildu, en Gipuzkoa, donde PNV y PSE también necesitaban el apoyo de otro grupo para aprobar las cuentas, ha sido el PP el que ha anunciado su apoyo, mientras que en Bizkaia los dos socios del gobierno foral cuentan con mayoría para sacarlas adelante.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más