Muere Mario Fernández, primer presidente de Kutxabank y vicelehendakari del primer Gobierno Vasco
Mario Fernández (Bilbao, 1943), primer presidente de Kutxabank y vicelehendakari del primer Gobierno Vasco tras la dictadura de Franco, ha muerto a los 81 años tras una larga enfermedad, según ha podido saber EITB.
Fernández era licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto, de la que fue profesor de Derecho Mercantil desde 1966. En 2009, fue elegido presidente de BBK en sustitución de Xabier de Irala. Tras la fusión de las tres cajas de la Comunidad Autónoma Vasca y la creación de Kutxabank en 2012, fue nombrado presidente ejecutivo de este entidad. Dimitió de ese cargo el 27 de noviembre de 2014.
Desde 1997 a 2002, fue Director General de Asuntos Legales y miembro del Comité de Dirección del Grupo BBVA. No obstante, su relación BBVA se inició con anterioridad, cuando, desde su propio despacho, prestó asesoramiento en adquisiciones de bancos y entidades gestoras de fondos de pensiones en Latinoaméica y participó en algunas de las operaciones financieras.
En cuanto a su carrera política, fue vicelehendakari del Gobierno Vasco de Carlos Garaikoetxea y presidente de la Comisión Mixta de Transferencias. Concretamente, fue vicelehendakari de 1982 a 1985. En abril de 1984 fue elegido parlamentario por el PNV y continuó en el Ejecutivo hasta que dejó el cargo en enero de 1985.
En febrero de 2018, el Tribunal Supremo desestimó el recurso de casación interpuesto contra la sentencia dictada por la Audiencia Provincial de Bizkaia, con fecha 20 de marzo de 2017, por la que condenó al expresidente de Kutxabank Mario Fernández a medio año de prisión por un delito de apropiación indebida. Tras conocer la sentencia del Supremo, Fernández dimitió de su cargo de vocal en el Consejo de Administración de Repsol.
Reacciones al fallecimiento
El lehendakari, Imanol Pradales, y la delegada del Gobierno español en la Comunidad Autónoma Vasca, Marisol Garmendia, han expresado sus condolencias por el fallecimiento. A través de las redes sociales, la delegada del Gobierno español ha resaltado que es "uno de los políticos más relevantes en la consolidación del Gobierno Vasco, que contribuyó con inteligencia y capacidad de gestión al despliegue del Estatuto de Gernika y el autogobierno vasco".
El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, ha considerado que Fernández fue "una persona de verbo fácil, ideas claras y convicciones nacionales vascas profundas" y "un gran vicelehendakari" y acumuló "un bagaje impresionante tanto en la banca como en la abogacía".
Ortuzar ha lamentado el fallecimiento de un "vasco de mente privilegiada, polifacético y con una gran capacidad de compromiso" con Euskadi. Ha destacado además su labor primer al frente de BBK y luego, tras la fusión de las tres cajas vascas, de Kutxabank.
Kutxabank traslada "su más sentido pésame" a familiares y amigos de Mario Fernández. "Profesional de referencia, dentro y fuera de nuestras fronteras, la trayectoria de Mario ha estado marcada por su prestigio y su voluntad de servicio a Euskadi", ha puesto en valor la entidad en un comunicado.
"Durante la presidencia de Kutxabank, Mario culminó uno de los proyectos más determinantes para el sistema financiero del País Vasco, la fusión de las cajas vascas y la configuración de un banco posicionado como líder de solvencia y eficiencia de la banca española y referente financiero para las familias y empresas de nuestros territorios", ha agregado.
Por su parte, Antón Arriola, actual presidente de Kutxabank, ha dicho que "Mario ha sido la mejor representación de una nueva Euskadi que emergía en la década los años 80". "A Mario le recordaré y le recordaremos todos los que integramos Kutxabank con reconocimiento y admiración", ha concluido. Asimismo, BBK ha puesto en valor la "aportación y trayectoria" de Fernández y ha trasladado sus condolencias a la familia.
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Más noticias sobre política
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.