'MOZAL LEGEA'
Guardar
Quitar de mi lista

Ernai cree que la suspensión de multas demuestra una "operación contra el movimiento"

Los tribunales han anulado o rebajado varias multas impuestas en septiembre del 2023 por la Ertzaintza a 133 miembros de Ernai. Este jueves la organización ha ofrecido una rueda de prensa para dar a conocer la primera resolución de los recursos presentados.
Rueda de prensa de Ernai. Foto: Ernai
Rueda de prensa de Ernai. Foto: Ernai

Ernai ha valorado "muy positivamente" que un juzgado de Vitoria-Gasteiz haya anulado o rebajado varias multas impuestas por el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco contra 133 jóvenes y cree que "ha quedado demostrado que en aquellas protestas en Vitoria y Bilbao, por un lado, no hubo desórdenes públicos y por otro, la actuación de la Ertzaintza fue excesiva".

El Juzgado de los contencioso-administrativo número 4 de Vitoria ha decidido suspender las multas impuestas el pasado mes de mayo por el Departamento Vasco de Seguridad por una acción de protesta llevada a cabo en la capital alavesa por miembros de Ernai. Además, en su sentencia, el juez ha ordenado reducir el importe de las multas de otra protesta desarrollada en Bilbao por este mismo movimiento juvenil.

El portavoz de la organización, Amaiur Egurrola, ha considerado que la derogación o atenuación de las sanciones impuestas a través de la "ley mordaza" en los tres primeros recursos de los 126 interpuestos es importante de cara a futuras protestas de otros movimientos populares. Asimismo, Egurrola ha denunciado que el Gobierno Vasco ha puesto en marcha "una campaña contra Ernai".

Los hecho están relacionado con dos iniciativasde Ernai en septiembre de 2023. Aquel día, miembros de Ernai cortaron el paso frente a la sede de la delegación del Gobierno en Bilbao y en la de la comisaría de la Ertzaintza en Vitoria-Gasteiz para denunciar el ingreso en prisión de Aitor Zelaia y Galder Barbado.

La Ertzaintza identificó entonces a 133 personas y el Departamento de Seguridad impuso multas a todos ellos, que oscilaban entre los 1500 y los 2500 euros. Según Ernai, esas cantidades eran superiores a las habituales.

En este contexto, el movimiento juvenil decidió recurrir de forma individualizada aquellas multas y denunciaron "la desproporcionalidad y parcialidad del Departamento de Seguridad".

La Sala 4ª ha resuelto suspender las resoluciones de los primeros recursos presentados en Vitoria-Gasteiz. Los recursos también se interpusieron en Bizkaia, donde el tribunal ha decidido rebajar las multas de 2500 euros a 1800 euros al considerar excesiva la cantidad anterior.

Te puede interesar

Declaración de Álvaro García Ortíz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos

El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"

El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".

Alberto Alonso Gogora
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026

El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".

Cargar más
Publicidad
X