Gobierno vasco
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno español y el vasco definirán hoy la transferencia de permisos de trabajo para extranjeros

Este traspaso permitirá al Gobierno vasco encargarse de conceder las autorizaciones iniciales de trabajo de personas extranjeras y gestionar su tramitación y resolución en 2025. Podrían verse beneficiados 20 000 extranjeros no regularizados que viven en Euskadi.
ubarretxena_torres_eskumenak efe
Torres y Ubarretxena, en el centro, tras la reunión para las transferencias. Foto: EFE

El Gobierno español y el Ejecutivo vasco mantendrán este jueves una reunión técnica para concretar los detalles de la nueva competencia que asumirá Euskadi relativa a la autorización de permisos de trabajo para las personas extranjeras, acordada por ambos ejecutivos.

Unos 20 000 extranjeros no regularizados que viven en Euskadi podrían beneficiarse de esta traferencia. Se espera que el Gobierno vasco se encargue de conceder las autorizaciones iniciales de trabajo de personas extranjeras y gestionar su tramitación y resolución en 2025. Con esta trasferencia se quieren acortar los tiempos del proceso administrativo.

La Comisión Mixta de Transferencias celebrada el pasado día 16, con la participación del ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y la consejera vasca de Gobernanza, María Ubarretxena, ratificó los acuerdos de traspaso a Euskadi de las competencias de Ordenación y Gestión del Litoral y Actividad Cinematográfica y Audiovisual.

Antes de esta Comisión Mixta de Transferencias, se celebró la Subcomisión de Coordinación e Impulso Institucional para abordar las 27 transferencias pendientes y se acordó cerrar el traspaso de las autorizaciones de trabajo para personas extranjeras.

Este foro de trabajo fue acordado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el lehendakari, Imanol Pradales, en la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente celebrada el mes pasado en La Moncloa y en el mismo se consensuó agilizar el grupo de trabajo que se encargará de cerrar las cuatro transferencias del primer bloque correspondiente a este año: Permisos de Trabajo para Personas Extranjeras, Salvamento Marítimo, Meteorología y el Centro Nacional de Verificación de Maquinaría de Barakaldo.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más