El Gobierno español y Canarias se dan 10 días para pactar una fórmula de reparto puntual de menores
El Gobierno español y el de Canarias se han dado 10 días para pactar una fórmula de distribución puntual de menores migrantes no acompañados entre comunidades que, según el Ejecutivo canario, supondría el traslado de unos 4.000 jóvenes desde las islas y de otros 400 desde Ceuta sin cambiar la ley de extranjería.
Según el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, el Gobierno ha encontrado "algunos matices" a la propuesta, por lo que han quedado en que en los próximos 10 días los servicios jurídicos de ambas partes "van a tener un texto cerrado", que podrá ser sometido al estudio de la Abogacía del Estado "o incluso al Consejo de Estado".
El presidente autonómico ha celebrado que ambos hayan quedado en "plazos concretos", lo que "siempre da confianza" para conseguir un texto pactado, que luego sea sometido a los informes jurídicos pertinentes y para el que después buscar el apoyo de los grupos políticos del Congreso.
"Bien sea para la convalidación de ese decreto ley, que es lo que nosotros deseamos y creemos que es más inmediato, bien sea para la figura jurídica oportuna que se acuerde", ha señalado Clavijo.
Sobre los matices jurídicos que han discutido, ha explicado que están relacionados con una posible invasión de competencias de las comunidades autónomas ya que la iniciativa vasco-canaria (que cuenta con el apoyo de Ceuta) implica la transferencia de la tutela de los menores de una comunidad a otra.
Preguntado por sus expectativas de que esta nueva iniciativa salga adelante, Clavijo ha dicho que "después de tanto tiempo, ser optimista cada vez es más difícil" y, acerca de un posible apoyo del PP, con el que gobierna las islas, ha asegurado que "desearía" que esta fuera la postura de un partido que aspira a gobernar España.
"Nadie puede estar en contra de aliviar una situación de emergencia absoluta que tenemos en Canarias", ha señalado sobre la crisis que vive el archipiélago en este sentido, que tutela actualmente 5.812 menores y acoge a más de 300 jóvenes en recursos aunque, según los expertos, deberían atender a 20.
Por su parte, el ministro Ángel Víctor Torres ha recordado que, como ya fue anunciado, en las próximas semanas la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, convocará una Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia.
"Avanzamos bien, en el sentido positivo"
Imanol Pradales ha insistido en que se trata de "una buena noticia, un avance muy positivo" que va a permitir, de lograrse las mayorías en el Congreso, "poder aplicar una medida extraordinaria de reparto de los menores extranjeros, que no solo están en Canarias". Ha apuntado que, además, establecería "una metodología de reparto", por lo que cree que el acuerdo es algo "muy relevante".
"Yo quiero ser hoy positivo, porque hemos dado un paso adelante gracias a la iniciativa que el Gobierno de Canarias y Euskadi pusimos encima de la mesa", ha manifestado.
Te puede interesar
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
Por su parte, EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Ejecutivo "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.