Sare pide una "solución justa” al problema de las cárceles y de todas las víctimas para poder lograr la paz
La red ciudadana Sare se ha manifestado esta tarde en Bilbao para pedir la "resolución definitiva" del conflicto vasco, bajo el lema "Definitivamente. Paz. Resolución. Convivencia". Al finalizar la marcha, el portavoz de Sare Joseba Azkarraga ha comenzado su intervención agradeciendo a los y las participantes el haber llenado las calles de Bilbao de ilusión y esperanza.
"La resolución es la base de la convivencia. Solo eso nos acercará a una paz justa", ha dicho. "Nuestra reivindicación, cuenta con los gritos de ánimo de los miles y miles de personas que se agolpan hoy en las calles de Bilbao, que no van a permitir que, en su nombre, se continúen vulnerando derechos y aumentando la crispación y el enfrentamiento", ha continuado.
En ese sentido, ha destacado que "vamos avanzando, vamos cubriendo etapas". "Nos toca continuar empujando y esto, solo podemos hacerlo, si caminamos juntos, si nos conjuramos para hacer frente a todos los obstáculos que nos pongan por delante", ha añadido.
Para ello ha exigido la aplicación de una política penitenciaria ordinaria, "sin excepcionalidades, sin discriminaciones ni criterios de oportunidad política", ya que consideran que, "en lo concerniente a progresiones de grado, permisos penitenciarios u otros modelos de cumplimiento, el tratamiento aplicado a los presos y presas de motivación política, es discriminatorio respecto a otras personas presas".
"Construyamos la convivencia desde la autocrítica colectiva. No se puede exigir autocritica solo a los presos y presas vascos y vascas, sin que la hagan, asimismo, todas las instancias responsables de vulnerar sus derechos, entre las que están el propio Estado", ha indicado.
Por último, ha señalado que desde Sare tienen muy claro que es necesario fortalecer el respaldo y apoyo a las víctimas de las violencias, "de todas las violencias". "Se lo debemos a las generaciones pasadas. Pero sobre todo dejar a las generaciones futuras, una sociedad mejor que la que nosotros recibimos de nuestros mayores. Para ello, os pedimos que continuéis empujando en ese camino", ha finalizado.
Durante la manifestación, tras la pancarta con el lema "Behin betiko konponbidea, elkarbizitza, bakea", han recorrido el centro de la capital vizcaína Ane Muguruza (víctima de violencia del Estado), Emilie Martin (Bakebidean), Martxelo Otamendi (Periodista), Garazi Hach Embarek (activista vasco-saharaui por los derechos), Arantza Aldezabal (profesora de la UPV/EHU), Amaia Izko (abogada), Eva Ferreira (Harrera), Patxi Biskert (actor), José Luis Elkoro (exalcalde de Bergara), Rafael Larretxea (Senidea), Bego Atxa y Joseba Azkarraga (Sare).
En contra de lo anunciado, no ha estado en la pancarta Rosa Rodero, viuda del sargento de la Ertzaintza asesinado por ETA Joseba Goikoetxea, por razones de salud.
También han participado partidos como EH Bildu, EH Bai, Junts, ERC, CUP, Més Per Mallorca, unidos a los sindicatos ELA, LAB, ESK, STEILAS, HIRU, EHNE, CGT, CNT y ETXALDE, y la asociaciones Bakebidean, Gure Esku Dago, Egiari Zor, Paz con Dignidad, Harrera, Etxerat, Ernai, ANC, Òmnium Cultural y Coordinadora de l'Advocacia Catalunya.
Miles de personas se han unido a la marcha. Antes de que comenzará, la organización ha calculado que alrededor de 60 000 personas participarían en la manifestación.
Sare ha recordado a la ciudadanía que es una asociación que trabaja con "muy pocas subvenciones institucionales" y lo hace a través de las ayudas de los sarekides y recolectas de actos que organiza, por lo que ha llamado a aportar dinero a través de la campaña "Bizumkada nazionala".
Representantes de las organizaciones participantes en la manifestación han coincidido en reclamar el fin de "la excepcionalidades" en la política penitenciaria.
Así lo ha hecho Gorka Elejabarrieta, de EH Bildu, quien ha afirmado que "ha llegado el día de solucionar de una manera integral y definitiva la cuestión" de los presos de ETA. A su juicio, "Euskal Herria se merece un escenario sin presos y presas políticos vascos".
LAB reclama la "incorporación al mundo laboral" de los presos
El coordinador general de LAB, Igor Arroyo, ha reclamado que "termine toda medida de excepcionalidad" sobre los presos de ETA y ha reclamado a patronal e instituciones públicas que posibiliten su "incorporación al mundo laboral".
ELA pide "terminar con la política de excepción"
El secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, por su parte, ha pedido "terminar con la política de excepción" que, en su opinión, se aplica a los presos de ETA, y ha propuesto "avanzar hacia una justicia restaurativa" para conseguir "la paz y la convivencia".
Más noticias sobre política
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
Arranca el Pleno de Política General con un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".