PRESUPUESTOS
Guardar
Quitar de mi lista

Vitoria saca adelante sus presupuestos con el apoyo de EH Bildu

No ha habido sorpresas y los concejales de la coalición soberanista han unido sus votos a los de PNV y PSE-EE para sacar adelante los presupuestos por segundo año consecutivo.
Akordioa Gasteizko Udalean PSE-EAJ-EHBildu_1920x1080
Pacto entre EH Bildu, PSE y PNV en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. EITB Media.

El Gobierno municipal de Vitoria ha logrado aprobar sus presupuestos para este año gracias al apoyo de EH Bildu, partido con el que PSE-EE y PNV, en minoría en el Ayuntamiento, han pactado las cuentas por segundo año consecutivo.

En el pleno del Ayuntamiento celebrado hoy no ha habido sorpresas y los concejales de la coalición abertzale han unido sus votos a los de nacionalistas y socialistas para sacar adelante unos presupuestos a los que se han opuesto los otros dos grupos de la oposición, PP y Elkarrekin.

Las cuentas, dotadas de 475,6 millones de euros, incorporan 23 enmiendas transadas entre PSE-EE, PNV y EH Bildu con partidas valoradas en 7,7 millones de euros. Contemplan también créditos de compromiso por 8 millones para desarrollar en 2026 y 2027.

Entre los proyectos concretos que se impulsarán con las partidas pactadas destacan los relativos a la construcción de viviendas comunitarias para mayores; a la financiación de un nuevo recurso de urgencia habitacional; a las nuevas viviendas para jóvenes; a la dinamización comercial; a las comunidades energéticas y a electrificar vehículos como los taxis, entre otras.

El concejal de Hacienda, Jon Armentia, ha defendido que el presupuesto es equilibrado y ha asegurado que "aportará estabilidad y permitirá que Vitoria siga avanzando". Ha destacado que con el acuerdo con EH Bildu se refuerzan áreas como las sociales y la de la vivienda, y se ha dirigido al PP y a Elkarrekin para trasladarles que "acordar sirve para eso, para el bien común".

En este sentido, la portavoz de EH Bildu, Rocío Vitero, ha subrayado que los presupuestos han mejorado con sus enmiendas a través de lo que ha calificado de "buen acuerdo" con el que "quien gana es la ciudadanía" y ha subrayado que el su "único socio preferente va a ser la ciudadanía de Vitoria".

Desde el PNV, la primera teniente de alcaldesa, Beatriz Artolazabal, ha defendido las cuentas por ser "realistas, equilibradas y responsables". Ha negado que EH Bildu se haya convertido en socio preferente del Gobierno municipal y ha dicho que su voto afirmativo a las cuentas "habla de compromiso, lealtad y responsabilidad" y es un "reconocimiento de que los recursos están bien enfocados".

El popular Iñaki García Calvo sí que ha considerado que EH Bildu es el socio prioritario del Gobierno, del que ha dicho que "ha importado el modelo de Pedro Sánchez a Vitoria"."Les volvemos a tender la mano, pero la alcaldesa no quiere porque ha elegido a Bildu", ha lamentado Garcia Calvo, al tiempo que ha criticado que el presupuesto solo contiene "medidas cosméticas".

Por último, la portavoz de Elkarrekin, Garbiñe Ruiz, ha dicho que el acuerdo carece de "audacia" y que contiene "parches" que no solucionan los problemas. "Si en un futuro quieren dejar de hacer apaños volveremos a estar ahí para acordar mejoras", ha ofrecido al Gobierno municipal.

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Cargar más