Vitoria saca adelante sus presupuestos con el apoyo de EH Bildu
El Gobierno municipal de Vitoria ha logrado aprobar sus presupuestos para este año gracias al apoyo de EH Bildu, partido con el que PSE-EE y PNV, en minoría en el Ayuntamiento, han pactado las cuentas por segundo año consecutivo.
En el pleno del Ayuntamiento celebrado hoy no ha habido sorpresas y los concejales de la coalición abertzale han unido sus votos a los de nacionalistas y socialistas para sacar adelante unos presupuestos a los que se han opuesto los otros dos grupos de la oposición, PP y Elkarrekin.
Las cuentas, dotadas de 475,6 millones de euros, incorporan 23 enmiendas transadas entre PSE-EE, PNV y EH Bildu con partidas valoradas en 7,7 millones de euros. Contemplan también créditos de compromiso por 8 millones para desarrollar en 2026 y 2027.
Entre los proyectos concretos que se impulsarán con las partidas pactadas destacan los relativos a la construcción de viviendas comunitarias para mayores; a la financiación de un nuevo recurso de urgencia habitacional; a las nuevas viviendas para jóvenes; a la dinamización comercial; a las comunidades energéticas y a electrificar vehículos como los taxis, entre otras.
El concejal de Hacienda, Jon Armentia, ha defendido que el presupuesto es equilibrado y ha asegurado que "aportará estabilidad y permitirá que Vitoria siga avanzando". Ha destacado que con el acuerdo con EH Bildu se refuerzan áreas como las sociales y la de la vivienda, y se ha dirigido al PP y a Elkarrekin para trasladarles que "acordar sirve para eso, para el bien común".
En este sentido, la portavoz de EH Bildu, Rocío Vitero, ha subrayado que los presupuestos han mejorado con sus enmiendas a través de lo que ha calificado de "buen acuerdo" con el que "quien gana es la ciudadanía" y ha subrayado que el su "único socio preferente va a ser la ciudadanía de Vitoria".
Desde el PNV, la primera teniente de alcaldesa, Beatriz Artolazabal, ha defendido las cuentas por ser "realistas, equilibradas y responsables". Ha negado que EH Bildu se haya convertido en socio preferente del Gobierno municipal y ha dicho que su voto afirmativo a las cuentas "habla de compromiso, lealtad y responsabilidad" y es un "reconocimiento de que los recursos están bien enfocados".
El popular Iñaki García Calvo sí que ha considerado que EH Bildu es el socio prioritario del Gobierno, del que ha dicho que "ha importado el modelo de Pedro Sánchez a Vitoria"."Les volvemos a tender la mano, pero la alcaldesa no quiere porque ha elegido a Bildu", ha lamentado Garcia Calvo, al tiempo que ha criticado que el presupuesto solo contiene "medidas cosméticas".
Por último, la portavoz de Elkarrekin, Garbiñe Ruiz, ha dicho que el acuerdo carece de "audacia" y que contiene "parches" que no solucionan los problemas. "Si en un futuro quieren dejar de hacer apaños volveremos a estar ahí para acordar mejoras", ha ofrecido al Gobierno municipal.
Más noticias sobre política
Yolanda Díaz: "Pedro Sánchez no ha trasladado medidas para regenerar democráticamente el país"
La ministra de Trabajo del Gobierno español ha criticado la comparecencia de Pedro Sánchez en el Comité Federal del PSOE y ha avisado de que, de no haber cambios, en la comparecencia del presidente del Gobierno el próximo miércoles en el pleno del Congreso Sánchez "intervendrá en nombre del Partido Socialista, y no en nombre del Gobierno"
Feijóo: "Mi compromiso es reconstruir nuestro país"
Los populares celebran este fin de semana su XXI Congreso con el objetivo de reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y proyectarse como la alternativa de gobierno.
Sánchez propone trece medidas para combatir la corrupción en el partido socialista
Además, la valenciana Rebeca Torró, hasta ahora secretaria de Estado de Industria, ha sido nombrada nueva número tres del partido en el Comité federal del PSOE. A las polémicas ya conocidas se ha unido la renuncia de Salazar por denuncias de acoso.
Sánchez pide perdón a los socialistas por haber confiado en "quienes no lo merecían", pero insiste en que hay que avanzar "por responsabilidad"
El presidente del Gobierno español y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha reconocido en el Comité Federal que el partido atraviesa momentos difíciles, pero ha hecho un llamamiento a seguir trabajando "por lo que hemos conseguido y por todo lo que nos queda por conseguir".
El Ayuntamiento de Donostia coloca tres nuevas placas de la memoria en honor a tres policías nacionales asesinados por ETA en 1979
Recién llegados de Murcia, fueron asesinados al día siguiente de llegar a Donostia. Tenían 29, 30 y 41 años, mujer e hijos. Al homenaje han asistido sus familiares, muy emocionados.
El Pacto de Salud tiene todavía mucho margen de mejora, según EH Bildu
La coalición ha destacado que, un pacto que deja fuera a la mayoría sindical, no puede venderse como una foto de consenso. De cara a la cuarta fase diseñada para la aplicación de esas medidas, EH Bildu pide al Gobierno Vasco autocrítica y que priorice la publificación de los servicios estructurales de Osakidetza.
Francisco Salazar renuncia a la dirección del PSOE tras las denuncias de acoso
Iba a ser adjunto a la secretaria de Organización, Rebeca Torró, en la secretaría de Acción Electoral y Análisis. Salazar no formará parte de la nueva Ejecutiva Federal del PSOE y también ha pedido ser apartado de forma "provisional" del cargo que ejercía en La Moncloa como asesor del presidente Pedro Sánchez. En concreto, era coordinador Institucional de la Presidencia del Gobierno.
Andueza: "Los socialistas vascos sabemos trabajar perfectamente en las peores condiciones"
El secretario general del PSE-EE ha dicho que han acudido al Comité Federal del PSOE con la intención de seguir trabajando y participar en el proceso para establecer "una nueva hoja de ruta y un nuevo rumbo".
Melgosa valora que se haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" de acogida de la CAV: "Ahora les toca a otras comunidades"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, se ha felicitado por que el Ministerio haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" y "continuo" de la Comunidad Autónoma Vasca en la acogida de menores migrantes no acompañados: "Ahora les toca a otras comunidades autónomas", ha dicho.
El PSOE cambiará su Código Ético para expulsar a quienes hagan uso de la prostitución
Pedro Sánchez se ha reunido con las secretarias de Igualdad socialistas para abordar la reforma. El nuevo Código Ético subrayará que el PSOE se declara abolicionista, pues la prostitución es una "expresión de violencia contra las mujeres".