Recuerdan a Gregorio Ordoñez en un acto, por última vez en Polloe, en el 30 aniversario de su asesinato
Cuando se cumplen 30 años de su asesinato por ETA, decenas de personas han recordado a Gregorio Ordoñez en el cementerio de Polloe de San Sebastián, en el último acto de recuerdo que se le dedicará en ese lugar.
La presidenta del Colectivo de víctimas del terrorismo del País Vasco (Covite), Consuelo Ordóñez, hermana del político asesinado, ha lamentado que "los jefes políticos de ETA están hoy en las instituciones, cada vez con más poder, sin haber condenado un solo atentado terrorista y beneficiándose de un marco de impunidad que pocos se atreven a cuestionar".
Tras destacar que su hermano "nunca entendió la política como una estrategia o un medio para conseguir poder", la presidenta de Covite ha criticado que "los terroristas y sus protectores no podían permitir que Gregorio, que tenía tan claro cómo había que derrotarlos, pudiera ser el alcalde de una ciudad en la que siempre habían tenido mucho poder y muchos apoyos sociales y políticos". Así, ha criticado que, "mientras sus adversarios defendían que había que negociar con ETA para acabar con la violencia, él sabía perfectamente lo que eso significaba, que estaríamos prostituyendo la democracia".
En este contexto, ha reconocido que "resulta doloroso comprobar que la derrota de ETA con la que él soñó -el rechazo social, la eficacia policial y el aislamiento de los violentos- nunca se produjo", y que "han sido demasiadas las ocasiones en las que se ha negociado con ETA o se ha transigido con sus exigencias, y que lo han hecho todos los que han gobernado nuestro país".
Ha señalado que, mientras a las víctimas de ETA se les pide "pasar página sacrificando la memoria y la verdad de lo ocurrido en beneficio de una idealizada convivencia, y hasta asumir que la impunidad, o la generosidad con los asesinos sin rastro de arrepentimiento, es un precio necesario y aceptable para la paz", los terroristas "han visto y siguen viendo reducidas sus penas de prisión con trampas al Estado de Derecho".
En su discurso, la presidenta de Covite ha confesado que en este acto se encontraba "sensible" por las "muchísimas muestras de cariño y admiración" hacia Gregorio Ordóñez recibidas de muchos ciudadanos. En este sentido, ha señalado que esto le ha hecho cuestionarse "qué ha pasado en estos 30 años en la política de nuestro país para que tantos ciudadanos encuentren un refugio, un bálsamo, en la voz de Gregorio".
Un intenso y repentino chaparrón ha obligado a terminar el acto, eso sí, con tintes de humor, cuando Consuelo Ordoñez ha interrumpido su discurso mirando al cielo y preguntando "¿Pero qué me has hecho? ¡Si siempre lo hemos tenido pactado y el último me haces esto!", comentario que ha arrancado las risas y aplausos de los asistentes.
En el acto han participado numerosas autoridades y representantes políticos como el alcalde donostiarra, Eneko Goia, la consejera vasca de Justicia, María Jesús San José, el secretario general del PSE-EE de Gipuzkoa y diputado foral, José Ignacio Asensio, la presidenta del PP de Gipuzkoa, Muriel Larrea, el del PP vasco, Javier De Andrés, la secretaria general de los populares vascos, Esther Martínez, la portavoz del Grupo Mixto-Vox en el Parlamento vasco, Amaia Martínez, la diputada de Vox Ana Velasco, el Ararteko, Manuel Lezertua, y la delegada del Gobierno central en Euskadi, Marisol Garmendia, entre otros.
También han asistido la viuda de Ordóñez, Ana Iribar, así como otras víctimas del terrorismo, como Gorka Landaburu o José María Múgica, hijo del dirigente socialista Fernando Múgica asesinado por ETA, el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, y el filósofo Fernando Savater.
Te puede interesar
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
Por su parte, EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Ejecutivo "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.