Hoy es noticia
Vacunación contra la gripe |
El tiempo |
MEMORIA
Guardar
Quitar de mi lista

Las Juntas dan su visto bueno a la creación de un espacio de memoria para las víctimas del Estado en La Cumbre

Varias asociaciones, junto con familiares de Lasa y Zabala, torturados en ese mismo edificio, han llevado la propuesta a las Juntas Generales de Gipuzkoa. Solo el PP se ha mostrado en contra.
20250127124327_batzar-nagusiak-gipuzkoa_
18:00 - 20:00
Asociaciones de víctimas del Estado llevan a las JJGG su propuesta para que La Cumbre sea espacio de memoria

Asociaciones de víctimas de la violencia del Estado, Aranzadi y familiares de Lasa y Zabala han presentado hoy en la Comisión de Derechos Humanos y Cultura de las Juntas Generales de Gipuzkoa una propuesta para que el palacio de La Cumbre de San Sebastián sea un espacio para la memoria de estas víctimas.

La Ley de Memoria Democrática de 2022 recoge dejar el palacio de La Cumbre en manos del Ayuntamiento de San Sebastián, tras un acuerdo alcanzado por EH Bildu con el Gobierno español.

La iniciativa ha tenido buena acogida en general, con la excepción del Partido Popular. Para el PP se trata de un proyecto que margina a las víctimas de ETA.

El representante del PP, Jorge Mota, a quien ETA asesinó a su hermano en 1990, ha señalado que el hecho de que las víctimas de ETA "no tengan un espacio" en La Cumbre es "jurídicamente cuestionable" y supone una "injusticia" que "falta a la realidad de los hechos".

Ha recordado que ETA fue la principal causa de violencia y ha considerado "inmoral e indecente" para sus víctimas verse excluidas.

La propuesta presentada por las asociaciones recoge que el palacio cuente con una exposición permanente sobre Lasa y Zabala, quienes fueron torturados en el edificio; un espacio para la investigación; y un servicio de atención psicosocial para las víctimas. El objetivo principal, han explicado, es que sea un lugar donde las víctimas de la violencia del Estado encuentren verdad, reconocimiento y reparación.

Javi Buces (Aranzadi) ha dicho que el acuerdo para que el lugar simbolice la "represión del Estado" tiene "su lógica", y ha indicado que en Euskadi "se están creando lugares de memoria que pueden conectarse y mantener una relación fluida" y que cada espacio "trata de una tipología de víctimas".

Por su parte, Pili Zabala ha indicado que existen 461 casos de víctimas policiales reconocidas en Hego Euskal Herria hasta ahora, y que es "importante que estas personas cuenten con atención para atenuar su sufrimiento".

Las hermanas de Joxean Lasa y Joxi Zabala han respondido al juntero del PP, Jorge Mota, que el proyecto no discrimina a nadie, y que al igual que las víctimas de ETA tienen un espacio en Vitoria, este podría ser complementario.

Sin embargo, Aranzadi, las familias de Lasa y Zabala, EH Bildu y Podemos han mostrado su preocupación porque el Ayuntamiento de San Sebastián y el Gobierno de España aún no han firmado el convenio para dejar el palacio de La Cumbre en manos municipales, pese a que fue acordado en 2022 por EH Bildu. PNV y PSE-EE han respondido que esperan que la cesión se lleve a cabo en breve tiempo.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X