MEMORIA
Guardar
Quitar de mi lista

Las Juntas dan su visto bueno a la creación de un espacio de memoria para las víctimas del Estado en La Cumbre

Varias asociaciones, junto con familiares de Lasa y Zabala, torturados en ese mismo edificio, han llevado la propuesta a las Juntas Generales de Gipuzkoa. Solo el PP se ha mostrado en contra.
20250127124327_batzar-nagusiak-gipuzkoa_
18:00 - 20:00
Asociaciones de víctimas del Estado llevan a las JJGG su propuesta para que La Cumbre sea espacio de memoria

Asociaciones de víctimas de la violencia del Estado, Aranzadi y familiares de Lasa y Zabala han presentado hoy en la Comisión de Derechos Humanos y Cultura de las Juntas Generales de Gipuzkoa una propuesta para que el palacio de La Cumbre de San Sebastián sea un espacio para la memoria de estas víctimas.

La Ley de Memoria Democrática de 2022 recoge dejar el palacio de La Cumbre en manos del Ayuntamiento de San Sebastián, tras un acuerdo alcanzado por EH Bildu con el Gobierno español.

La iniciativa ha tenido buena acogida en general, con la excepción del Partido Popular. Para el PP se trata de un proyecto que margina a las víctimas de ETA.

El representante del PP, Jorge Mota, a quien ETA asesinó a su hermano en 1990, ha señalado que el hecho de que las víctimas de ETA "no tengan un espacio" en La Cumbre es "jurídicamente cuestionable" y supone una "injusticia" que "falta a la realidad de los hechos".

Ha recordado que ETA fue la principal causa de violencia y ha considerado "inmoral e indecente" para sus víctimas verse excluidas.

La propuesta presentada por las asociaciones recoge que el palacio cuente con una exposición permanente sobre Lasa y Zabala, quienes fueron torturados en el edificio; un espacio para la investigación; y un servicio de atención psicosocial para las víctimas. El objetivo principal, han explicado, es que sea un lugar donde las víctimas de la violencia del Estado encuentren verdad, reconocimiento y reparación.

Javi Buces (Aranzadi) ha dicho que el acuerdo para que el lugar simbolice la "represión del Estado" tiene "su lógica", y ha indicado que en Euskadi "se están creando lugares de memoria que pueden conectarse y mantener una relación fluida" y que cada espacio "trata de una tipología de víctimas".

Por su parte, Pili Zabala ha indicado que existen 461 casos de víctimas policiales reconocidas en Hego Euskal Herria hasta ahora, y que es "importante que estas personas cuenten con atención para atenuar su sufrimiento".

Las hermanas de Joxean Lasa y Joxi Zabala han respondido al juntero del PP, Jorge Mota, que el proyecto no discrimina a nadie, y que al igual que las víctimas de ETA tienen un espacio en Vitoria, este podría ser complementario.

Sin embargo, Aranzadi, las familias de Lasa y Zabala, EH Bildu y Podemos han mostrado su preocupación porque el Ayuntamiento de San Sebastián y el Gobierno de España aún no han firmado el convenio para dejar el palacio de La Cumbre en manos municipales, pese a que fue acordado en 2022 por EH Bildu. PNV y PSE-EE han respondido que esperan que la cesión se lleve a cabo en breve tiempo.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más