MEMORIA
Guardar
Quitar de mi lista

Las Juntas dan su visto bueno a la creación de un espacio de memoria para las víctimas del Estado en La Cumbre

Varias asociaciones, junto con familiares de Lasa y Zabala, torturados en ese mismo edificio, han llevado la propuesta a las Juntas Generales de Gipuzkoa. Solo el PP se ha mostrado en contra.
20250127124327_batzar-nagusiak-gipuzkoa_
18:00 - 20:00
Asociaciones de víctimas del Estado llevan a las JJGG su propuesta para que La Cumbre sea espacio de memoria

Asociaciones de víctimas de la violencia del Estado, Aranzadi y familiares de Lasa y Zabala han presentado hoy en la Comisión de Derechos Humanos y Cultura de las Juntas Generales de Gipuzkoa una propuesta para que el palacio de La Cumbre de San Sebastián sea un espacio para la memoria de estas víctimas.

La Ley de Memoria Democrática de 2022 recoge dejar el palacio de La Cumbre en manos del Ayuntamiento de San Sebastián, tras un acuerdo alcanzado por EH Bildu con el Gobierno español.

La iniciativa ha tenido buena acogida en general, con la excepción del Partido Popular. Para el PP se trata de un proyecto que margina a las víctimas de ETA.

El representante del PP, Jorge Mota, a quien ETA asesinó a su hermano en 1990, ha señalado que el hecho de que las víctimas de ETA "no tengan un espacio" en La Cumbre es "jurídicamente cuestionable" y supone una "injusticia" que "falta a la realidad de los hechos".

Ha recordado que ETA fue la principal causa de violencia y ha considerado "inmoral e indecente" para sus víctimas verse excluidas.

La propuesta presentada por las asociaciones recoge que el palacio cuente con una exposición permanente sobre Lasa y Zabala, quienes fueron torturados en el edificio; un espacio para la investigación; y un servicio de atención psicosocial para las víctimas. El objetivo principal, han explicado, es que sea un lugar donde las víctimas de la violencia del Estado encuentren verdad, reconocimiento y reparación.

Javi Buces (Aranzadi) ha dicho que el acuerdo para que el lugar simbolice la "represión del Estado" tiene "su lógica", y ha indicado que en Euskadi "se están creando lugares de memoria que pueden conectarse y mantener una relación fluida" y que cada espacio "trata de una tipología de víctimas".

Por su parte, Pili Zabala ha indicado que existen 461 casos de víctimas policiales reconocidas en Hego Euskal Herria hasta ahora, y que es "importante que estas personas cuenten con atención para atenuar su sufrimiento".

Las hermanas de Joxean Lasa y Joxi Zabala han respondido al juntero del PP, Jorge Mota, que el proyecto no discrimina a nadie, y que al igual que las víctimas de ETA tienen un espacio en Vitoria, este podría ser complementario.

Sin embargo, Aranzadi, las familias de Lasa y Zabala, EH Bildu y Podemos han mostrado su preocupación porque el Ayuntamiento de San Sebastián y el Gobierno de España aún no han firmado el convenio para dejar el palacio de La Cumbre en manos municipales, pese a que fue acordado en 2022 por EH Bildu. PNV y PSE-EE han respondido que esperan que la cesión se lleve a cabo en breve tiempo.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más