Gipuzkoa
Guardar
Quitar de mi lista

PSE-EE y PNV firman su acuerdo en Irun que "antepone la ciudad a cualquier color político"

Además de formar gobierno, también han llegado a un acuerdo presupuestario que garantiza la aprobación de las cuentas en el pleno ordinario del próximo viernes.
20240301113606_cristina-laborda-alcaldesa-irun-alkatea_
Cristina Laborda, en una imagen de archivo de EITB MEDIA.

El PSE-EE y el PNV han firmado un acuerdo de gobierno que "antepone la ciudad" por encima de "cualquier color político" y que les otorga la mayoría suficiente para sacar adelante los proyectos estratégicos de la ciudad, entre ellos los presupuestos, que se aprobarán el próximo viernes.

La alcaldesa de Irun, Cristina Laborda, la primera teniente de alcaldesa y portavoz del grupo socialista; Nuria Alzaga, la presidenta de la Junta Municipal de Irungo EAJ-PNV, Jasone Ugarte; y el portavoz del grupo municipal jeltzale, Gorka Álvarez, han presentado en una rueda de prensa los detalles del pacto.

El acuerdo supone el regreso del PNV al gobierno municipal de Irun tras la ruptura entre estos dos partidos en enero de 2018, cuando el entonces alcalde, José Antonio Santano, destituyó al portavoz jeltzale, Xabier Iridoy, como responsable de Urbanismo y Vivienda.

En la pasada legislatura, el PSE-EE alcanzó un acuerdo con Elkarrekin Podemos, mientras que tras las elecciones municipales de 2023 los socialistas empezaron a gobernar Irun en solitario, lo que impidió al ejecutivo local aprobar los presupuestos de 2025.

No obstante, socialistas y jeltzales han anunciado que también han llegado a un acuerdo presupuestario que garantiza la aprobación de las cuentas en el pleno ordinario del próximo viernes, ya que PSE-EE y PNV suman 17 concejales (10 socialistas y 7 jeltzales) mientras que EH Bildu tiene 4, Podemos 2 y el PP otros 2.

El acuerdo de gobierno supone que el PNV se incorpora a la Junta de Gobierno con cuatro concejales y llevará tres áreas (Seguridad y Convivencia Ciudadana; Bienestar Social e Igualdad; y Obras, Mantenimiento e Infraestructuras) así como la Delegación de Euskera.

El PSE-EE, por su parte, dirigirá cuatro áreas: las de Gobierno Abierto y Atención Ciudadana; Hacienda, Servicios Generales e Impulso de Ciudad; Cultura, Educación, Juventud y Deportes, así como Urbanismo, Movilidad y Desarrollo Sostenible.

Cristina Laborda ha asegurado que este acuerdo supone una "buena noticia" para Irun ya que dará la estabilidad necesaria a los proyectos estratégicos y transformadores que la ciudad tiene por delante.

Por su parte, Jasone Ugarte ha asegurado que el objetivo del PNV ha sido buscar un "gobierno fuerte y sólido" para construir una ciudad mejor.

Laborda ha recalcado que el nuevo equipo de gobierno seguirá trabajando en la búsqueda de amplios acuerdos con todos los grupos políticos. "Siempre hemos sido un grupo de grandes consensos y seguiremos con esa filosofía para que los proyectos de la ciudad cuenten con el mayor apoyo posible", ha remarcado.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más