Andoni Ortuzar y Markel Olano dan un paso atrás y sitúan a Aitor Esteban como virtual presidente del PNV
La carrera por la presidencia del Euzkadi Buru Batzar (EBB) del PNV ha quedado totalmente despejada este jueves tras una jornada de alto voltaje: si a mediodía ha sido el actual presidente del partido jeltzale, Andoni Ortuzar, quien ha renunciado a continuar en el cargo, pocas horas después ha sido otro de los candidatos que podía pasar a segunda vuelta, el ex diputado general de Gipuzkoa Markel Olano, quien ha retirado su candidatura, lo que sitúa como virtual presidente de la formación al diputado en el Congreso Aitor Esteban.
En la primera vuelta, en la que las asambleas municipales proponen candidatos que pasan a la segunda vuelta si reciben el respaldo de al menos 3 de ellas, Ortuzar fue el más respaldado, al obtener el apoyo de unos 110 batzokis, mientras que Esteban ganó en unos 70 y Olano en unos 30 (todos ellos en Gipuzkoa), según información recabada por EITB, ya que el PNV no ofrece datos oficiales del proceso interno.
Sin embargo, tras las renuncias de Ortuzar y Olano, Esteban tiene vía libre en la segunda vuelta, en la que entre el 10 y el 26 de febrero las asambleas municipales del PNV elegirán al presidente del Euzkadi Buru Batzar (EBB) y los ocho burukides nacionales.
Ortuzar: "Sería una irresponsabilidad"
El proceso interno del PNV había dado un vuelco este mediodía con la sorprendente renuncia del actual presidente de la formación, Andoni Ortuzar, quien ha ostentado el liderazgo del partido durante 12 años.
"Con dos candidaturas enfrentadas, el riesgo de división sería alto", ha resumido el aún dirigente jeltzale, en una carta a la militancia titulada "Es momento de unidad".
En su misiva, ha recordado que en la primera vuelta ha sido el que más apoyos ha recibido y que superó a los otros dos candidatos juntos, y ha justificado su renuncia en que hay "una parte menor pero significativa" de la militancia que promueve que la renovación del PNV también incluya al presidente.
"Por muy bien y civilizadamente que queramos hacer un proceso de segunda vuelta con dos candidaturas enfrentadas, el riesgo de división en el seno del partido sería alto y una irresponsabilidad. Es momento de unidad, y es lo que creo que debo promover yo ahora", ha añadido.
Olano: "Es el momento de la unidad"
Apenas unas horas después, Olano ha comparecido ante los medios de comunicación en el Parlamento Vasco para explicar que ha optado por seguir los pasos del todavía líder del PNV y no pasar a la segunda vuelta.
"Las razones son las aportadas también por el propio Aitor Esteban y Andoni Ortuzar, y es que en esta segunda vuelta es el momento de la participación de la afiliación y de la unidad", ha añadido.
El ex diputado general ha indicado que "el mensaje de la Transición, 'Batasuna' ('Unión') e 'Indarra' ('Fuerza'), es el que en este momento requiere nuestro partido y nuestra militancia, porque tenemos retos importantísimos que afrontar, y los vamos a afrontar juntos y juntas".
El parlamentario ha dejado abierta la posibilidad a que, pese a su renuncia a presidir el partido, pueda formar parte de la Ejecutiva de la formación. Olano ha asegurado, además, que Aitor Esteban "va a ser un magnífico presidente del EBB".
Esteban: "Daré lo mejor de mí"
Poco después de conocerse el paso atrás de Ortuzar, que le sitúa como virtual presidente del PNV, Aitor Esteban ha afirmado que asume "la responsabilidad" de seguir en el proceso interno de la formación jeltzale hacia la presidencia, por lo que se postulará en la segunda vuelta.
"Si resulto elegido, daré todo lo mejor de mí para que este partido afronte los retos que nos demandan un nuevo siglo y unas nuevas generaciones", ha asegurado, para emplazar a los militantes a participar en la segunda vuelta de elecciones internas "para, desde esa unidad, afrontar el futuro con optimismo".
En un comunicado, el portavoz del PNV en la Cámara Baja ha destacado que "la democracia es un valor fundamental" en la sociedad vasca y, "por ende, en los partidos políticos". A su juicio, es "un orgullo ver" que el PNV "es uno de los pocos partidos en los que la participación de su afiliación cuenta realmente y en el que el diálogo funciona".
¿Y ahora, qué?
A partir de este momento, se prevé un camino tranquilo en la formación jeltzale para culminar la renovación íntegra de su Ejecutiva, iniciada en noviembre con el nombramiento de los nuevos presidentes territoriales: Iñigo Ansola (Bizkaia), Jone Berriozabal (Álava), María Eugenia Arrizabalaga (Gipuzkoa), Unai Hualde (Navarra) y Pantxoa Bimboire (Iparralde).
Estos nuevos dirigentes se sumarán a los ocho miembros del EBB y a su nuevo presidente, que saldrán elegidos en la segunda vuelta que concluirá el 26 de febrero.
El proceso culminará en la IX Asamblea General del 29 y 30 de marzo en Donostia-San Sebastián.
En el cónclave se aprobarán las ponencias que regirán la acción política de la formación jeltzale durante los cuatro próximos años: 'Euskadi, Nación en Europa', 'Construir una Nación próspera para ser más libres', 'Una nación abierta a un mundo mejor, sostenible y en paz', 'Un partido al servicio de su pueblo', y 'Una organización democrática'.
Te puede interesar
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras y defiende que lidera un Gobierno "fuerte y enérgico"
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
Jefa de prensa de García Ortiz: Ayuso extendió "una sombra de sospecha" sobre la Fiscalía
Mar Hedo ha declarado este martes como testigo en el juicio que acoge el Supremo contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos en la supuesta filtración de un correo en el que el abogado de González Amador admitía en nombre de su cliente un fraude a Hacienda en busca de un pacto.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.