Andueza seguirá como secretario general del PSE-EE al frente de una Comisión Ejecutiva continuista
La nueva Ejecutiva del PSE-EE ha recibido el respaldo del 95,17 % de los delegados que han tomado parte en el 10º Congreso de los socialistas vascos, que ha refrendado a Eneko Andueza nuevamente como secretario general.
La lista para el Comité Federal ha sido aprobada con un 96,98 % de los votos, y la de la Comisión de Ética con el 97,58 %. La lista para el Comité Nacional ha quedado proclamada con un 96,07 % de los votos emitidos.
El secretario general el PSE-EE, Eneko Andueza, mantiene su núcleo de confianza en su nueva Comisión Ejecutiva, en la que dirigentes como Miguel Ángel Morales, Begoña Gil, Ekain Rico y Pau Blasi continúan en sus cargos y que ha incorporado la novedad de nombrar presidenta a Cristina González.
Andueza ha presentado esta mañana a los delegados del décimo Congreso del PSE-EE una propuesta de ejecutiva continuista, de la que únicamente salen ocho de los 26 miembros anteriores, aunque algunos de los que continúan cambian de responsabilidad.
Además de recuperar la figura de la Presidencia, cargo que desempeñará la aún líder de los socialistas alaveses Cristina González, la nueva Ejecutiva mantiene a Miguel Ángel Morales como secretario de Organización y a Begoña Gil como secretaria de Política Institucional.
Ekain Rico continúa en su cargo de secretario de Política Autonómica y Políticas Públicas y Pau Blasi en el de secretario de Estudios, Programas, Formación y Euskera. Denis Itxaso continúa en la Ejecutiva, pero para asumir la responsabilidad en materia de Vivienda.
Una de la principales novedades es la inclusión del diputado foral alavés Jon Nogales al cargo de la Secretaría de Política Económica y Transformación Digital.
También entra Susana García Chueca como responsable de Transporte y Movilidad Sostenible, Ana López Uralde como secretaria de Igualdad, Estíbaliz Cantó, al frente del área de Educación y Cultura, y Paula Somalo en Medio Rural, Agricultura, Pesca y Ganadería.
Completan la nueva Ejecutiva Patricia Campelo (Universidades, Innovación e Investigación); María Jesús San José (Justicia, Memoria Democrática y Convivencia); Teresa Laespada (Empleo y Políticas Sociales); Maider Lainez (Industria y Acción Exterior); Carmen Díaz Pérez (Diversidad); Daniel Senderos (Transición Ecológica y Cambio Climático); Sonia Pérez Ezquerra (Comercio); y Gabriel Blanco (LGTBi).
Además, formarán parte de la Comisión Ejecutiva, como vocales, Maider Etxebarria, Mikel Serrano, Cristina Laborda, Beatriz Gámiz, Ane Oyarbide, Alfredo Retortillo, Rafaela Romero, Javier Seoane, Isaac Palencia y Jesica Ruiz.
Dejarán de estar presentes algunos dirigentes de peso como Nora Abete, que es miembro de la Ejecutiva Federal, José Antonio Santano, Tontxu Rodríguez, Azahara Domínguez, Ernesto Gasco y Marisol Garmendia, entre otros.
La nueva dirección del PSE-EE, a la que se incorporarán próximamente los secretarios generales provinciales, está compuesta por 30 miembros, de los que 18 son mujeres, 12 hombres y su media de edad se sitúa en los 47 años.
Te puede interesar
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.
La UCO asegura que el ministro Torres reclamó pagos del Gobierno canario por "influencia" de Koldo García
En el último informe enviado al juez instructor del 'Caso Koldo' en la Audiencia Nacional, los investigadores incluyen una serie de mensajes en los que Koldo habría pedido a Torres interceder por unos "pagos pendientes". Por su parte, el equipo del ministro niega que cometiera delitos y censura "infamias" contra él.
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.
Álava retira el título de "padre de la provincia" al dictador Franco y al general Mola con el apoyo de todos los grupos salvo Vox
Las Juntas Generales han aprobado esta mañana la retirada de los honores concedidos en 1936 al dictador Francisco Franco y al general golpista Emilio Mola, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi.
Vilaplana asegura a la jueza de la DANA que la actitud de Mazón era "distendida" y que no tenía prisa
La periodista no aporta al juzgado el tique del parking del día que comió con el expresidente tras asegurar que no lo tiene. Además, ha dicho a la jueza que Mazón estuvo comunicado durante su comida el 29-O y que atendía llamadas.
Feijóo sobre la dimisión de Mazón: "Es una decisión correcta"
En una intervención ante su Comité Ejecutivo Nacional, Alberto Núñez Feijóo ha dicho que ha presentado la dimisión "un compañero" que ha sufrido "una cacería política y personal", ya que "no es un asesino". "Cometió errores, sí, también se disculpó y los asumió hoy hasta las últimas consecuencias", ha agregado el líder del PP.
Las víctimas acusan a Mazón de mentir y el Gobierno de España afirma no haber rechazado "ni una sola petición"
La dimisión de Carlos Mazón cómo presidente de la Generalitat de Valencia ha suscitado un aluvión de reacciones y respuestas por parte de víctimas y actores de la esfera política.
Lander Martínez: "Vemos carencias en el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco para el 2026"
El diputado de Sumar en el Congreso, Lander Martínez, ha señalado que el proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno Vasco para el año 2026 es "continuista". "Por ello, partimos de un punto difícil, pero eso no va a evitar que nos sentemos a la mesa y traigamos nuestras propuestas", ha añadido Martínez.
El fiscal general del Estado niega en el juicio haber filtrado información sobre el novio de Ayuso
La abogada del Estado que defiende al fiscal general ha denunciado que éste ha sido víctima de una presunción de culpabilidad, por lo que ha pedido anular el material obtenido en los registros, clave para la causa. Álvaro García Ortiz se enfrenta a hasta 6 años de cárcel, 12 de inhabilitación y un desembolso de más de 400.000 euros.