Moncloa propone condonar 83 252 millones a las comunidades: Andalucía y Cataluña serían las más beneficiadas
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado este lunes que la propuesta que llevará ante el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) del próximo miércoles es la condonación de hasta 83 252 millones de euros de la deuda de las comunidades autónomas.
En este reparto no se encuentran la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) y Navarra, al no estar en el sistema de régimen común, aunque también han planteado que, aprovechando la situación de la condonación, que se les compense de una forma similar a través de sus sistemas forales.
Según han explicado fuentes del Gobierno Vasco a EITB, "Euskadi tiene su propio sistema de financiación, un sistema de responsabilidad fiscal que solo nos permite gastar lo que recaudamos".
"Euskadi no va a opinar sobre otras propuestas de otros territorios, siempre que no afecte fiscalmente" a la CAV, han añadido. "El modelo de préstamos del Estado a las comunidades no se corresponde con el modelo de Concierto y con el riesgo unilateral que implica, por lo que nunca hemos acudido al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA)", han recordado.
"No opinamos sobre lo que se acuerde en el CPFF para las comunidades autónomas de régimen común pues nuestra relación con el Estado es bilateral y se da en el seno de la Comisión Mixta del Concierto Económico (CMCE). Pedimos máximo respeto para el Concierto y de la misma manera respetamos el sistema de régimen común", han agregado.
Según ha adelantado Montero en una rueda de prensa desde el Ministerio de Hacienda, después de que el líder de ERC, Oriol Junqueras, haya anunciado un acuerdo con el Gobierno español para condonar el 22 % de la deuda que tiene Cataluña con el Estado, la propuesta que realizará el Gobierno es la condonación de 83 252 millones de euros de la deuda de las comunidades autónomas, que pasaría a asumir la Administración General del Estado (AGE).
Para ello, Montero ha desvelado que este mismo lunes ha remitido a los diferentes gobiernos autonómicos la metodología que determina el importe que va a ser asumido por el Estado y que podrán votar las comunidades autónomas en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, que será el órgano que decidirá si finalmente sale adelante.
Asimismo, Montero ha precisado que la condonación de la deuda es voluntaria y que no está sujeta a ninguna "condicionalidad", por lo que corresponderá a cada Gobierno autonómico decidir si se suman a esta propuesta para que el Estado asuma un porcentaje de su deuda.
En cualquier caso, Andalucía y Cataluña serían las comunidades autónomas más beneficiadas con esta propuesta, ya que el Estado asumiría 18 791 millones de euros en el caso de la primera y 17 104 millones en el caso de la segunda, acaparando más del 43 % del total entre las dos.
Tras estas dos, se sitúan la Comunidad Valenciana (11 210 millones); Comunidad de Madrid (8644 millones); Castilla-La Mancha (4927 millones); Galicia (4010 millones); Castilla y León (3643 millones); Murcia (3318 millones); Canarias (3259 millones); Aragón (2124 millones); Baleares (1741 millones); Extremadura (1718 millones); Cantabria (809 millones) y La Rioja (448 millones).
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ya ha anunciado que las comunidades autónomas gobernadas por su partido votarán en contra de la condonación de la deuda. Según ha recalcado, de lo que quiere hablar su partido en el Consejo de Política Fiscal y Financiera del miércoles es de la financiación de las CCAA y "no cuánto vale el apoyo de los independentistas" para que Pedro Sánchez siga unos meses más en Moncloa.
"Por tanto, los presidentes del Partido Popular van a votar que no. Van a votar que no a la desigualdad, a que se premie la mala gestión, a los privilegios y a la compra de la Presidencia del Gobierno con pago en efectivo del dinero de todos los partidos", ha declarado Feijóo.
Más noticias sobre política
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".

Las víctimas del amianto podrán pedir desde este jueves el certificado para recibir ayudas
Un Equipo de Valoración se encargará del dictamen que servirá de base para la emisión del certificado de patologías.
Gobierno Vasco y Gobierno de España alcanzan un acuerdo para transferir la gestión de las prestaciones por desempleo
La transferencia se materializará antes de final de año en la Comisión Mixta de Transferencias, y el Gobierno Vasco asumirá las oficinas y el personal del SEPE.