Moncloa propone condonar 83 252 millones a las comunidades: Andalucía y Cataluña serían las más beneficiadas
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado este lunes que la propuesta que llevará ante el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) del próximo miércoles es la condonación de hasta 83 252 millones de euros de la deuda de las comunidades autónomas.
En este reparto no se encuentran la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) y Navarra, al no estar en el sistema de régimen común, aunque también han planteado que, aprovechando la situación de la condonación, que se les compense de una forma similar a través de sus sistemas forales.
Según han explicado fuentes del Gobierno Vasco a EITB, "Euskadi tiene su propio sistema de financiación, un sistema de responsabilidad fiscal que solo nos permite gastar lo que recaudamos".
"Euskadi no va a opinar sobre otras propuestas de otros territorios, siempre que no afecte fiscalmente" a la CAV, han añadido. "El modelo de préstamos del Estado a las comunidades no se corresponde con el modelo de Concierto y con el riesgo unilateral que implica, por lo que nunca hemos acudido al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA)", han recordado.
"No opinamos sobre lo que se acuerde en el CPFF para las comunidades autónomas de régimen común pues nuestra relación con el Estado es bilateral y se da en el seno de la Comisión Mixta del Concierto Económico (CMCE). Pedimos máximo respeto para el Concierto y de la misma manera respetamos el sistema de régimen común", han agregado.
Según ha adelantado Montero en una rueda de prensa desde el Ministerio de Hacienda, después de que el líder de ERC, Oriol Junqueras, haya anunciado un acuerdo con el Gobierno español para condonar el 22 % de la deuda que tiene Cataluña con el Estado, la propuesta que realizará el Gobierno es la condonación de 83 252 millones de euros de la deuda de las comunidades autónomas, que pasaría a asumir la Administración General del Estado (AGE).
Para ello, Montero ha desvelado que este mismo lunes ha remitido a los diferentes gobiernos autonómicos la metodología que determina el importe que va a ser asumido por el Estado y que podrán votar las comunidades autónomas en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, que será el órgano que decidirá si finalmente sale adelante.
Asimismo, Montero ha precisado que la condonación de la deuda es voluntaria y que no está sujeta a ninguna "condicionalidad", por lo que corresponderá a cada Gobierno autonómico decidir si se suman a esta propuesta para que el Estado asuma un porcentaje de su deuda.
En cualquier caso, Andalucía y Cataluña serían las comunidades autónomas más beneficiadas con esta propuesta, ya que el Estado asumiría 18 791 millones de euros en el caso de la primera y 17 104 millones en el caso de la segunda, acaparando más del 43 % del total entre las dos.
Tras estas dos, se sitúan la Comunidad Valenciana (11 210 millones); Comunidad de Madrid (8644 millones); Castilla-La Mancha (4927 millones); Galicia (4010 millones); Castilla y León (3643 millones); Murcia (3318 millones); Canarias (3259 millones); Aragón (2124 millones); Baleares (1741 millones); Extremadura (1718 millones); Cantabria (809 millones) y La Rioja (448 millones).
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ya ha anunciado que las comunidades autónomas gobernadas por su partido votarán en contra de la condonación de la deuda. Según ha recalcado, de lo que quiere hablar su partido en el Consejo de Política Fiscal y Financiera del miércoles es de la financiación de las CCAA y "no cuánto vale el apoyo de los independentistas" para que Pedro Sánchez siga unos meses más en Moncloa.
"Por tanto, los presidentes del Partido Popular van a votar que no. Van a votar que no a la desigualdad, a que se premie la mala gestión, a los privilegios y a la compra de la Presidencia del Gobierno con pago en efectivo del dinero de todos los partidos", ha declarado Feijóo.
Te puede interesar
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
El president ha renunciado al cargo alegando falta de fuerzas, pero seguirá como diputado para mantener el aforamiento. Sin convocatoria electoral, el PP necesita el apoyo de Vox para investir a un nuevo jefe del Consell antes de final de mes.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.
La UCO asegura que el ministro Torres reclamó pagos del Gobierno canario por "influencia" de Koldo García
En el último informe enviado al juez instructor del 'Caso Koldo' en la Audiencia Nacional, los investigadores incluyen una serie de mensajes en los que Koldo habría pedido a Torres interceder por unos "pagos pendientes". Por su parte, el equipo del ministro niega que cometiera delitos y censura "infamias" contra él.
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.
Álava retira el título de "padre de la provincia" al dictador Franco y al general Mola con el apoyo de todos los grupos salvo Vox
Las Juntas Generales han aprobado esta mañana la retirada de los honores concedidos en 1936 al dictador Francisco Franco y al general golpista Emilio Mola, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi.
Vilaplana asegura a la jueza de la DANA que la actitud de Mazón era "distendida" y que no tenía prisa
La periodista no aporta al juzgado el tique del parking del día que comió con el expresidente tras asegurar que no lo tiene. Además, ha dicho a la jueza que Mazón estuvo comunicado durante su comida el 29-O y que atendía llamadas.
Feijóo sobre la dimisión de Mazón: "Es una decisión correcta"
En una intervención ante su Comité Ejecutivo Nacional, Alberto Núñez Feijóo ha dicho que ha presentado la dimisión "un compañero" que ha sufrido "una cacería política y personal", ya que "no es un asesino". "Cometió errores, sí, también se disculpó y los asumió hoy hasta las últimas consecuencias", ha agregado el líder del PP.
Las víctimas acusan a Mazón de mentir y el Gobierno de España afirma no haber rechazado "ni una sola petición"
La dimisión de Carlos Mazón cómo presidente de la Generalitat de Valencia ha suscitado un aluvión de reacciones y respuestas por parte de víctimas y actores de la esfera política.