Moncloa propone condonar 83 252 millones a las comunidades: Andalucía y Cataluña serían las más beneficiadas
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado este lunes que la propuesta que llevará ante el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) del próximo miércoles es la condonación de hasta 83 252 millones de euros de la deuda de las comunidades autónomas.
En este reparto no se encuentran la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) y Navarra, al no estar en el sistema de régimen común, aunque también han planteado que, aprovechando la situación de la condonación, que se les compense de una forma similar a través de sus sistemas forales.
Según han explicado fuentes del Gobierno Vasco a EITB, "Euskadi tiene su propio sistema de financiación, un sistema de responsabilidad fiscal que solo nos permite gastar lo que recaudamos".
"Euskadi no va a opinar sobre otras propuestas de otros territorios, siempre que no afecte fiscalmente" a la CAV, han añadido. "El modelo de préstamos del Estado a las comunidades no se corresponde con el modelo de Concierto y con el riesgo unilateral que implica, por lo que nunca hemos acudido al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA)", han recordado.
"No opinamos sobre lo que se acuerde en el CPFF para las comunidades autónomas de régimen común pues nuestra relación con el Estado es bilateral y se da en el seno de la Comisión Mixta del Concierto Económico (CMCE). Pedimos máximo respeto para el Concierto y de la misma manera respetamos el sistema de régimen común", han agregado.
Según ha adelantado Montero en una rueda de prensa desde el Ministerio de Hacienda, después de que el líder de ERC, Oriol Junqueras, haya anunciado un acuerdo con el Gobierno español para condonar el 22 % de la deuda que tiene Cataluña con el Estado, la propuesta que realizará el Gobierno es la condonación de 83 252 millones de euros de la deuda de las comunidades autónomas, que pasaría a asumir la Administración General del Estado (AGE).
Para ello, Montero ha desvelado que este mismo lunes ha remitido a los diferentes gobiernos autonómicos la metodología que determina el importe que va a ser asumido por el Estado y que podrán votar las comunidades autónomas en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, que será el órgano que decidirá si finalmente sale adelante.
Asimismo, Montero ha precisado que la condonación de la deuda es voluntaria y que no está sujeta a ninguna "condicionalidad", por lo que corresponderá a cada Gobierno autonómico decidir si se suman a esta propuesta para que el Estado asuma un porcentaje de su deuda.
En cualquier caso, Andalucía y Cataluña serían las comunidades autónomas más beneficiadas con esta propuesta, ya que el Estado asumiría 18 791 millones de euros en el caso de la primera y 17 104 millones en el caso de la segunda, acaparando más del 43 % del total entre las dos.
Tras estas dos, se sitúan la Comunidad Valenciana (11 210 millones); Comunidad de Madrid (8644 millones); Castilla-La Mancha (4927 millones); Galicia (4010 millones); Castilla y León (3643 millones); Murcia (3318 millones); Canarias (3259 millones); Aragón (2124 millones); Baleares (1741 millones); Extremadura (1718 millones); Cantabria (809 millones) y La Rioja (448 millones).
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ya ha anunciado que las comunidades autónomas gobernadas por su partido votarán en contra de la condonación de la deuda. Según ha recalcado, de lo que quiere hablar su partido en el Consejo de Política Fiscal y Financiera del miércoles es de la financiación de las CCAA y "no cuánto vale el apoyo de los independentistas" para que Pedro Sánchez siga unos meses más en Moncloa.
"Por tanto, los presidentes del Partido Popular van a votar que no. Van a votar que no a la desigualdad, a que se premie la mala gestión, a los privilegios y a la compra de la Presidencia del Gobierno con pago en efectivo del dinero de todos los partidos", ha declarado Feijóo.
Más noticias sobre política
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.