Vivienda
Guardar
Quitar de mi lista

El Congreso rechaza la reforma de la ley del suelo pactada por PSOE y PNV

La iniciativa ha obtenido 126 votos a favor (PSOE, PNV y CC), 186 en contra (PP, Sumar, ERC, Junts, EH Bildu y Podemos) y 34 abstenciones (Vox y BNG).
vivienda etxebizitza construcción eraikuntza bilbo efe
Construcción de viviendas en Bilbao. Foto: EFE

El pleno del Congreso de los Diputados ha rechazado la reforma de la ley del suelo pactada por el PSOE y el PNV, en lo que supone el segundo intento fallido por tramitarla esta legislatura.

Como ya ocurrió hace nueve meses, cuando el Gobierno español retiró esta reforma por falta de apoyos, los partidos a la izquierda y a la derecha del PSOE se han mostrado en contra de la iniciativa, que ha obtenido 126 votos a favor (PSOE, PNV y CC), 186 en contra (PP, Sumar, ERC, Junts, EH Bildu y Podemos) y 34 abstenciones (Vox y BNG).

Sumar ha dicho que la propuesta de su socio de gobierno es un "copia y pega" del anteproyecto de ley que aprobó en 2018 el 'popular' Mariano Rajoy, y lo ha vinculado a la "corrupción" en los ayuntamientos y a la "especulación urbanística".

El PP, cuya abstención hubiera bastado para que la iniciativa comenzara a tramitarse, ha sostenido que se trata de una "mala copia" de su proyecto de 2018 y que "no está a la altura" de la que ellos han registrado en el Senado y esperan aprobar en breve.

La proponente del texto y diputada del PNV Maribel Vaquero ha asegurado haber leído "detenidamente" la propuesta del PP y ha sostenido que "en lo relativo a la ley del suelo su planteamiento es muy similar, incluso con una redacción idéntica en algunos párrafos", por lo que ha atribuido su posición en contra al "oportunismo político".

La reforma de la ley del suelo pactada hace meses por el PSOE y el PNV pretende que los planeamientos urbanísticos no se puedan anular en los tribunales por un defecto formal o de procedimiento, después de una compleja tramitación que dura entre ocho y doce años.

Vaquero también ha criticado la posición "insultante" y "demagógica" de Sumar, que, a su juicio, "pone en duda la labor y la legalidad de alcaldes y concejales".

En la misma línea, la socialista Rafaela Romero ha exigido a Sumar "respeto" a los más de 60 000 concejales y alcaldes españoles, y les ha dicho que "basta ya de unir al poder municipal con la especulación" desde su "superioridad moral" y que "no se trata de elegir bando, sino de no cambiar de bando cuando la gente te necesita".

Por su parte, EH Bildu ha considerado "razonable" la invitación a apoyar la tramitación de esta propuesta y mejorarla en el proceso de enmiendas, pero no lo ha hecho porque considera que la "piedra angular" de la reforma de la ley del suelo debería ser la modificación del artículo 18, según el cual la administración pública solo se puede quedar entre un 5 % y un 15 % del suelo en las recalificaciones.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más