El PSE-EE reitera su rechazo a negociar la reforma fiscal con el PP y el PNV quiere hablar "con todos"
El anuncio de EH Bildu de que presentará enmienda a la totalidad a los proyectos de reforma fiscal presentados por PNV y PSE-EE en las tres Juntas Generales ha abierto la negociación a resto de actores de la oposición, como Elkarrekin Podemos y PP, ya que tanto en Gipuzkoa como en Álava, jeltzales y socialistas precisan del apoyo de la oposición para su aprobación. Según la aritmética de las Juntas Generales, EH Bildu o el PP deberían abstenerse o Elkarrekin Podemos votar a favor.
Entre este jueves y viernes termina el plazo para presentar enmiendas a la totalidad en las Juntas de Gipuzkoa y Álava, mientras que en Bizkaia expira el 12 de marzo (en este territorio, PNV y PSE-EE tienen mayoría para sacar adelante su revisión fiscal).
Al respecto, el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha advertido de que su rechazo a acordar la reforma tributaria con el PP es "inamovible", dado que lo que pretende esa formación es beneficiar a "quien más dinero tiene".
Por su parte, el portavoz parlamentario del PNV, Joseba Díez Antxustegi, ha reiterado que los jeltzales tienen la voluntad de "negociar con todos", puesto que su prioridad se centra en los "contenidos", no en la formación con la que se pueda pactar.
Ambos, en declaraciones a los medios de comunicación a su llegada al Parlamento Vasco, han criticado la decisión de EH Bildu. Para Andueza, la coalición soberanista pretende, con su enmienda a la totalidad, "hacer daño a los diferentes gobiernos" y ha advertido a EH Bildu "la responsabilidad y la capacidad de convertirse en un partido con vocación de gobierno se demuestra en este tipo de situaciones, y de momento no lo está demostrando".
Por su parte, Díez Antxustegi ha afirmado que no entiende "la negativa de EH Bildu a negociar sobre contenidos". En su opinión, la coalición que lidera Arnaldo Otegi ha demostrado que "no está a la altura" para dar respuestas a "los retos de país".
Entretanto, la portavoz de EH Bildu, Nerea Kortajarena, entrevistada en el programa "Boulevard" de Radio Euskadi, ha reiterado su rechazo al "listado de deducciones efectistas" pactado por jeltzales y socialistas, y ha manifestado que la actual correlación de fuerzas en las Juntas de Gipuzkoa y Álava va a evitar que el PNV "ponga algo sobre la mesa y los demás lo acepten como un trágala".
Elkarrekin Podemos, "optimista"
Entrevistada en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, la portavoz en Juntas de Gipuzkoa de Elkarrekin Podemos, Miren Etxebeste, se ha mostrado "optimista" ante la negociación, al tiempo que ha agradecido "el movimiento" por parte de los socialistas —Andueza ha descartado recientemente negociar con el PP vasco—. Según ha insistido, la planteada por PNV y PSE-EE no es una reforma fiscal, "en eso estamos de acuerdo los tres partidos de la oposición", ha añadido.
"Pensamos que, tras 10 años, es necesaria una reforma fiscal, y es lo que seguiremos reclamando. Tenemos sobre la mesa una propuesta de orden foral. No es lo que esperábamos y no es el marco que queríamos, pero es lo que hay", ha confesado.
No obstante, Etxebeste cree que es posible "convertir en reforma esta revisión fiscal" enmendándola de forma parcial. En este sentido, ha anunciado que su grupo ha registrado 34 enmiendas, la mayoría dirigidas a la vivienda. Además, ha explicado que los grupos de Bizkaia y Álava están trabajando de "forma coordinada" para lograr la armonización en los tres territorios.
El PP critica el papel del PNV
Por su parte, el presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, ha comparecido este jueves para anunciar que, de momento, no han presentado enmiendas a la totalidad a los proyectos de Álava y Gipuzkoa, y que en el caso de Álava, se registrarán 42 enmiendas parciales destinadas a favorecer "a las familias, las clases medias y los autónomos".
En torno a la negociación, ha lamentado el giro percibido en los jeltzales tras la negativa de Andueza a pactar con los 'populares':
Más noticias sobre política
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".

Las víctimas del amianto podrán pedir desde este jueves el certificado para recibir ayudas
Un Equipo de Valoración se encargará del dictamen que servirá de base para la emisión del certificado de patologías.
Gobierno Vasco y Gobierno de España alcanzan un acuerdo para transferir la gestión de las prestaciones por desempleo
La transferencia se materializará antes de final de año en la Comisión Mixta de Transferencias, y el Gobierno Vasco asumirá las oficinas y el personal del SEPE.