política fiscal
Guardar
Quitar de mi lista

El PSE-EE reitera su rechazo a negociar la reforma fiscal con el PP y el PNV quiere hablar "con todos"

Ambos han criticado la decisión de EH Bildu de enmendar a la totalidad el proyecto de reforma tributaria. Por su parte, Elkarrekin Podemos se ha mostrado "optimista", mientras que el PP ha criticado el papel del PNV, "resignado a ser mera comparsa de las políticas de izquierda".
andueza_antxustegi_montajea legebiltzarra
Eneko Andueza (PSE-EE) y Joseba DIez Antxustegi (PNV), en el Parlamento Vasco.

El anuncio de EH Bildu de que presentará enmienda a la totalidad a los proyectos de reforma fiscal presentados por PNV y PSE-EE en las tres Juntas Generales ha abierto la negociación a resto de actores de la oposición, como Elkarrekin Podemos y PP, ya que tanto en Gipuzkoa como en Álava, jeltzales y socialistas precisan del apoyo de la oposición para su aprobación. Según la aritmética de las Juntas Generales, EH Bildu o el PP deberían abstenerse o Elkarrekin Podemos votar a favor.

Entre este jueves y viernes termina el plazo para presentar enmiendas a la totalidad en las Juntas de Gipuzkoa y Álava, mientras que en Bizkaia expira el 12 de marzo (en este territorio, PNV y PSE-EE tienen mayoría para sacar adelante su revisión fiscal).

Al respecto, el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha advertido de que su rechazo a acordar la reforma tributaria con el PP es "inamovible", dado que lo que pretende esa formación es beneficiar a "quien más dinero tiene".

Por su parte, el portavoz parlamentario del PNV, Joseba Díez Antxustegi, ha reiterado que los jeltzales tienen la voluntad de "negociar con todos", puesto que su prioridad se centra en los "contenidos", no en la formación con la que se pueda pactar.

Ambos, en declaraciones a los medios de comunicación a su llegada al Parlamento Vasco, han criticado la decisión de EH Bildu. Para Andueza, la coalición soberanista pretende, con su enmienda a la totalidad, "hacer daño a los diferentes gobiernos" y ha advertido a EH Bildu "la responsabilidad y la capacidad de convertirse en un partido con vocación de gobierno se demuestra en este tipo de situaciones, y de momento no lo está demostrando".

Por su parte, Díez Antxustegi ha afirmado que no entiende "la negativa de EH Bildu a negociar sobre contenidos". En su opinión, la coalición que lidera Arnaldo Otegi ha demostrado que "no está a la altura" para dar respuestas a "los retos de país".

Entretanto, la portavoz de EH Bildu, Nerea Kortajarena, entrevistada en el programa "Boulevard" de Radio Euskadi, ha reiterado su rechazo al "listado de deducciones efectistas" pactado por jeltzales y socialistas, y ha manifestado que la actual correlación de fuerzas en las Juntas de Gipuzkoa y Álava va a evitar que el PNV "ponga algo sobre la mesa y los demás lo acepten como un trágala".

Elkarrekin Podemos, "optimista"

Entrevistada en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, la portavoz en Juntas de Gipuzkoa de Elkarrekin Podemos, Miren Etxebeste, se ha mostrado "optimista" ante la negociación, al tiempo que ha agradecido "el movimiento" por parte de los socialistas —Andueza ha descartado recientemente negociar con el PP vasco—. Según ha insistido, la planteada por PNV y PSE-EE no es una reforma fiscal, "en eso estamos de acuerdo los tres partidos de la oposición", ha añadido.

"Pensamos que, tras 10 años, es necesaria una reforma fiscal, y es lo que seguiremos reclamando. Tenemos sobre la mesa una propuesta de orden foral. No es lo que esperábamos y no es el marco que queríamos, pero es lo que hay", ha confesado.

No obstante, Etxebeste cree que es posible "convertir en reforma esta revisión fiscal" enmendándola de forma parcial. En este sentido, ha anunciado que su grupo ha registrado 34 enmiendas, la mayoría dirigidas a la vivienda. Además, ha explicado que los grupos de Bizkaia y Álava están trabajando de "forma coordinada" para lograr la armonización en los tres territorios.

El PP critica el papel del PNV

Por su parte, el presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, ha comparecido este jueves para anunciar que, de momento, no han presentado enmiendas a la totalidad a los proyectos de Álava y Gipuzkoa, y que en el caso de Álava, se registrarán 42 enmiendas parciales destinadas a favorecer "a las familias, las clases medias y los autónomos".

En torno a la negociación, ha lamentado el giro percibido en los jeltzales tras la negativa de Andueza a pactar con los 'populares':

20250227132834_inaki-oyarzabal-pp_
18:00 - 20:00

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más