SALUD
Guardar
Quitar de mi lista

El Ministerio de Sanidad responde que reducir el MIR de Atención Primaria afectaría a la calidad asistencial

Según el Ministerio que dirige Mónica García, el planteamiento de Martínez incentivaría la contratación de profesionales sin especialización, precarizando la Atención Primaria.
alberto martinez monica garcia
García y Martínez, en una imagen de archivo. Foto: EITB Media

Reducir a tres años la formación MIR de los médicos de Atención Primaria sería un retroceso que comprometería la calidad asistencial, la atención a pacientes crónicos y la modernización de la Atención Primaria. Así ha respondido el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España a la nueva propuesta lanzada por el consejero de Sanidad del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, para hacer frente a la falta de médicos. 

Según el Ministerio que dirige Mónica García, el planteamiento de Martínez incentivaría la contratación de profesionales sin especialización, precarizando la Atención Primaria. Entienden que la propuesta del consejero vasco "no es la solución", sino parte del problema.

Además, el Ejecutivo español recuerda que el año pasado se aprobó el plan formativo de los MIR con el beneplácito de las comunidades autónomas. Ese plan recoge que la formación MIR en Atención Primaria tiene que ser de cuatro años y no de tres.

Fuentes del Ministerio han explicado que se necesitan cuatro años para garantizar que los médicos de familia estén adecuadamente preparados ante los retos actuales y de futuro del sistema sanitario. Lo importante, insisten, es mejorar las condiciones de trabajo para retener a estos facultativos y que no se vayan a los servicios de urgencias, ya que, afirma, hay más médicos de familia que nunca.

Homologación de títulos universitarios

Durante una visita al bilbaíno hospital de Santa Marina, el consejero vasco ha informado de esta nueva propuesta, después de que una sentencia del Tribunal Supremo haya anulado el traspaso a Euskadi de la capacidad para homologar títulos universitarios extranjeros.

Martínez también ha criticado al Ministerio de Sanidad porque el Gobierno Vasco ha lanzado varias propuestas para solucionar el problema de falta de médicos —la de hoy es la última— y "no nos ha contestado. Es decepcionante. Ni nos dejan hacer ni hacen", ha lamentado.

El responsable de Salud del Gobierno Vasco ha señalado que con la reducción a tres años del proceso MIR para Atención Primaria que propone, una medida que sería "transitoria y voluntaria", se conseguiría duplicar en cuatro ó cinco años el número de médicos disponibles.

Ha comentado que en países europeos como Francia e Italia los médicos de Atención Primaria tienen una formación de tres años, por lo que se trataría de igualarse a ellos ante "la crítica situación" de este ámbito sanitario por la falta facultativos.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más