SALUD
Guardar
Quitar de mi lista

El Ministerio de Sanidad responde que reducir el MIR de Atención Primaria afectaría a la calidad asistencial

Según el Ministerio que dirige Mónica García, el planteamiento de Martínez incentivaría la contratación de profesionales sin especialización, precarizando la Atención Primaria.
alberto martinez monica garcia
García y Martínez, en una imagen de archivo. Foto: EITB Media

Reducir a tres años la formación MIR de los médicos de Atención Primaria sería un retroceso que comprometería la calidad asistencial, la atención a pacientes crónicos y la modernización de la Atención Primaria. Así ha respondido el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España a la nueva propuesta lanzada por el consejero de Sanidad del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, para hacer frente a la falta de médicos. 

Según el Ministerio que dirige Mónica García, el planteamiento de Martínez incentivaría la contratación de profesionales sin especialización, precarizando la Atención Primaria. Entienden que la propuesta del consejero vasco "no es la solución", sino parte del problema.

Además, el Ejecutivo español recuerda que el año pasado se aprobó el plan formativo de los MIR con el beneplácito de las comunidades autónomas. Ese plan recoge que la formación MIR en Atención Primaria tiene que ser de cuatro años y no de tres.

Fuentes del Ministerio han explicado que se necesitan cuatro años para garantizar que los médicos de familia estén adecuadamente preparados ante los retos actuales y de futuro del sistema sanitario. Lo importante, insisten, es mejorar las condiciones de trabajo para retener a estos facultativos y que no se vayan a los servicios de urgencias, ya que, afirma, hay más médicos de familia que nunca.

Homologación de títulos universitarios

Durante una visita al bilbaíno hospital de Santa Marina, el consejero vasco ha informado de esta nueva propuesta, después de que una sentencia del Tribunal Supremo haya anulado el traspaso a Euskadi de la capacidad para homologar títulos universitarios extranjeros.

Martínez también ha criticado al Ministerio de Sanidad porque el Gobierno Vasco ha lanzado varias propuestas para solucionar el problema de falta de médicos —la de hoy es la última— y "no nos ha contestado. Es decepcionante. Ni nos dejan hacer ni hacen", ha lamentado.

El responsable de Salud del Gobierno Vasco ha señalado que con la reducción a tres años del proceso MIR para Atención Primaria que propone, una medida que sería "transitoria y voluntaria", se conseguiría duplicar en cuatro ó cinco años el número de médicos disponibles.

Ha comentado que en países europeos como Francia e Italia los médicos de Atención Primaria tienen una formación de tres años, por lo que se trataría de igualarse a ellos ante "la crítica situación" de este ámbito sanitario por la falta facultativos.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X