Sánchez anuncia un plan de defensa español sin tocar "ni un céntimo" el gasto social
El presidente el Gobierno español, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles que el ejecutivo pondrá en marcha "antes del verano" un plan nacional para el desarrollo de la tecnología y la industria de la seguridad y la defensa española. Además, ha confirmado su compromiso de incrementar el gasto en Defensa hasta el 2 % del PIB, y que lo hará sin tocar "un céntimo" del gasto social mientras su Gobierno "esté en pie".
En su comparecencia en el Congreso para explicar la posición de España en el nuevo contexto internacional, Sánchez ha explicado que el Gobierno español cumplirá su compromiso —adquirido en 2014, según ha recordado, por Mariano Rajoy, quien "no cumplió su palabra"— por "compromiso europeísta" y por "responsabilidad", ya que cree que Europa está ante un "momento muy semejante a la covid".
En esa línea, ha recordado que la Unión Europea ha estado con España "cuando la hemos necesitado", como en la recuperación tras la pandemia, y ha aseverado que este es el momento de estar con Europa. "Como una de las grandes potencias (de la UE), España no puede quedarse fuera del consenso comunitario", ha añadido.
Sánchez no ha detallado, una vez más, ni plazos ni fechas para el incremento en Defensa, y ha confiado en poder concretarlo "en próximas semanas" cuando se ultimen los mecanismos de financiación europeos.
Aún así, ha querido dejar "claro" que mientras "este Gobierno siga en pie" y él siga al frente del Ejecutivo, "este esfuerzo adicional en seguridad no se hará en detrimento de nuestro estado del bienestar". "Podemos hacer ambas cosas", ha incidido.
También ha señalado que el incremento del gasto en Defensa es solo una parte de la discusión y "lo verdaderamente importante" es "si invertimos juntos e invertimos mejor".
"Los europeos debemos pasar de poner en común nuestras políticas de seguridad y de defensa a desarrollar una política de seguridad y de defensa común con instrumentos de financiación únicos" como son las transferencias y las compras conjuntas, desarrollando "consorcios industriales panaeuropeos" y "aumentando la interoperabilidad de nuestros equipos", ha defendido. Asimismo, ha añadido, "lo que debemos hacer es crear el ejército europeo".
Sobre el plan español para impulsar la industria de defensa, ha dicho que "concentrará el grueso de la inversión adicional exigida para cumplir con nuestros socios europeos" y canalizará "programas de colaboración público-privada para crear un nuevo salto tecnológico e industrial en España".
Reacciones
Como era de esperar, desde la oposición, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha criticado el plan y ha asegurado que el principal "escollo" para lograrlo es Pedro Sánchez y y no el PP. "El Partido Popular no es el escollo para un pacto de Estado de defensa en España. El escollo es su Gobierno. El escollo es usted, que no tiene una propuesta seria y no tiene presupuesto, no tiene mayoría", ha afirmado.
El líder popular cree que "España necesita un pacto de Estado que refuerce sus capacidades en defensa", pero no se puede firmar "con partidos que defienden salir de la OTAN" o "con un presidente que entrega el control de las fronteras de la nación". "Si lo que pretende es que el Partido Popular sea su socio auxiliar cuando los demás le fallen, olvídese", ha advertido a Sánchez.
Por su parte, Sumar, socio del PSOE en el Gobierno de coalición, también ha rechazado la propuesta de Pedro Sánchez de aumentar el gasto militar en el marco del plan de rearme de la UE.
"España no debe aceptar que más gasto equivale a más seguridad". La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, ha manifestado así la postura de su grupo parlamentario y ha señalado que una seguridad exclusivamente militarizada no solo resulta "ineficaz" ante amenazas tan complejas como las que afronta Europa, sino que "erosiona" las bases democráticas del proyecto europeo.
En esa misma línea se ha expresado la portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, quien ha manifestado que aumentar el gasto en armas hasta 800 mil millones supondrá "reducir la inversión social". Ha pedido a Sánchez que abra el debate sobre la participación en la OTAN. "Si la única apuesta desde y para Europa es el plan de rearme, se estará cometiendo un error garrafal del que no participaremos ni apoyaremos", ha dicho.
Ha recalcado que no coinciden con las voces que dicen que el futuro de Europa va de la mano de la carrera armamentística mientras se retrocede en derechos, bienestar y libertades. "El rearme no es una opción para poder vivir", ha aseverado.
Por su parte, el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha pedido al presidente del Gobierno más concreción sobre las medidas que se adopten para aumentar el gasto en defensa, así como una mayor voluntad para llegar a acuerdos y "sacar adelante las cosas".
En cuanto a cómo y cuánto destinar al gasto en defensa, el portavoz vasco ha expresado la necesidad de realizar un examen para analizar "qué tenemos en Europa en conjunto" y cómo coordinar los esfuerzos de todos los estados miembros, todo ello ligado a una "política exterior europea unida".
Más noticias sobre política
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".

Las víctimas del amianto podrán pedir desde este jueves el certificado para recibir ayudas
Un Equipo de Valoración se encargará del dictamen que servirá de base para la emisión del certificado de patologías.
Gobierno Vasco y Gobierno de España alcanzan un acuerdo para transferir la gestión de las prestaciones por desempleo
La transferencia se materializará antes de final de año en la Comisión Mixta de Transferencias, y el Gobierno Vasco asumirá las oficinas y el personal del SEPE.
El pleno de política general del Parlamento Vasco, en directo
Sigue desde las 09:30 el pleno con el que el Parlamento Vasco arranca el curso político.