Sánchez anuncia un plan de defensa español sin tocar "ni un céntimo" el gasto social
El presidente el Gobierno español, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles que el ejecutivo pondrá en marcha "antes del verano" un plan nacional para el desarrollo de la tecnología y la industria de la seguridad y la defensa española. Además, ha confirmado su compromiso de incrementar el gasto en Defensa hasta el 2 % del PIB, y que lo hará sin tocar "un céntimo" del gasto social mientras su Gobierno "esté en pie".
En su comparecencia en el Congreso para explicar la posición de España en el nuevo contexto internacional, Sánchez ha explicado que el Gobierno español cumplirá su compromiso —adquirido en 2014, según ha recordado, por Mariano Rajoy, quien "no cumplió su palabra"— por "compromiso europeísta" y por "responsabilidad", ya que cree que Europa está ante un "momento muy semejante a la covid".
En esa línea, ha recordado que la Unión Europea ha estado con España "cuando la hemos necesitado", como en la recuperación tras la pandemia, y ha aseverado que este es el momento de estar con Europa. "Como una de las grandes potencias (de la UE), España no puede quedarse fuera del consenso comunitario", ha añadido.
Sánchez no ha detallado, una vez más, ni plazos ni fechas para el incremento en Defensa, y ha confiado en poder concretarlo "en próximas semanas" cuando se ultimen los mecanismos de financiación europeos.
Aún así, ha querido dejar "claro" que mientras "este Gobierno siga en pie" y él siga al frente del Ejecutivo, "este esfuerzo adicional en seguridad no se hará en detrimento de nuestro estado del bienestar". "Podemos hacer ambas cosas", ha incidido.
También ha señalado que el incremento del gasto en Defensa es solo una parte de la discusión y "lo verdaderamente importante" es "si invertimos juntos e invertimos mejor".
"Los europeos debemos pasar de poner en común nuestras políticas de seguridad y de defensa a desarrollar una política de seguridad y de defensa común con instrumentos de financiación únicos" como son las transferencias y las compras conjuntas, desarrollando "consorcios industriales panaeuropeos" y "aumentando la interoperabilidad de nuestros equipos", ha defendido. Asimismo, ha añadido, "lo que debemos hacer es crear el ejército europeo".
Sobre el plan español para impulsar la industria de defensa, ha dicho que "concentrará el grueso de la inversión adicional exigida para cumplir con nuestros socios europeos" y canalizará "programas de colaboración público-privada para crear un nuevo salto tecnológico e industrial en España".
Reacciones
Como era de esperar, desde la oposición, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha criticado el plan y ha asegurado que el principal "escollo" para lograrlo es Pedro Sánchez y y no el PP. "El Partido Popular no es el escollo para un pacto de Estado de defensa en España. El escollo es su Gobierno. El escollo es usted, que no tiene una propuesta seria y no tiene presupuesto, no tiene mayoría", ha afirmado.
El líder popular cree que "España necesita un pacto de Estado que refuerce sus capacidades en defensa", pero no se puede firmar "con partidos que defienden salir de la OTAN" o "con un presidente que entrega el control de las fronteras de la nación". "Si lo que pretende es que el Partido Popular sea su socio auxiliar cuando los demás le fallen, olvídese", ha advertido a Sánchez.
Por su parte, Sumar, socio del PSOE en el Gobierno de coalición, también ha rechazado la propuesta de Pedro Sánchez de aumentar el gasto militar en el marco del plan de rearme de la UE.
"España no debe aceptar que más gasto equivale a más seguridad". La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, ha manifestado así la postura de su grupo parlamentario y ha señalado que una seguridad exclusivamente militarizada no solo resulta "ineficaz" ante amenazas tan complejas como las que afronta Europa, sino que "erosiona" las bases democráticas del proyecto europeo.
En esa misma línea se ha expresado la portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, quien ha manifestado que aumentar el gasto en armas hasta 800 mil millones supondrá "reducir la inversión social". Ha pedido a Sánchez que abra el debate sobre la participación en la OTAN. "Si la única apuesta desde y para Europa es el plan de rearme, se estará cometiendo un error garrafal del que no participaremos ni apoyaremos", ha dicho.
Ha recalcado que no coinciden con las voces que dicen que el futuro de Europa va de la mano de la carrera armamentística mientras se retrocede en derechos, bienestar y libertades. "El rearme no es una opción para poder vivir", ha aseverado.
Por su parte, el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha pedido al presidente del Gobierno más concreción sobre las medidas que se adopten para aumentar el gasto en defensa, así como una mayor voluntad para llegar a acuerdos y "sacar adelante las cosas".
En cuanto a cómo y cuánto destinar al gasto en defensa, el portavoz vasco ha expresado la necesidad de realizar un examen para analizar "qué tenemos en Europa en conjunto" y cómo coordinar los esfuerzos de todos los estados miembros, todo ello ligado a una "política exterior europea unida".
Te puede interesar
Lander Martínez: "Vemos carencias en el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco para el 2026"
El diputado de Sumar en el Congreso, Lander Martínez, ha señalado que el proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno Vasco para el año 2026 es "continuista". "Por ello, partimos de un punto difícil, pero eso no va a evitar que nos sentemos a la mesa y traigamos nuestras propuestas", ha añadido Martínez.
Vilaplana dice a la jueza de la dana que Mazón estuvo comunicado durante su comida el 29-O y que atendía llamadas
La periodista no aporta al juzgado el tique del parking del día que comió con el expresidente tras asegurar que no lo tiene.
Arranca el juicio al fiscal general del Estado por presuntamente filtrar información sobre el novio de Ayuso
Álvaro García Ortiz se enfrenta a hasta 6 años de cárcel, 12 de inhabilitación y un desembolso de más de 400.000 euros.
Muere José Ángel Agirrebengoa, expresidente del PNV de Navarra
El presidente del Napar Buru Batzar entre 2004 y 2012 ha fallecido este domingo tras una larga enfermedad.
Los titulares que deja la dimisión de Carlos Mazón: "Queríamos ayuda, la pedimos y jamás la recibimos"
El president de la Generalitat ha anunciado su dimisión un año después de la DANA que causó 229 muertos, al considerar que la recuperación está “bien encauzada” y que la Comunitat necesita “un nuevo tiempo”. Además, ha cargado contra el Gobierno español por la “falta de ayuda clamorosa”.
La DANA política de Mazón
Aquel 29 de octubre de 2024 el president de la Generalitat valenciana Carlos Mazón hizo un pronóstico metereológico erróneo. Trató de desviar la atención hacia el Gobierno español y no quiso aclarar a qué dedicó las horas más negras, y sus versiones han sido diversas.
El juez del Supremo propone juzgar al exministro Ábalos por organización criminal en el 'caso Koldo'
El magistrado de la Sala Penal del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha dictado auto de procedimiento abreviado contra el exministro de Transportes por los contratos irregulares de mascarillas durante la pandemia de la covid, hechos provisionalmente calificados como cohecho, pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias y malversación de caudales públicos.
Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana
Sin embargo, seguirá como diputado en Les Corts Valencianes y no convocará elecciones autonómicas anticipadas. Mazón ha apelado "a la responsabilidad" de la mayoría parlamentaria (PP y Vox) para elegir su sustituto o sustituta. En una declaración institucional desde el Palau de la Generalitat, Mazón ha anunciado su decisión tras un fin de semana de reflexión y tras varias conversaciones con el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo.
Será noticia: La decisión de Mazón, juicio al fiscal general del Estado y presentación de los Presupuestos, por departamento
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Maribel Vilaplana declara hoy como testigo en la causa de la dana tras recibir el alta médica
Mientras tanto, se escuchan cada vez más voces sobre una posible dimisión de Mazón, y la elección de Vicente Mompó como sus sustituto.