Sánchez anuncia un plan de defensa español sin tocar "ni un céntimo" el gasto social
El presidente el Gobierno español, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles que el ejecutivo pondrá en marcha "antes del verano" un plan nacional para el desarrollo de la tecnología y la industria de la seguridad y la defensa española. Además, ha confirmado su compromiso de incrementar el gasto en Defensa hasta el 2 % del PIB, y que lo hará sin tocar "un céntimo" del gasto social mientras su Gobierno "esté en pie".
En su comparecencia en el Congreso para explicar la posición de España en el nuevo contexto internacional, Sánchez ha explicado que el Gobierno español cumplirá su compromiso —adquirido en 2014, según ha recordado, por Mariano Rajoy, quien "no cumplió su palabra"— por "compromiso europeísta" y por "responsabilidad", ya que cree que Europa está ante un "momento muy semejante a la covid".
En esa línea, ha recordado que la Unión Europea ha estado con España "cuando la hemos necesitado", como en la recuperación tras la pandemia, y ha aseverado que este es el momento de estar con Europa. "Como una de las grandes potencias (de la UE), España no puede quedarse fuera del consenso comunitario", ha añadido.
Sánchez no ha detallado, una vez más, ni plazos ni fechas para el incremento en Defensa, y ha confiado en poder concretarlo "en próximas semanas" cuando se ultimen los mecanismos de financiación europeos.
Aún así, ha querido dejar "claro" que mientras "este Gobierno siga en pie" y él siga al frente del Ejecutivo, "este esfuerzo adicional en seguridad no se hará en detrimento de nuestro estado del bienestar". "Podemos hacer ambas cosas", ha incidido.
También ha señalado que el incremento del gasto en Defensa es solo una parte de la discusión y "lo verdaderamente importante" es "si invertimos juntos e invertimos mejor".
"Los europeos debemos pasar de poner en común nuestras políticas de seguridad y de defensa a desarrollar una política de seguridad y de defensa común con instrumentos de financiación únicos" como son las transferencias y las compras conjuntas, desarrollando "consorcios industriales panaeuropeos" y "aumentando la interoperabilidad de nuestros equipos", ha defendido. Asimismo, ha añadido, "lo que debemos hacer es crear el ejército europeo".
Sobre el plan español para impulsar la industria de defensa, ha dicho que "concentrará el grueso de la inversión adicional exigida para cumplir con nuestros socios europeos" y canalizará "programas de colaboración público-privada para crear un nuevo salto tecnológico e industrial en España".
Reacciones
Como era de esperar, desde la oposición, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha criticado el plan y ha asegurado que el principal "escollo" para lograrlo es Pedro Sánchez y y no el PP. "El Partido Popular no es el escollo para un pacto de Estado de defensa en España. El escollo es su Gobierno. El escollo es usted, que no tiene una propuesta seria y no tiene presupuesto, no tiene mayoría", ha afirmado.
El líder popular cree que "España necesita un pacto de Estado que refuerce sus capacidades en defensa", pero no se puede firmar "con partidos que defienden salir de la OTAN" o "con un presidente que entrega el control de las fronteras de la nación". "Si lo que pretende es que el Partido Popular sea su socio auxiliar cuando los demás le fallen, olvídese", ha advertido a Sánchez.
Por su parte, Sumar, socio del PSOE en el Gobierno de coalición, también ha rechazado la propuesta de Pedro Sánchez de aumentar el gasto militar en el marco del plan de rearme de la UE.
"España no debe aceptar que más gasto equivale a más seguridad". La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, ha manifestado así la postura de su grupo parlamentario y ha señalado que una seguridad exclusivamente militarizada no solo resulta "ineficaz" ante amenazas tan complejas como las que afronta Europa, sino que "erosiona" las bases democráticas del proyecto europeo.
En esa misma línea se ha expresado la portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, quien ha manifestado que aumentar el gasto en armas hasta 800 mil millones supondrá "reducir la inversión social". Ha pedido a Sánchez que abra el debate sobre la participación en la OTAN. "Si la única apuesta desde y para Europa es el plan de rearme, se estará cometiendo un error garrafal del que no participaremos ni apoyaremos", ha dicho.
Ha recalcado que no coinciden con las voces que dicen que el futuro de Europa va de la mano de la carrera armamentística mientras se retrocede en derechos, bienestar y libertades. "El rearme no es una opción para poder vivir", ha aseverado.
Por su parte, el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha pedido al presidente del Gobierno más concreción sobre las medidas que se adopten para aumentar el gasto en defensa, así como una mayor voluntad para llegar a acuerdos y "sacar adelante las cosas".
En cuanto a cómo y cuánto destinar al gasto en defensa, el portavoz vasco ha expresado la necesidad de realizar un examen para analizar "qué tenemos en Europa en conjunto" y cómo coordinar los esfuerzos de todos los estados miembros, todo ello ligado a una "política exterior europea unida".
Más noticias sobre política
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.