Homenajean al Batallón Gernika en el 80 aniversario de la batalla de Pointe de Grave
El Gobierno Vasco, a través del Instituto Vasco de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos Gogora, ha rendido homenaje este sábado a los gudaris que participaron en el Batallón Gernika. En el 80 aniversario de la batalla de Pointe de Grave (Francia), se ha recordado a los militantes vascos que lucharon contra los nazis en Francia.
El Batallón Gernika fue creado por el Gobierno provisional de Euskadi y liderado por el oficial Kepa Ordoki, militante de ANV. Los miembros de este batallón lo conformaron combatientes de diferentes ideologías militantes de los diferentes partidos y sindicatos históricos de la época.
En abril de 1945 junto al Batallón Libertad -formado por republicanos españoles de ideología anarquista- el Batallón Gernika luchó contra las posiciones alemanas en la batalla de Pointe de Grave, en la región del Médoc. En total perdieron la vida cinco miembros del batallón Gernika y 35 resultaron heridos.
Los cinco combatientes fallecidos fueron: Félix Iglesias Mina, natural de Atarrabia; Juan José Jausoro Sasia, de Alonsotegi; Antonio Lizarralde Garamendi, de Durango; Antonio Mujika Arrizabalaga, de Donostia; y Prudencio Orbiz Uranga, de Villabona.
Una treintena de familiares de los gudaris han estado presentes en el homenaja, como Txomin Arruti, sobrino de Gotzon Arruti; Joserra Atorrasagasti, hijo de Jokin Atorrasagasti; y Koro Mujika, sobrina de Antxon Mujik. Tras el aurresku de honor, familiares de los cinco combatientes fallecidos en la batalla de Point de Grave han procedido a la ofrenda floral.
Amplia representación institucional
En el acto, ha participado el lehendakari Imanol Pradales, que ha instado a "poner pie en pared frente a los discursos populistas y autoritarios" y "plantar cara" a quienes defienden "un orden mundial basado en la ley del más fuerte". Ha añadido que Europa debe "actuar unida, sin caer en discursos belicistas ni en alarmismos injustificados, para proteger su libertad, su seguridad y sus valores fundacionales".
Asimismo, se ha contado con una importante presencia institucional, encabezada por el alcalde de la localidad José María Gorroño, como el viceconsejero de Seguridad Ricardo Ituarte Azpiazu; la directora de la Ertzaintza, Victoria de Jesús, y el jefe de la Ertzaintza, Josu Bujanda. Por parte del Parlamento Vasco han acudido al acto la presidenta Bakartxo Tejeria; la vicepresidenta segunda, Eba Blanco; el secretario primero, Jon Aiartza; así como los parlamentarios Irune Zuluaga, Ima Garrastatxu, Pau Blasi y Xabier Barandiaran.
Por parte de las Juntas Generales de Bizkaia, ha asistido su presidenta Ana Otadui y Rakel Goñi, vicepresidenta segunda. Han acudido también los miembros del Consejo de Dirección de Gogora Ion Gambra, director de Derechos Humanos y Cultura Democrática de la Diputación Foral de Gipuzkoa; Ager Izagirre, diputado de Administración Pública y Relaciones Institucionales de la Diputación Foral de Bizkaia; y Amaia Agirre, alcaldesa de Getxo.
Construir la memoria democrática
Alberto Alonso, director de Gogora ha centrado su intervención en subrayar que la construcción de la memoria democrática "implica mirar a nuestro pasado en busca de aquellos valores que sirven para construir la ciudadanía del presente y del futuro". "El recuerdo del Batallón Gernika debe reflejar nuestro compromiso con la paz, con la libertad y con Europa" ha añadido.
El Batallón Gernika lo integraron personas de diferentes sensibilidades políticas, unidos en la defensa de la democracia y la libertad contra el totalitarismo. "Fue, por tanto, un fiel reflejo del compromiso de todo este pueblo con la diversidad, con la pluralidad y con el derecho a la diferencia" ha dicho Alonso.
En opinión de Alberto Alonso, el acto de recuerdo de hoy sirve, hoy día, como "advertencia ante la proliferación de los mensajes de odio" y "el dolor que pueden crear aquellas ideologías que pretenden imponer sus proyectos totalitarios por medio de la fuerza".
ETB estrenó en 2015 Batallón Gernika. Esperanza de Libertad 1945-2015, documental que está actualmente disponible en EITB Nahieran.


Más noticias sobre política
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.