El Gobierno español aprueba un plan de 14 000 millones para mitigar el impacto de los aranceles de EE. UU.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el decreto-ley con el "plan de respuesta y relanzamiento comercial" diseñado por el Ejecutivo español para mitigar el impacto de los nuevos aranceles estadounidenses y que está dotado con más de 14 000 millones de euros, de los que al menos 7400 millones son nueva financiación.
Así lo ha anunciado el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, en la rueda de prensa posterior al consejo, en la que ha calculado que el 80 % de las exportaciones a EE. UU. (18 179 millones en 2024) se verían afectadas, con un mayor impacto para las 500 empresas exportadoras que representan tres cuartas partes de las ventas a ese estado.
Preguntado por el efecto sobre el PIB, Cuerpo ha dicho que es pronto para saberlo, pero que será poco significativo y ha citado a analistas que apuntan "a décimas", aunque algunos llegan hasta el medio punto de PIB.
El ministro ha explicado que el objetivo del plan es trasladar un mensaje "de confianza" y de "cabeza fría a la hora de actuar". No obstante, ha insistido en que la relación con Estados Unidos es "estratégica" y se debe proteger e incluso mejorar", ya que en el caso de España es el socio comercial "más relevante" fuera de la Unión Europea (UE).
Certidumbre e internacionalización
El plan se estructura en torno a dos ejes principales, uno que trata de dar certidumbre a empresas y trabajadores, para apoyarles en caso de algún problema pasajero o coyuntural de liquidez o de reducción de pedidos; y otro con una visión de medio plazo para que las empresas lleven a cabo una internacionalización.
De las medidas que se incluyen en el decreto-ley, "hoy mismo" se activa la línea ICO de avales por 5000 millones, para facilitar el acceso a financiación que favorezca el mantenimiento de la actividad productiva y el empleo; y la movilización de 2000 millones de coberturas de la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (CESCE), para favorecer la internacionalización de las empresas afectadas.
Cuerpo ha explicado que también se activa este martes el Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIE), cuyo presupuesto se ha incrementado hasta los 720 millones de euros.
El decreto-ley, que deberá ser convalidado por el Congreso, incluye otras medidas, como una línea ICO financiación (1000 millones de euros), el plan MOVES II (400 millones), un fondo de inversión industrial productiva (200 millones) y el mecanismo RED, que subvenciona los expedientes temporales de empleo (ERTE) para que las empresas afectadas mantengan sus plantillas hasta que su actividad se recupere.
Cuerpo ha querido insistir en la "naturaleza abierta y dialogada" del plan, y para ello se mantiene el diálogo con los agentes sociales, los sectores afectados, los grupos parlamentarios y las comunidades autónomas.
Cuerpo también ha recordado que este mismo jueves se va a convocar la conferencia sectorial, a la que asistirán los consejeros de comercio de los territorios, para elaborar "entre todos" un "plan de país" que ajuste la respuesta a una situación que es "muy incierta" y "muy dinámica".
Más noticias sobre política
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
Arranca el Pleno de Política General con un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.