CONCIERTO ECONÓMICO
Guardar
Quitar de mi lista

Los gobiernos vasco y español acuerdan flexibilizar el límite de endeudamiento de Euskadi hasta el 15 %

Las partes se han comprometido a garantizar la neutralidad en el Cupo por la quita de deuda a las comunidades de régimen común. Además, han aprobado ampliar la visibilización internacional de las haciendas forales.
comision-mixta-concierto-economico-efe
Reunión de la comisión mixta del concierto económico, hoy, en Madrid. Foto: EFE

El Gobierno Vasco, el Ejecutivo español y las tres diputaciones forales han acordado flexibilizar el límite de endeudamiento, que estaba fijado en el 13 %, para que Euskadi pueda superar hasta en un 15 % el objetivo de sostenibilidad financiera acordado para cada ejercicio en el seno de la Comisión Mixta del Concierto Económico, en concreto para el periodo 2024-2027.

El acuerdo se ha alcanzado, por unanimidad, en la reunión de la Comisión Mixta del Concierto Económico que se ha celebrado este jueves en Madrid, según ha informado tras la reunión el consejero de Hacienda y Finanzas del Gobierno Vasco, Noël d'Anjou. Además de este último también han participado la consejera de Gobernanza, Transformación Digital y Autogobierno, María Ubarretxena, así como los diputados generales de Álava, Ramiro González, de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, y de Gipuzkoa, Eider Mendoza.

Según ha comunicado el Gobierno Vasco, con la flexibilización del límite de endeudamiento "se han actualizado los principios generales que rigen los acuerdos respecto a los compromisos de estabilidad de Euskadi en el marco del Concierto Económico en línea con el reciente proceso de revisión y adaptación del marco de las reglas fiscales de la Unión Europea".

Además, han establecido que, en caso de no adoptarse un nuevo acuerdo en la Comisión Mixta, para fijar los objetivos de déficit y deuda pública de los siguientes ejercicios, se mantengan de forma "provisional" los compromisos y objetivos adoptados en el último acuerdo para el último de los ejercicios que comprenda.

Asimismo, han pactado que "se reconocerán siempre unos objetivos propios y diferenciados de estabilidad presupuestaria para las Diputaciones Forales en atención al acervo competencial que les corresponde conforme a sus derechos históricos".

El Cupo vasco, neutral ante la condonación de deuda

Por otra parte, en la reunión se han comprometido a garantizar que en el siguiente proceso de renovación de la metodología de cálculo del Cupo se apliquen los ajustes necesarios para garantizar la neutralidad financiera ante los posibles efectos que pudieran derivar de la asunción por el Estado de una parte de la deuda de las comunidades de régimen común.

También han acordado ampliar la visibilización y presencia internacional de las haciendas forales para intercambios automáticos de información y en la tramitación internacional de los acuerdos previos de valoración bilaterales (BAPAs) y multilaterales.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más