El Senado, con el único voto en contra de Vox, aprueba definitivamente la reforma del Concierto Económico
El Pleno del Senado, con el único voto en contra de Vox, ha aprobado de manera definitiva la última modificación del Concierto Económico con la que la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) aumentará su autogobierno económico financiero con la regulación de hasta 14 impuestos más, entre ellos el IVA. La norma se mandará directamente al Boletín Oficial del Estado (BOE).
Como ya ocurrió en el Congreso, el Senado también ha tramitado esta norma por la vía exprés en lectura única, lo que significa que no ha tenido que pasar por ponencia ni comisión, sino que todas las fases se han sustanciado en la sesión plenaria de este martes. Sólo el partido de ultraderecha Vox se ha opuesto a esta tramitación directa y ha presentado una enmienda a la totalidad, que finalmente no ha prosperado.
Las modificaciones del Concierto Económico, que acordaron los gobiernos español y vasco, afectan a una veintena de artículos y a dos disposiciones adicionales.
Durante el debate, la portavoz ultraderechista Paloma Gómez ha justificado su enmienda a la totalidad en que esta última modificación del Concierto es una "nueva batería de regalos fiscales para el País Vasco", algo que, a su juicio, "ahonda en la fragmentación tributaria de España".
Por el contrario, la senadora de Geroa Bai Uxue Barkos ha negado que el modelo foral sea un "privilegio". "Son derechos históricos", ha proclamado Barkos, que ha desdeñado que se hable de desigualdad, insolidaridad o privilegio.
En parecidos términos se ha pronunciado la senadora del PNV María Dolores Etxano, que ha sacado pecho por el acuerdo entre el Gobierno español y el vasco y ha reivindicado el concierto económico como "un instrumento clave en el autogobierno", apostillando que su formación lo ha defendido "en tiempos de bonanza y en tiempos de crisis.
También el senador de EH Bildu Gorka Elejabarrieta ha puesto en valor el "derecho histórico" que supone el Concierto Económico, adelantando su apoyo a esta última reforma por el "avance" que supone en soberanía. "Mañana seguiremos trabajando para alcanzar cotas de soberanía nacional mayores", ha apostillado.
Desde el PSOE, Alfonso Gil ha definido el Concierto Económico como el "sistema de salud" de Euskadi que, a la vez que es "bienestar", también es "riesgo". "Nosotros recaudamos y gestionamos nuestros servicios públicos, y, si no da, tenemos que ser consecuentes y reducirlos", ha explicado.
Por parte del PP, la senadora Ana Beltrán ha querido "dejar claro" que el Concierto Económico y el Convenio de Navarra "no constituyen un agravio comparativo con ningún territorio de España". "Aquí no pierde nadie", ha sostenido.
Te puede interesar
Jefa de prensa de García Ortiz: Ayuso extendió "una sombra de sospecha" sobre la Fiscalía
Mar Hedo ha declarado este martes como testigo en el juicio que acoge el Supremo contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos en la supuesta filtración de un correo en el que el abogado de González Amador admitía en nombre de su cliente un fraude a Hacienda en busca de un pacto.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
El president ha renunciado al cargo alegando falta de fuerzas, pero seguirá como diputado para mantener el aforamiento. Sin convocatoria electoral, el PP necesita el apoyo de Vox para investir a un nuevo jefe del Consell antes de final de mes.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.
La UCO asegura que el ministro Torres reclamó pagos del Gobierno canario por "influencia" de Koldo García
En el último informe enviado al juez instructor del 'Caso Koldo' en la Audiencia Nacional, los investigadores incluyen una serie de mensajes en los que Koldo habría pedido a Torres interceder por unos "pagos pendientes". Por su parte, el equipo del ministro niega que cometiera delitos y censura "infamias" contra él.