Autogobierno
Guardar
Quitar de mi lista

El Senado, con el único voto en contra de Vox, aprueba definitivamente la reforma del Concierto Económico

Así, la Comunidad Autónoma Vasca aumentará su autogobierno económico financiero con la regulación de hasta 14 impuestos más, entre ellos el IVA. Como ya ocurrió en el Congreso, el Senado también ha tramitado esta norma por la vía exprés en lectura única.
senado senatua-efe
Senado. Foto de archivo: EFE

El Pleno del Senado, con el único voto en contra de Vox, ha aprobado de manera definitiva la última modificación del Concierto Económico con la que la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) aumentará su autogobierno económico financiero con la regulación de hasta 14 impuestos más, entre ellos el IVA. La norma se mandará directamente al Boletín Oficial del Estado (BOE).

Como ya ocurrió en el Congreso, el Senado también ha tramitado esta norma por la vía exprés en lectura única, lo que significa que no ha tenido que pasar por ponencia ni comisión, sino que todas las fases se han sustanciado en la sesión plenaria de este martes. Sólo el partido de ultraderecha Vox se ha opuesto a esta tramitación directa y ha presentado una enmienda a la totalidad, que finalmente no ha prosperado.

Las modificaciones del Concierto Económico, que acordaron los gobiernos español y vasco, afectan a una veintena de artículos y a dos disposiciones adicionales.

Durante el debate, la portavoz ultraderechista Paloma Gómez ha justificado su enmienda a la totalidad en que esta última modificación del Concierto es una "nueva batería de regalos fiscales para el País Vasco", algo que, a su juicio, "ahonda en la fragmentación tributaria de España".

Por el contrario, la senadora de Geroa Bai Uxue Barkos ha negado que el modelo foral sea un "privilegio". "Son derechos históricos", ha proclamado Barkos, que ha desdeñado que se hable de desigualdad, insolidaridad o privilegio.

En parecidos términos se ha pronunciado la senadora del PNV María Dolores Etxano, que ha sacado pecho por el acuerdo entre el Gobierno español y el vasco y ha reivindicado el concierto económico como "un instrumento clave en el autogobierno", apostillando que su formación lo ha defendido "en tiempos de bonanza y en tiempos de crisis.

También el senador de EH Bildu Gorka Elejabarrieta ha puesto en valor el "derecho histórico" que supone el Concierto Económico, adelantando su apoyo a esta última reforma por el "avance" que supone en soberanía. "Mañana seguiremos trabajando para alcanzar cotas de soberanía nacional mayores", ha apostillado.

Desde el PSOE, Alfonso Gil ha definido el Concierto Económico como el "sistema de salud" de Euskadi que, a la vez que es "bienestar", también es "riesgo". "Nosotros recaudamos y gestionamos nuestros servicios públicos, y, si no da, tenemos que ser consecuentes y reducirlos", ha explicado.

Por parte del PP, la senadora Ana Beltrán ha querido "dejar claro" que el Concierto Económico y el Convenio de Navarra "no constituyen un agravio comparativo con ningún territorio de España". "Aquí no pierde nadie", ha sostenido.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más