Sánchez pedirá responsabilidades a "todos los operadores privados" por el apagón y anuncia reformas
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, exigirá responsabilidades a "todos los operadores privados" y ha anunciado reformas para que "jamás" se repita un apagón eléctrico generalizado como el de este lunes, con la normalidad ya prácticamente recuperada en los suministros energéticos y de telecomunicaciones y en los transportes.
Sánchez ha avanzado la creación de una comisión de investigación, liderada por el Ministerio de Transición Ecológica, en la que estarán también representantes del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), el Centro Criptológico Nacional y la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), entre otros.
Este comité de expertos independientes trabajará para analizar por qué el lunes a las 12:33 horas se produjo la "desaparición súbita" de 15 gigavativos de potencia en tan solo cinco segundos, el 60 % del suministro eléctrico.
Además, ha dado "absoluta garantía" de que la investigación llegará "hasta el final" y se exigirán "las responsabilidades pertinentes a todos los operadores privados", idea que ha repetido en al menos tres ocasiones.
El presidente no ha citado a ninguna compañía en concreto y sólo se ha referido a Redeia como "un operador privado". Red Eléctrica, el gestor eléctrico integrado en el Grupo Redeia, es una compañía privada, que cotiza en bolsa, aunque el Estado tiene una participación del 20 % a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).
Red Eléctrica ha descartado que el apagón haya sido consecuencia de una ciberataque, pero Sánchez ha asegurado que todavía no hay información concluyente y no descarta ninguna hipótesis, a la espera del informe de los expertos y del que también ha solicitado al Grupo Europeo de Coordinación de Electricidad, de la Comisión Europea.
"Las centrales nucleares, lejos de ser una solución, han sido un problema"
El presidente ha desmentido que el incidente haya sido consecuencia de la falta de nucleares y ha afirmado que quienes apuntan a esa causa "o mienten o demuestran su ignorancia".
La recuperación del suministro se ha logrado gracias a las interconexiones con Francia y con Marruecos, a las centrales de ciclo combinado de gas y a las centrales hidroeléctricas, ha afirmado el presidente, que ha asegurado que en esta crisis "las centrales nucleares, lejos de ser una solución, han sido un problema".
"Lo que vemos es que con, mayor dependencia nuclear, la recuperación no hubiera sido tan rápida como la que estamos viviendo", ha añadido. Sánchez han insistido en que la generación nuclear "se desconectó al igual que el resto de las tecnologías". Por tanto, "no fue más resiliente que cualquiera de las otras fuentes de generación", ha dicho.
Sánchez ha indicado que las centrales nucleares que se desconectaron el lunes "todavía no se han vuelto a incorporar al sistema", y está previsto que se haga a lo largo del día de hoy.
"Desde hace varios días, cinco de los siete reactores nucleares están parados por decisión de las propias empresas operadoras, que afirman que no son competitivas en precio en comparación con la generación renovable de esos días", ha concluido.
Te puede interesar
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
El president ha renunciado al cargo alegando falta de fuerzas, pero seguirá como diputado para mantener el aforamiento. Sin convocatoria electoral, el PP necesita el apoyo de Vox para investir a un nuevo jefe del Consell antes de final de mes.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.
La UCO asegura que el ministro Torres reclamó pagos del Gobierno canario por "influencia" de Koldo García
En el último informe enviado al juez instructor del 'Caso Koldo' en la Audiencia Nacional, los investigadores incluyen una serie de mensajes en los que Koldo habría pedido a Torres interceder por unos "pagos pendientes". Por su parte, el equipo del ministro niega que cometiera delitos y censura "infamias" contra él.
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.
Álava retira el título de "padre de la provincia" al dictador Franco y al general Mola con el apoyo de todos los grupos salvo Vox
Las Juntas Generales han aprobado esta mañana la retirada de los honores concedidos en 1936 al dictador Francisco Franco y al general golpista Emilio Mola, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi.
Vilaplana asegura a la jueza de la DANA que la actitud de Mazón era "distendida" y que no tenía prisa
La periodista no aporta al juzgado el tique del parking del día que comió con el expresidente tras asegurar que no lo tiene. Además, ha dicho a la jueza que Mazón estuvo comunicado durante su comida el 29-O y que atendía llamadas.