El Parlamento de Navarra aprueba "medidas urgentes para reducir la temporalidad" en la Administración
El Pleno del Parlamento de Navarra ha convalidado el Decreto de Ley Foral con medidas extraordinarias urgentes en materia de personal para la reducción de la temporalidad en las Administraciones Públicas de Navarra. PSN, EH Bildu y Geroa Bai han votado a favor, mientras que Contigo Zurekin ha optado por una "abstención crítica" y UPN, PPN, Vox y la parlamentaria no adscrita han votado en contra.
Entre otros, el nuevo decreto, que el Gobierno de Navarra ha acordado con LAB (sindicato mayoritario en la Administración), endurece las condiciones para obtener una excedencia voluntaria en la función pública e introduce incentivos para cubrir puestos difíciles en Osasunbidea. AFAPNA, CCOO, ELA y UGT rechazan la iniciativa y denuncian que las medidas aprobadas "en lugar de reducir la temporalidad, recortan derechos en cuanto a excedencias y traslados".
Según ha dicho la consejera de Interior y Función Pública, Amparo López, el decreto busca establecer las disposiciones precisas para, agilizando la resolución de los procedimientos, facilitando el acceso de personas con menor antigüedad, incentivando la ocupación de plazas de difícil cobertura y condicionando la concesión de la excedencia voluntaria a la permanencia de al menos dos años en la plaza obtenida, avanzar en la reducción de la temporalidad hasta un máximo del 8 %.
Medidas aprobadas
En relación con el régimen de excedencias voluntarias se introducen modificaciones, como establecer un periodo mínimo de permanencia de dos años en la plaza obtenida en un procedimiento selectivo de ingreso antes de solicitar una excedencia voluntaria.
Asimismo, se adoptan medidas de simplificación administrativa en los procesos selectivos de ingreso y concurso de traslado, como la reducción de plazos. En los concursos de traslado se valorará únicamente la antigüedad en el puesto de trabajo y los idiomas.
El Decreto Foral supone también la implantación de medidas específicas en el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea para hacer frente al déficit de profesionales en algunas categorías, como la aplicación de sistema de oposición para facilitar el acceso de personas con menor antigüedad a plazas desocupadas.
Posición de los grupos
En el turno de los grupos, una muy crítica Marta Álvarez (UPN) ha considerado "un atropello y un menosprecio a los empleados públicos" lo que ha considerado "un decretazo" que se aprueba "por la vía de urgencia, sin negociación y a espaldas de la mayoría sindical, de los trabajadores y de la oposición".
En nombre del socio de Gobierno Contigo-Zurekin, Miguel Garrido ha explicado su "abstención crítica" no tanto por el contenido de lo aprobado sino "por la forma" ya que, según Miguel Garrido, "si perseguimos el objetivo de las transformaciones, solo hay un camino, que es el acuerdo con la parte sindical".
Por su parte, la socialista Ainhoa Unzu ha respaldado un Decreto ley que "garantiza que nuestras plazas se cubren, los servicios se prestan y nuestra Administración responde", ha dicho tras confesarse "consciente de que hay posiciones críticas y las respetamos, pero no hacer nada no puede ser una opción".
También EH Bildu, en boca de Adolfo Araiz, ha apoyado un conjunto de medidas que "van a servir" para acercar la temporalidad al marcado 8 %, una "urgente necesidad" que no se ha cumplimentado con los procesos de "cierta eficacia" hasta ahora ejecutados.
Blanca Regúlez (Geroa Bai), pese a advertir que le hubiese gustado "un consenso sindical más amplio", ha compartido respaldo y argumentos porque las medidas "supondrán un avance no solo para la reducción de la temporalidad sino para la mejora en los procedimientos de ingresos y la calidad de los servicios".
Más noticias sobre política
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".

Las víctimas del amianto podrán pedir desde este jueves el certificado para recibir ayudas
Un Equipo de Valoración se encargará del dictamen que servirá de base para la emisión del certificado de patologías.
Gobierno Vasco y Gobierno de España alcanzan un acuerdo para transferir la gestión de las prestaciones por desempleo
La transferencia se materializará antes de final de año en la Comisión Mixta de Transferencias, y el Gobierno Vasco asumirá las oficinas y el personal del SEPE.