El Parlamento de Navarra aprueba "medidas urgentes para reducir la temporalidad" en la Administración
El Pleno del Parlamento de Navarra ha convalidado el Decreto de Ley Foral con medidas extraordinarias urgentes en materia de personal para la reducción de la temporalidad en las Administraciones Públicas de Navarra. PSN, EH Bildu y Geroa Bai han votado a favor, mientras que Contigo Zurekin ha optado por una "abstención crítica" y UPN, PPN, Vox y la parlamentaria no adscrita han votado en contra.
Entre otros, el nuevo decreto, que el Gobierno de Navarra ha acordado con LAB (sindicato mayoritario en la Administración), endurece las condiciones para obtener una excedencia voluntaria en la función pública e introduce incentivos para cubrir puestos difíciles en Osasunbidea. AFAPNA, CCOO, ELA y UGT rechazan la iniciativa y denuncian que las medidas aprobadas "en lugar de reducir la temporalidad, recortan derechos en cuanto a excedencias y traslados".
Según ha dicho la consejera de Interior y Función Pública, Amparo López, el decreto busca establecer las disposiciones precisas para, agilizando la resolución de los procedimientos, facilitando el acceso de personas con menor antigüedad, incentivando la ocupación de plazas de difícil cobertura y condicionando la concesión de la excedencia voluntaria a la permanencia de al menos dos años en la plaza obtenida, avanzar en la reducción de la temporalidad hasta un máximo del 8 %.
Medidas aprobadas
En relación con el régimen de excedencias voluntarias se introducen modificaciones, como establecer un periodo mínimo de permanencia de dos años en la plaza obtenida en un procedimiento selectivo de ingreso antes de solicitar una excedencia voluntaria.
Asimismo, se adoptan medidas de simplificación administrativa en los procesos selectivos de ingreso y concurso de traslado, como la reducción de plazos. En los concursos de traslado se valorará únicamente la antigüedad en el puesto de trabajo y los idiomas.
El Decreto Foral supone también la implantación de medidas específicas en el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea para hacer frente al déficit de profesionales en algunas categorías, como la aplicación de sistema de oposición para facilitar el acceso de personas con menor antigüedad a plazas desocupadas.
Posición de los grupos
En el turno de los grupos, una muy crítica Marta Álvarez (UPN) ha considerado "un atropello y un menosprecio a los empleados públicos" lo que ha considerado "un decretazo" que se aprueba "por la vía de urgencia, sin negociación y a espaldas de la mayoría sindical, de los trabajadores y de la oposición".
En nombre del socio de Gobierno Contigo-Zurekin, Miguel Garrido ha explicado su "abstención crítica" no tanto por el contenido de lo aprobado sino "por la forma" ya que, según Miguel Garrido, "si perseguimos el objetivo de las transformaciones, solo hay un camino, que es el acuerdo con la parte sindical".
Por su parte, la socialista Ainhoa Unzu ha respaldado un Decreto ley que "garantiza que nuestras plazas se cubren, los servicios se prestan y nuestra Administración responde", ha dicho tras confesarse "consciente de que hay posiciones críticas y las respetamos, pero no hacer nada no puede ser una opción".
También EH Bildu, en boca de Adolfo Araiz, ha apoyado un conjunto de medidas que "van a servir" para acercar la temporalidad al marcado 8 %, una "urgente necesidad" que no se ha cumplimentado con los procesos de "cierta eficacia" hasta ahora ejecutados.
Blanca Regúlez (Geroa Bai), pese a advertir que le hubiese gustado "un consenso sindical más amplio", ha compartido respaldo y argumentos porque las medidas "supondrán un avance no solo para la reducción de la temporalidad sino para la mejora en los procedimientos de ingresos y la calidad de los servicios".
Te puede interesar
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras y defiende que lidera un Gobierno "fuerte y enérgico"
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
Jefa de prensa de García Ortiz: Ayuso extendió "una sombra de sospecha" sobre la Fiscalía
Mar Hedo ha declarado este martes como testigo en el juicio que acoge el Supremo contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos en la supuesta filtración de un correo en el que el abogado de González Amador admitía en nombre de su cliente un fraude a Hacienda en busca de un pacto.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.