El Parlamento de Navarra aprueba "medidas urgentes para reducir la temporalidad" en la Administración
El Pleno del Parlamento de Navarra ha convalidado el Decreto de Ley Foral con medidas extraordinarias urgentes en materia de personal para la reducción de la temporalidad en las Administraciones Públicas de Navarra. PSN, EH Bildu y Geroa Bai han votado a favor, mientras que Contigo Zurekin ha optado por una "abstención crítica" y UPN, PPN, Vox y la parlamentaria no adscrita han votado en contra.
Entre otros, el nuevo decreto, que el Gobierno de Navarra ha acordado con LAB (sindicato mayoritario en la Administración), endurece las condiciones para obtener una excedencia voluntaria en la función pública e introduce incentivos para cubrir puestos difíciles en Osasunbidea. AFAPNA, CCOO, ELA y UGT rechazan la iniciativa y denuncian que las medidas aprobadas "en lugar de reducir la temporalidad, recortan derechos en cuanto a excedencias y traslados".
Según ha dicho la consejera de Interior y Función Pública, Amparo López, el decreto busca establecer las disposiciones precisas para, agilizando la resolución de los procedimientos, facilitando el acceso de personas con menor antigüedad, incentivando la ocupación de plazas de difícil cobertura y condicionando la concesión de la excedencia voluntaria a la permanencia de al menos dos años en la plaza obtenida, avanzar en la reducción de la temporalidad hasta un máximo del 8 %.
Medidas aprobadas
En relación con el régimen de excedencias voluntarias se introducen modificaciones, como establecer un periodo mínimo de permanencia de dos años en la plaza obtenida en un procedimiento selectivo de ingreso antes de solicitar una excedencia voluntaria.
Asimismo, se adoptan medidas de simplificación administrativa en los procesos selectivos de ingreso y concurso de traslado, como la reducción de plazos. En los concursos de traslado se valorará únicamente la antigüedad en el puesto de trabajo y los idiomas.
El Decreto Foral supone también la implantación de medidas específicas en el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea para hacer frente al déficit de profesionales en algunas categorías, como la aplicación de sistema de oposición para facilitar el acceso de personas con menor antigüedad a plazas desocupadas.
Posición de los grupos
En el turno de los grupos, una muy crítica Marta Álvarez (UPN) ha considerado "un atropello y un menosprecio a los empleados públicos" lo que ha considerado "un decretazo" que se aprueba "por la vía de urgencia, sin negociación y a espaldas de la mayoría sindical, de los trabajadores y de la oposición".
En nombre del socio de Gobierno Contigo-Zurekin, Miguel Garrido ha explicado su "abstención crítica" no tanto por el contenido de lo aprobado sino "por la forma" ya que, según Miguel Garrido, "si perseguimos el objetivo de las transformaciones, solo hay un camino, que es el acuerdo con la parte sindical".
Por su parte, la socialista Ainhoa Unzu ha respaldado un Decreto ley que "garantiza que nuestras plazas se cubren, los servicios se prestan y nuestra Administración responde", ha dicho tras confesarse "consciente de que hay posiciones críticas y las respetamos, pero no hacer nada no puede ser una opción".
También EH Bildu, en boca de Adolfo Araiz, ha apoyado un conjunto de medidas que "van a servir" para acercar la temporalidad al marcado 8 %, una "urgente necesidad" que no se ha cumplimentado con los procesos de "cierta eficacia" hasta ahora ejecutados.
Blanca Regúlez (Geroa Bai), pese a advertir que le hubiese gustado "un consenso sindical más amplio", ha compartido respaldo y argumentos porque las medidas "supondrán un avance no solo para la reducción de la temporalidad sino para la mejora en los procedimientos de ingresos y la calidad de los servicios".
Más noticias sobre política
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.