El Parlamento Vasco avala el endeudamiento adicional de mil millones para inversiones en industria
El Parlamento Vasco ha aprobado este jueves la modificación de la ley presupuestaria de Euskadi que permite un endeudamiento adicional de 1.000 millones de euros para hacer inversiones vinculadas a la transformación económica, para cuya gestión el Gobierno autonómico está trabajando en una "hoja de ruta" que priorice las actuaciones.
La modificación ha contado con el aval de PNV, PSE-EE y EH Bildu, mientras que el PP y Sumar se han abstenido y Vox han votado en contra.
El consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d'Anjou, ha intervenido en el pleno para defender que se trata de una "ambiciosa iniciativa" que busca que Euskadi "crezca como país y en bienestar" y que contribuya a "fortalecer la competitividad".
Ha recordado que apuesta por la colaboración público-privada, a través de la Alianza Financiera Vasca, de manera que estos 1.000 millones adicionales sean capaces de movilizar al menos 3.000 millones más de capital y alcanzar así una "potencia financiera" de 4.000 millones de euros en esta legislatura.
Con los aranceles del Gobierno de Donald Trump como una de las principales incógnitas a afrontar, el Gobierno Vasco está elaborando un plan de inversiones a modo de "hoja de ruta" para que este aumento de la deuda sea un instrumento eficaz.
Este plan, alineado con el futuro Plan de Industria, priorizará la tipología de actuaciones a financiar, fijará el criterio de distribución de los recursos y concretará el sistema organizativo.
En el debate, la parlamentaria del PNV Alaitz Zabala ha reconocido que "incrementar el endeudamiento le da respeto" al PNV, pero ha defendido que es "una herramienta que, utilizada con prudencia, puede ser fundamental para impulsar el desarrollo y garantizar el bienestar de la sociedad". "Debemos ser prudentes, pero no tenemos que tener miedo", ha insistido.
El parlamentario de EH Bildu Pello Otxandiano se ha felicitado porque la deuda "ha dejado de ser un tema tabú" y cree que "ahora lo que toca es hacer un uso inteligente y estratégico". Tras afirmar que "es lógico plantear que la deuda debe usarse para impulsar la industria", ha defendido la necesidad de destinarlo también a la promoción de vivienda pública. "Necesitamos un fondo para la promoción de vivienda pública", ha vuelto a reclamar al lehendakari.
La parlamentaria del PSE Susana Corcuera ha defendido la aprobación de este proyecto de ley, "por los objetivos que pretende, por el procedimiento y por la tramitación utilizados para lograr su aprobación cuanto antes". "Compartimos con el Gobierno la integración por ley de una disposición décimo novena para incrementar nuestra capacidad de endeudamiento con el fin de poder destinarlo a financiar inversiones vinculadas a la transformación económica y al ámbito tecnológico industrial de Euskadi", ha resaltado.
El parlamentario del PP Álvaro Gotxi ha criticado el procedimiento de tramitación utilizado que busca "cercenar la participación de la oposición", ya que quiere "la aprobación rápida" de "una carta blanca en la que piden mil millones de euros y no explican para qué los quieren, cómo se van a gestionar; no explican los criterios que van a usar para invertir en empresas, solo vaguedades".
El parlamentario de Sumar, Jon Hernández, ha criticado que "actualmente, por parte del Gobierno Vasco no hay garantía de que esos millones se utilicen de manera justa", por lo que ha rechazado dar "un cheque en blanco al Gobierno para que haga inversiones que no garanticen, como hasta ahora, ni el arraigo, ni el mantenimiento del empleo, ni la transición justa del modelo productivo de nuestro país". "Deuda sí pero no así", ha subrayado.
Por último, la parlamentaria de Vox, Amaia Martínez, ha criticado el procedimiento usado que "pone de manifiesto las prisas del Gobierno para presentar cierto impulso ante la carencia de iniciativa política que ha manifestado hasta la fecha", y ha defendido que "un asunto de suma importancia como el impulso de la industria vasca no puede despacharse con un debate de mínimos".
Más noticias sobre política
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".