6 de junio en Barcelona
Guardar
Quitar de mi lista

La reunión preparatoria de la Conferencia de Presidentes termina sin acuerdo tras más de tres horas

Las autonomías gobernadas por el PP y el Gobierno español no han sido capaces de acordar ni los temas a discutir ni el formato. A la hora de votar, las comunidades del PP han hecho valer su mayoría para finalmente rechazar el orden del día que se había perfilado durante la reunión.
Reunión preparatoria de la Conferencia de Presidentes de Barcelona, en Madrid. Foto: EFE

Tras más de tres horas de reunión, la reunión preparatoria de la Conferencia de Presidentes que se celebrará en Barcelona el próximo 6 de junio ha terminado en la tarde de este miércoles sin acuerdo entre las autonomías gobernadas por el PP y el Gobierno español, tanto en cuanto a los temas a discutir como sobre el formato.

Varios consejeros de ejecutivos autonómicos populares han explicado que han defendido que en la Conferencia se discutieran asuntos distintos a los propuestos por el Gobierno español, en especial sobre el sistema de financiación autonómica, y que el debate se basara en documentos sobre los que negociar, pero que Moncloa ha rechazado sus iniciativas.

Sin embargo, el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha explicado en declaraciones a los periodistas que el Gobierno español ha aceptado incluir algunos puntos planteados por el PP, como la financiación autonómica u otros asuntos.

El consejero de Presidencia de Castilla La Mancha, el socialista José Luis Martínez Guijarro, ha opinado que "el Gobierno ha hecho un esfuerzo importante por incorporar las propuestas" de los territorios, pero que desde las autonomías del PP han venido con interés "en dinamitar" cualquier acuerdo.

Así, el Gobierno español y las comunidades autónomas del PP no han conseguido aprobar el orden del día para la cumbre de Barcelona, y, por ahora, se mantiene el plan inicial de Moncloa de hablar de vivienda y formación profesional y universitaria.

A la hora de votar, las comunidades autónomas del PP han hecho valer su mayoría para finalmente rechazar el orden del día que se había perfilado durante la reunión.

Según ha detallado Torres, el Gobierno español había aceptado añadir al asunto de la vivienda otros subtemas como la adquisición de casas por parte de extracomunitarios, como pedía Canarias, o el asunto de la 'okupación', tal y como reclamaban las comunidades del PP.

Torres también ha sostenido que ha cedido ante las comunidades del PP al haber incluido inicialmente en el orden del día el asunto de la financiación autonómica, así como el del modelo energético, el pacto migratorio e infraestructuras.

"Y a pesar de todo eso han votado en contra", ha lamentado Torres, que ha apostillado que el Reglamento de la Conferencia de Presidentes especifica que se necesitaban diez votos a favor para que salga adelante el orden del día, por lo que el PP ha impuesto su mayoría.

Asimismo, ha reprochado al PP que pidiera incluir en el orden del día las competencias sobre el control de fronteras, explicando que existe un informe jurídico que dice que "eso no cabe" en un foro multilateral como este.

El PP también ha exigido que se incluyera que el Gobierno español "retirara las proposiciones de ley que se están presentando en el marco de la Justicia", a lo que Torres ha replicado que tampoco es competencia de la Conferencia de Presidentes.

Bajo punto de vista de Torres, las comunidades del PP han acudido a la reunión preparatoria de la Conferencia de Presidentes "con premisas y mandatos políticos y partidarios".

El lehendakari, Imanol Pradales, mantiene su disposición a acudir a la Conferencia si la agenda se encauza "con seriedad y responsabilidad, sin vetos ni imposiciones".

 

Más noticias sobre política

La senadora de Geroa Bai Uxue Barkos durante la rueda de prensa que ha ofrecido este miércoles en Pamplona en la que ha asegurado que las declaraciones del diputado de EH Bildu Óscar Matute dan "un nuevo sentido" a los informes de la OANA sobre la adjudicación de obras públicas.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción

Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico". 

Cargar más