Pradales propone acordar un "Cupo energético-industrial" con el Estado
El lehendakari Imanol Pradales propondrá en la Conferencia de Presidentes, que se celebrará el próximo viernes en Barcelona, principalmente dos medidas para "impulsar la transición energética y la descarbonización de la industria" en Euskadi: un sistema de "discriminación positiva a la hora de realizar inversiones en las redes de distribución y transporte eléctrico" para economías con base industrial y elevar los límites a la inversión en redes eléctricas, a través de un instrumento de excepcionalidad, como el aprobado para paliar los efectos de la DANA en Valencia.
Además, ha anunciado que llevará a la Conferencia una propuesta para acordar con el Estado un "Cupo Energético Industrial" que permita a Euskadi asumir a través de una encomienda de gestión la financiación de parte de las inversiones necesarias en la red eléctrica vasca.
Pradales ha realizado este anuncio durante su intervención en el pleno monográfico que, a instancias de EH Bildu, celebra este miércoles el Parlamento Vasco sobre el enfoque de la política económica e industrial en el actual escenario económico.
El lehendakari ha explicado que en la CAV hay "decenas de proyectos en marcha que demandan una mayor capacidad energética", así como "numerosas" iniciativas proyectadas para el futuro que "exigen la garantía de poder acceder a la electricidad que necesitan".
En consecuencia, ha indicado que la comunidad "debe pasar de 12.000 MW instalados a 18.000 MW, lo que supone un incremento del 50 %".
Ha añadido de que esta situación "afecta hoy directamente a 117 empresas vascas de sectores como la forja y fundición, el metal, el vidrio o la automoción" y que "impacta en el empleo de más de 75.000 personas".
Con vistas a estas necesidades ha anunciado que en la Conferencia de Presidentes del viernes presentará una propuesta concreta "que esperamos sea parte de la solución".
Por una parte, propondrá que se lleve a cabo "una discriminación positiva a la hora de realizar las inversiones en las redes de distribución y transporte eléctrico en las economías de base industrial" (el peso de la industria en la CAV está en torno al 24 % y sube al 42,3% incluyendo los servicios conexos a la misma). Ha precisado que esto significa "ampliar las capacidades de la red en aquellos territorios que cuentan con proyectos industriales de descarbonización concretos y con necesidades urgentes definidas".
Asimismo, pedirá elevar los límites a la inversión en redes eléctricas que se establecieron en 2014, a través de "un instrumento de excepcionalidad como el aprobado para paliar los efectos de la DANA en Valencia". Este instrumento se aplicaría "para aquellos lugares, como Euskadi, que necesitan activar urgentemente decenas de inversiones para la descarbonización industrial".
Junto a estas dos medidas insistirá en reducir los tiempos de planificación de las redes eléctricas a dos años, "tal como establece la normativa europea". "Nuestro tejido industrial necesita de nueva potencia y más capacidad eléctrica; no podemos esperar", ha advertido.
Más noticias sobre política
Activistas de Sortu colocan pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
El Parlamento Vasco guarda un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.