Pleno monográfico
Guardar
Quitar de mi lista

Pradales propone acordar un "Cupo energético-industrial" con el Estado

Es una de las propuestas que llevará a la Conferencia de Presidentes del próximo viernes en Barcelona según ha explicado en el pleno monográfico sobre política económica e industrial celebrado en el Parlamento Vasco.
18:00 - 20:00
Pradales: 'La economía vasca crece y crea empleo neto, pese a vivir tiempos de cambio'

El lehendakari Imanol Pradales propondrá en la Conferencia de Presidentes, que se celebrará el próximo viernes en Barcelona, principalmente dos medidas para "impulsar la transición energética y la descarbonización de la industria" en Euskadi: un sistema de "discriminación positiva a la hora de realizar inversiones en las redes de distribución y transporte eléctrico" para economías con base industrial y elevar los límites a la inversión en redes eléctricas, a través de un instrumento de excepcionalidad, como el aprobado para paliar los efectos de la DANA en Valencia.

Además, ha anunciado que llevará a la Conferencia una propuesta para acordar con el Estado un "Cupo Energético Industrial" que permita a Euskadi asumir a través de una encomienda de gestión la financiación de parte de las inversiones necesarias en la red eléctrica vasca.

Pradales ha realizado este anuncio durante su intervención en el pleno monográfico que, a instancias de EH Bildu, celebra este miércoles el Parlamento Vasco sobre el enfoque de la política económica e industrial en el actual escenario económico.

El lehendakari ha explicado que en la CAV hay "decenas de proyectos en marcha que demandan una mayor capacidad energética", así como "numerosas" iniciativas proyectadas para el futuro que "exigen la garantía de poder acceder a la electricidad que necesitan".

En consecuencia, ha indicado que la comunidad "debe pasar de 12.000 MW instalados a 18.000 MW, lo que supone un incremento del 50 %".

Ha añadido de que esta situación "afecta hoy directamente a 117 empresas vascas de sectores como la forja y fundición, el metal, el vidrio o la automoción" y que "impacta en el empleo de más de 75.000 personas".

Con vistas a estas necesidades ha anunciado que en la Conferencia de Presidentes del viernes presentará una propuesta concreta "que esperamos sea parte de la solución".

Por una parte, propondrá que se lleve a cabo "una discriminación positiva a la hora de realizar las inversiones en las redes de distribución y transporte eléctrico en las economías de base industrial" (el peso de la industria en la CAV está en torno al 24 % y sube al 42,3% incluyendo los servicios conexos a la misma). Ha precisado que esto significa "ampliar las capacidades de la red en aquellos territorios que cuentan con proyectos industriales de descarbonización concretos y con necesidades urgentes definidas".

Asimismo, pedirá elevar los límites a la inversión en redes eléctricas que se establecieron en 2014, a través de "un instrumento de excepcionalidad como el aprobado para paliar los efectos de la DANA en Valencia". Este instrumento se aplicaría "para aquellos lugares, como Euskadi, que necesitan activar urgentemente decenas de inversiones para la descarbonización industrial".

Junto a estas dos medidas insistirá en reducir los tiempos de planificación de las redes eléctricas a dos años, "tal como establece la normativa europea". "Nuestro tejido industrial necesita de nueva potencia y más capacidad eléctrica; no podemos esperar", ha advertido.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más