Sánchez plantea a los presidentes autonómicos triplicar la inversión pública en vivienda
El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha enviado una carta a los presidentes autonómicos ante la celebración en Barcelona de la Conferencia de Presidentes para pedirles un Acuerdo Estatal de Vivienda 2026-2030 con medidas como triplicar la inversión pública, hasta casi 7000 millones de euros, en esta materia.
En la carta, Sánchez resalta que la Conferencia de Presidentes es un foro para fomentar el diálogo y el intercambio de ideas entre administraciones y considera que debe servir para hacer frente a problemas como el de la vivienda y debatir sobre ello el viernes "de forma serena y constructiva".
Para Sánchez, el acceso a la vivienda es un desafío que hay que afrontar porque lo que se ha hecho hasta ahora estima que no es suficiente. Sánchez señala que el acuerdo podría aprobarse en los próximos meses y se asentaría en tres compromisos.
Respecto a la primera de esas propuestas, el presidente del Gobierno español explica que en el último Plan Estatal (2022-2025), las administraciones destinaron 2300 millones de euros a construir vivienda pública, rehabilitar edificios y facilitar el acceso al alquiler.
Ahora pide aumentar esa cantidad hasta casi los 7000 millones de euros, de los que el Gobierno español se compromete a aportar 4000 (un 60 %) siempre y cuando lo ejecutivos autonómicos asuman más corresponsabilidad y aporten al menos 2700 millones.
Blindar indefinidamente la calificación de las viviendas
Respecto a la segunda propuesta, vincular la inversión al compromiso de blindar indefinidamente la calificación de las viviendas con protección pública, lamenta que la gran mayoría de las 2,4 millones de casas protegidas construidas en los últimos 45 años fueran pasto de la especulación y de los fondos buitre.
"Mi propuesta es que pongamos fin a esta terrible sangría y que todos nos comprometamos a que las viviendas que se financien con dinero público mantendrán de forma permanente su calificación de vivienda protegida, ofreciendo así -explica- una alternativa asequible de propiedad o alquiler para la ciudadanía".
Acabar con el monopolio de la información
Respecto a su deseo de acabar con el monopolio de la información que tienen algunos portales privados, señala que no hay una base de datos pública y fiable que permita conocer los precios reales de compra, venta o alquiler, y eso impide a los gobiernos diseñar mejores políticas públicas y a los ciudadanos negociar de forma adecuada el precio de sus casas.
Por eso, plantea a los presidentes autonómicos que todas las administraciones vuelquen la información que tengan en una base de datos agregada y que se ponga a disposición de la ciudadanía, las universidades y el sector en un portal web.
La respuesta de varias comunidades gobernadas por el PP no se ha hecho esperar. Así, la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha tildado el planteamiento como uno los "anuncios publicitarios" que hace Sánchez antes de las Conferencias de Presidentes, y luego "si te he visto no me acuerdo".
"Ni conozco la propuesta ni sé cuál es el contenido". "Está en el orden del día la Conferencia y nos tenemos que enterar por los medios de comunicación el día antes [...], pues mal empezamos", ha lamentado la jefa del Ejecutivo cántabro.
La consejera portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, ha urgido al jefe del Ejecutivo español a "cambiar" la Ley estatal de Vivienda, que "está agravando y dificultando el acceso" a la misma, en vez de dedicarse a ofrecer "muchas condiciones y pocas soluciones" a las comunidades autónomas sobre esa materia.
Más noticias sobre política
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".

Las víctimas del amianto podrán pedir desde este jueves el certificado para recibir ayudas
Un Equipo de Valoración se encargará del dictamen que servirá de base para la emisión del certificado de patologías.
Gobierno Vasco y Gobierno de España alcanzan un acuerdo para transferir la gestión de las prestaciones por desempleo
La transferencia se materializará antes de final de año en la Comisión Mixta de Transferencias, y el Gobierno Vasco asumirá las oficinas y el personal del SEPE.
El pleno de política general del Parlamento Vasco, en directo
Sigue desde las 09:30 el pleno con el que el Parlamento Vasco arranca el curso político.