Ayuso revienta la Conferencia: abandona la sala durante la intervención del lehendakari en euskera
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha abandonado la Conferencia de Presidentes durante la intervención del lehendakari, Imanol Pradales, en protesta por el uso del euskera, tal y como había advertido. Ayuso se ha ausentado también durante la intervención del presidente catalán, Salvador Illa, y ha regresado a la sala una vez este había concluido su discurso.
Según indican fuentes del Gobierno regional, Ayuso ha decidido levantarse y salir de la reunión de la Conferencia de Presidentes cuando ha comenzado su intervención el lehendakari, que ha hablado en catalán, euskera y castellano. La presidenta madrileña ha cargado con dureza contra el uso de las lenguas cooficiales y los sistemas de traducción simultánea. En su intervención, ha rechazado que España sea un país plurinacional y ha reivindicado el castellano como única lengua oficial del Estado.
Fuentes de Lehendakaritza han calificado de "intolerable" la actitud de Isabel Díaz Ayuso, y la de otros dirigentes que han optado por no utilizar el sistema de traducción simultánea habilitado. A su juicio, lo ocurrido supone una falta de respeto no solo al lehendakari, sino también "a los miles de euskaldunes y al pueblo vasco en su conjunto". Han defendido que el uso del euskera, junto al catalán, el gallego y el castellano, está amparado por la organización de la propia Conferencia y representa un avance democrático y un ejercicio de respeto a la pluralidad lingüística del Estado.
Con todo ello, ese no ha sido el único momento de tensión protagonizado por la dirigente madrileña, que también ha tenido un enfrentamiento con la ministra de Sanidad, Mónica García. Según fuentes del Ministerio de Sanidad, la ministra ha intentado saludar a Ayuso de manera institucional, pero Ayuso ha reaccionado con hostilidad, cuestionando si aún pretendía darle "un beso a una asesina", en referencia a declaraciones recientes de Más Madrid que acusaban al PP de firmar "protocolos de la vergüenza" responsables de la muerte de 7291 ancianos durante la pandemia. El equipo de protocolo ha tenido que intervenir para separar a ambas dirigentes.
Ayuso también ha mostrado una actitud fría con el presidente español Pedro Sánchez y Salvador Illa, anfitrión del evento.
Tras el desayuno del rey con los participantes en la conferencia y antes del inicio de las sesiones de la misma, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha realizado una declaración junto al presidente catalán en la que ha destacado la buena situación económica de España pese al momento de incertidumbre que vive el mundo.
También ha resaltado el hecho de que la conferencia se celebre en Cataluña como reconocimiento y como muestra de respeto a sus instituciones y a sus ciudadanos y para agradecer que hayan "arrimado el hombro" para dar respuesta a los problemas de su territorio y de España.
Al hilo de ello ha defendido que se aceptara la petición de Cataluña, junto a Euskadi, de poder usar por vez primera en esta reunión las lenguas cooficiales.
"No podíamos sino decir que sí. Es la prueba de un proyecto de país que integra, que no excluye, y que reconoce como un activo la diversidad territorial de un gran país como España", ha dicho.
La intervención del presidente español ha incluido la propuesta a las comunidades autónomas para triplicar la inversión en vivienda pública hasta alcanzar los 7000 millones de euros. Según ha detallado, el plan contempla que el Gobierno central financie el 60 % del total, mientras que las autonomías asumirían el 40 % restante. "El objetivo es reforzar estructuralmente el parque de vivienda protegida y facilitar el acceso, especialmente a las generaciones más jóvenes", ha subrayado.
Respecto a la financiación autonómica, el presidente ha anunciado la convocatoria de una reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera para abordar la condonación de parte de la deuda pública de las comunidades y avanzar hacia un nuevo modelo de financiación. Sin embargo, algunas autonomías, como la Comunidad de Madrid, han expresado su oposición a estas medidas.
En cuanto a la inmigración, Sánchez ha solicitado un acuerdo para el reparto equitativo de menores migrantes no acompañados entre las comunidades autónomas, buscando una solución conjunta a este desafío.
A pesar de los esfuerzos por promover el diálogo y la colaboración, la Conferencia ha evidenciado las profundas divisiones existentes entre el Gobierno central y varios ejecutivos autonómicos, lo que ha dificultado la consecución de consensos en los temas abordados.
Más noticias sobre política
El Gobierno de España respalda la investigación en marcha y señala que le corresponde a la justicia aclarar lo ocurrido
La vicepresidenta primera del Gobierno español, María Jesús Montero, ha asegurado que le corresponde a la justicia aclarar lo ocurrido, mientras que el Ejecutivo central mantendrá el embargo de armas a Israel hasta que el proceso de paz sea definitivo.
Covite denuncia un homenaje en San Juan de Luz a Jakes Esnal, "con pintadas y anagrama de ETA"
El colectivo de víctimas del terrorismo lamenta que de esta forma “se sigue legitimando y glorificando a los asesinos de ETA en el espacio público con total impunidad”.
Pello Alcantarilla presenta una denuncia por torturas contra el coronel Pérez de los Cobos
El Observatorio Vasco de Derechos Humanos GEBehatokia ha llegado a la conclusión de que la denuncia "tiene plena credibilidad", tras realizar una "exhaustiva investigación". Así, piden que se reabra el caso por torturas que la Audiencia Nacional archivó en 2005.
Gobierno Vasco y Ministerio de Sanidad analizarán conjuntamente los saldos computados a Euskadi en materia sanitaria
Ambas partes han acordado intensificar la colaboración a través de una primera reunión bilateral que se celebrará la próxima semana, y con la convocatoria de una Comisión extraordinaria de Seguimiento del Fondo de Cohesión, prevista para finales de noviembre.
El jurista Mikel Mancisidor, propuesto por PNV y PSE-EE como nuevo Ararteko
Su destacada trayectoria profesional ha estado ligada a la defensa de los derechos humanos y la gobernanza democrática, y cuenta con una contrastada trayectoria internacional. Es necesario el apoyo de EH Bildu o PP para sacar adelante la candidatura.
España y Alemania negociarán una fórmula para reconocer las lenguas cooficiales en la UE
Alemania era hasta ahora uno de los países reticentes a incluir el catalán, el euskera y el gallego en el reglamento lingüístico de la UE, un paso para el que es necesaria la unanimidad de los 27 Estados miembro.
Los incidentes por el acto de la Falange en Vitoria-Gasteiz tensan el debate en el Parlamento Vasco
El lehendakari ha defendido el trabajo de la Ertzaintza el 12 de octubre en la capital alavesa, donde grupos radicales provocaron numerosos daños materiales, tras una concentración de la Falange. Sumar ha reprochado que no impidieran el acto, mientras que EH Bildu y PP han puesto en cuestión el modelo de seguridad.
EH Bildu subraya que "no debería cuestionarse" que la Ertzaintza participe en un curso de criminología
"EH Bildu quiere dejar claro que el hecho de que la Ertzaintza participe en un curso de criminología en la EHU es algo que no debería cuestionarse. Lo dejamos claro hoy como lo ha hecho la EHU en su nota de prensa", ha subrayado.
La EHU destaca que fueron los ertzainas quienes cancelaron la sesión tras detectar mensajes que llamaban al boicot
La universidad desmiente que la suspensión de la charla en el Grado de Criminología se debiera a presiones del alumnado y defiende el derecho a la enseñanza y al libre intercambio de ideas en el ámbito académico.
El lehendakari Pradales condena "el intolerable boicot sufrido por dos ertzainas en EHU"
El lehendakari, Imanol Pradales, ha denunciado la "proliferación de ataques" contra la Ertzaintza en Euskadi en los últimos meses y ha advertido de que implican un "grave y preocupante retroceso de la convivencia".