Miles de personas ataviadas con ikurriñas reivindican el derecho a decidir en una gran manifestación en Bilbao
Miles de personas han respaldado la movilización de carácter nacional convocada por la dinámica a favor del derecho a decidir, Gure Esku, esta tarde en Bilbao. Los organizadores defienden que hay "abiertos procesos y debates que pueden permitir dar pasos fundamentales en la articulación entre los territorios vascos y en el camino hacia la plena soberanía".
Gure Esku ha preparado un amplio programa de actos para todo el día en diferentes espacios de Bilbao. Así, desde la mañana ha habido bersolaris, música, payasos, gigantes, herri kirolak, etc. como antesala a la manifestación, que ha partido a las 17:30 horas desde La Casilla bajo el lema "Herri libre bat. Euskal Herriak erabaki".
Gure Esku buscaba que la calle Autonomía sea "la calle de las ikurriñas" y pidieron a la gente que las llevase: "Nos vamos a hacer un selfie y el mundo nos verá tal y como somos: un pueblo plural, orgulloso de su lengua y de su cultura, amante de sus símbolos", dijeron. Y la petición se ha hecho realidad, centenares de ikurriñas han tomado la calle Autonomía.
Antes del inicio de la gran movilización, el portavoz de Gure Esku, Josu Etxaburu, ha hablado esta mañana desde la Plaza Nueva de Bilbao, donde ha defendido que "miles de vascos reclamamos hoy que queremos un pueblo libre y soberano y que tenemos derecho a decidir. El de hoy es una día feliz, un día para hacer comunidad, y entre todos haremos que este día sea memorable", ha dicho. Posteriormente, ya con la manifestación en marcha, ha vuelto a tomar la palabra para reivindicar que hay que "pasar de las palabras a los hechos".
Más de 200 personas de Euskal Herria de diferentes ámbitos de la cultura (Agurtzane Intxaurraga, Aitziber Garmendia, Aiora Zulaika "Pirritx", Jose Mari Agirretxe "Porrotx", Iker Galartza, Mertxe Rodriguez "Marimotots", Itziar Ituño, etc), de la música (Gozategi, Anje Duhalde, Bulego, Dupla, Gatibu, Olatz Salvador, Skabidean, Zetak, etc) o del ámbito académico se han adherido a la marcha. También se han sumado numerosos agentes sociales: los sindicatos ELA, LAB, Steilas, Hiru y EHNE, el movimiento Etxalde, Bilgune Feminista, Euskalgintzaren Kontseilua, el movimiento de pensionistas, las organizaciones juveniles EGI y Ernai, etc.
EH Bildu, EH Bai y Podemos han enviado una representación a la movilización. En el caso del PNV no ha acudido como partido pero sí han asistido varios miembros a título personal. Fuentes del EBB lo han justificado diciendo que tomaron la decisión, "en primer lugar, porque no ha existido una coordinación previa a esta convocatoria entre la parte organizadora y la formación jeltzale; y, en segundo lugar, porque EAJ-PNV concede la máxima importancia al debate discreto que se está produciendo entre distintos partidos políticos con el objetivo de desarrollar un nuevo estatus político y jurídico y, en este sentido, la formación jeltzale cuestiona la oportunidad de la convocatoria. En toco caso, EAJ-PNV dio libertad a sus afiliados y afiliadas a acudir a esta llamada si así lo consideran".
En nombre de EH Bildu, Maddalen Iriarte ha manifestado que agradecen a Gure Esku la convocatoria porque "una gran mayoría de las mujeres y los hombres que vivimos en Euskal Herria creemos que tenemos el talento sufiente para gobernar nuestro propio futuro y además, viendo la situación que vivimos estamos convencidas de que necesitamos herramientas para dar respuesta a los grandes retos que tenemos como país".
En nombre de LAB, su cosecretario general, Igor Arroyo ha expresado que "estamos aquí para manifestar que queremos decidir, porque somos un pueblo y queremos decidir para garantizar a todos los vascos unas condiciones dignas de trabajo y de vida. En este momento queremos subrayar el derecho a decidir aquí tanto el salario mínimo como la pensión mínima".
La representante de ELA Amaia Muñoa ha explicado que el sindicato se ha sumado a todos los actos organizados por Gure Esku, "porque hay que salir a la calle a favor del derecho a decidir. Si no, no saldremos adelante. Por otro lado, nos parece que es un momento muy adecuado y que las mayorías de Euskal Herria debemos buscar contenidos en ese camino para decidir nuestro futuro, y como ejemplo de ello pondría el foco en el salario mínimo, que se debería decidir aquí, en Euskal Herria".
El manifiesto
Una vez llegada la manifestación al Ayuntamiento de Bilbao, Josu Etxaburu e Irantzu Perello han leído un manifiesto, en el que han agradecido a los asistentes su apoyo y han reivindicado que "hoy hemos dado un gran paso para ser un pueblo libre". Han dicho que las miles de personas "llegadas de los siete territorios de Euskal Herria, hemos representado un pueblo vivo. Un pueblo en marcha. Un pueblo que quiere ser libre y soberano. Un pueblo que quiere avanzar".
"Es tiempo del reconocimiento nacional. Es tiempo de las selecciones vascas, es tiempo de que el Euskara sea oficial en todos los territorios vascos, y también en Europa. Es tiempo de ser respetados como pueblo", han defendido.
También han hecho referencia a la complicada situación internacional y han enviado un "abrazo de solidaridad" al pueblo palestino. "En estos tiempos complicados y conflictivos, la cuestión de la soberanía está en el centro del debate político en todo el mundo. Por tanto, nuestro pueblo necesita tener voz propia y poder de decisión. Tenemos que posicionar Euskal Herria como pueblo en el concierto internacional"
Además, han reivindicado que "es tiempo de renovar los actuales estatus jurídico-políticos, en todos los territorios vascos. Aprovechemos esta oportunidad para conseguir, en todos los ámbitos que sea posible, mayor capacidad para hacer frente a los problemas y responder adecuadamente a los grandes retos. Para eso queremos la soberanía, para mejorar las condiciones de vida de todas las personas que viven en Euskal Herria, también las de quienes menosprecian el derecho a decidir".
Para finalizar, han puesto de relieve que "vivimos un momento histórico. Estamos a las puertas de ser lo que queremos y de construir el país que queremos. Es momento de convertir la palabras en decisiones. Es momento de pasar de las palabras a los acuerdos y decisiones que representen a la mayoría de la ciudadanía vasca. Necesitamos decisiones que nos permitan avanzar en nuestra capacidad de decisión. En la Comunidad Autónoma Vasca, en la Alta Navarra y en Iparralde.
El acto ha finalizado con la actuación de la banda de música palestina Sol Band.
Otras iniciativas de Gure Esku
El 25 de mayo, la plataforma realizó un acto reivindicativo en la cima de Larhun.
Y unos días antes, otro acto en Treviño.
Gure Esku visita Treviño, "un claro ejemplo de la necesidad del derecho a decidir"
En los últimos años también han realizado sendas acciones visuales con ikurriñas en la Vuelta a España y el Tour de Francia, entre otras muchas iniciativas.
Más noticias sobre política
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".

Las víctimas del amianto podrán pedir desde este jueves el certificado para recibir ayudas
Un Equipo de Valoración se encargará del dictamen que servirá de base para la emisión del certificado de patologías.
Gobierno Vasco y Gobierno de España alcanzan un acuerdo para transferir la gestión de las prestaciones por desempleo
La transferencia se materializará antes de final de año en la Comisión Mixta de Transferencias, y el Gobierno Vasco asumirá las oficinas y el personal del SEPE.
El pleno de política general del Parlamento Vasco, en directo
Sigue desde las 09:30 el pleno con el que el Parlamento Vasco arranca el curso político.