Bruselas considera que la amnistía es "una autoamnistía", pero que no afecta a los intereses de la UE
La Comisión Europea tiene dudas de que la ley de amnistía española responda al objetivo de interés general porque, según ha trasladado al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), "parece constituir una autoamnistía" porque fue parte de un "acuerdo político" para asegurar la investidura de Pedro Sánchez y porque para salir adelante fueron "fundamentales" los votos de sus beneficiarios; si bien advierte de que no ve afectación directa de intereses económicos de la Unión Europea.
Así consta en las observaciones que el Ejecutivo comunitario ha enviado al Alto Tribunal europeo, tal y como han adelantado agencias de noticias como EFE y Europa Press, en el caso de las cuestiones prejudiciales presentadas por el Tribunal de Cuentas para aclarar si el presunto desvío de fondos para el 1-0 afecta a intereses financieros de la Unión Europea.
Sobre este punto, los servicios comunitarios consideran que "no existe un vínculo suficiente entre las actividades ilegales que tengan por objetivo la secesión de una parte del territorio de un Estado miembro y los intereses financieros de la Unión"; al tiempo que advierten de que le corresponde al órgano jurisdiccional nacional determinar si las particularidades del caso podrían justificar la existencia de una conexión suficiente.
Hasta ahora, la Comisión Europea había evitado pronunciarse sobre la Ley a pesar de que el comisario de Justicia en la legislatura pasada, Didier Reynders, se comprometió a emitir un dictamen tras hacerse eco de la "preocupación" por parte de oposición, asociaciones de jueces y sociedad civil. Entonces, la Comisión no veía 'a priori' ámbito para actuar porque la amnistía salvaba los fondos europeos y dejaba fuera el 'lawfare'.
El portavoz de Justicia del Ejecutivo comunitario ha lamentado que la filtración a la prensa de la opinión legal que ha trasladado al TJUE sobre la ley supone "una violación de las reglas" del tribunal y "pone en riesgo la serenidad" de sus procedimientos judiciales, y ha defendido que "las sumisiones de la Comisión al Tribunal no son públicas".
Por su parte, la portavoz del Gobierno de España, Pilar Alegría, ha celebrado que la CE haya dictaminado que no se dañaron los intereses financieros de la UE.
A juicio del Ejecutivo de Pedro Sánchez, con ese informe -que no es vinculante-, la Comisión "valida" la aplicación de la amnistía en los casos de malversación, en los que aún no se ha aplicado.
"A nosotros nos parece positivo y creemos que además se acerca a esa aplicación total de la amnistía, que es el objetivo que buscó además el legislador desde el principio", ha añadido la portavoz.
Más noticias sobre política
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
Arranca el Pleno de Política General con un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.