A Feijóo no le salen las cuentas para una moción de censura contra Sánchez
El PP de Alberto Núñez Feijóo necesita 176 votos en el Congreso para desalojar al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, mediante una moción de censura. Con la actual composición de la Cámara Baja, la suma del Partido Popular (137 diputados) y el partido de ultraderecha Vox (33) no es suficiente (170), por lo que ambos necesitarían el apoyo de un tercer grupo.
Junto con Vox, el apoyo de Sumar con 27 diputados, ERC con 7, Junts con 7 o EH Bildu con 6 daría para sacar a Sánchez de la Moncloa, es decir, bastaría con que uno de esos grupos apoyase la moción. Sin embargo, en el caso de las dos primeras formaciones y la coalición abertzale, políticamente parece poco probable o imposible esa vía.
En el caso de los de Carles Puigdemont sería posible por mayor afinidad y cercanía política en sus posicionamientos sobre algunas cuestiones. De hecho, Feijóo ha intentado presionar a Junts en más de una ocasión en esta legislatura.
En ese sentido, el líder del PP también ha intentado acercarse al PNV (5 diputados) para sumarlo a una posible iniciativa conjunta con Vox, pero los jeltzales se han negado hasta el momento, afirmando que no apoyarán una iniciativa con el partido ultraderechista en la ecuación. En todo caso, pese a recibir el refrendo del PNV, en ese supuesto haría falta un único diputado más para que la moción prosperase, que podría provenir del grupo mixto, donde convergen fuerzas antagónicas como UPN, BNG, Podemos o CC.
¿En qué consiste una moción de censura y cuantas se han presentado?
La moción de censura, recogida en el artículo 113 de la Constitución española de 1978 y en los artículos 175 a 179 del Reglamento del Congreso de los Diputados, tiene que ser propuesta al menos por la décima parte de los miembros del Congreso de los Diputados (actualmente 35), y ha de incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno.
En la votación de la moción de censura es necesario obtener la mayoría absoluta de votos afirmativos en el Congreso de los Diputados para que pueda prosperar. Si la moción de censura queda adoptada, el Gobierno debe presentar su dimisión. Al aprobarse la moción de censura se entiende otorgada la confianza al candidato propuesto y el rey le nombra presidente del Gobierno. En el caso de no aprobarse la moción de censura, quienes la hayan propuesto no pueden presentar otra dentro del mismo periodo de sesiones.
En el Estado español la moción de censura es constructiva: el grupo que eleva la moción de censura propone a su vez un nuevo presidente del Gobierno, y continuista, es decir, no supone el adelanto de las elecciones sino que continúa inalterado el calendario electoral. Mientras está en trámite la moción de censura el presidente del Gobierno no puede disolver el Congreso de los Diputados y convocar elecciones.
Se han producido un total de seis mociones de censura contra los presidentes Suárez (1980), González (1987), Rajoy (2017 y 2018) y Sánchez (2020 y 2023). Las tres primeras fueron rechazadas. La cuarta fue aprobada el día 1 de junio de 2018 y el candidato Pedro Sánchez quedó investido presidente del Gobierno español. La quinta y sexta resultaron rechazadas.
Durante los días 31 de mayo y 1 de junio de 2018 se debatió la moción de censura al Gobierno presidido por Mariano Rajoy Brey, presentada por Margarita Robles Fernández (PSOE) y 83 diputados, que llevó a Pedro Sánchez al poder.
Posteriormente, se han presentado dos mociones de censura más contra los gobiernos de coalición, ambas presentadas por Vox y rechazadas por la Cámara. Durante los días 21 y 22 de octubre de 2020 se debatió la primera de ellas, presentada por Santiago Abascal, con él como candidato, y los 51 diputados de ultraderecha. Durante los días 21 y 22 de marzo de 2023 se debatió la segunda moción de censura presentada por Vox, que incluyó como candidato a la Presidencia del Gobierno a Ramón Tamames Gómez.
Más noticias sobre política
El Congreso informa al Supremo de que pagó a Ábalos más de 750 000 euros por rendimientos del trabajo y dietas
De esta forma, el Congreso de los Diputados ha contestado al requerimiento que le hizo el instructor del 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo ante la "falta de sintonía" entre la información que le había suministrado Hacienda y la que constaba en las cuentas bancarias del ex dirigente socialista.
Mikel Torres ve voluntad en Sánchez para superar obstáculos en las transferencias gestionadas por el Ministerio de Díaz
El vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo considera que la gestión actual del Ministerio de Trabajo plantea desafíos que necesitan resolverse, pero cree que los acuerdos logrados en la reciente Comisión Bilateral abren ‘una puerta importante’ para el futuro.
Un juzgado de Madrid abre causa contra Leire Díez por presunto tráfico de influencias
Tras el conocimiento de los audios en los que habla sobre la UCO, una asociación de la Guardia Civil ha interpuesto una denuncia contra la exmilitante del PSOE, en la que se apuntan también otros delitos como cohecho y obstrucción a la justicia.
Pradales exige a Sánchez "mayor liderazgo y coordinación" para remover obstáculos administrativos y resistencias políticas
"Los acuerdos están para cumplirse", ha reiterado el lehendakari Pradales al termino de la reunión de la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente. Imanol Pradales ha reconocido "voluntad política" por parte de Pedro Sánchez, pero le ha exigido que "ponga orden". "Necesitamos aumentar el ritmo y avanzar en los contenidos para cumplir el calendario pactado", ha añadido el lehendakari.
Los gobiernos vasco y español acuerdan la transferencia de Salvamento Marítimo y avanzan en el traspaso de la Seguridad Social
Ambos ejecutivos han acordado cuatro prestaciones no contributivas -tres prestaciones familiares y el subsidio especial por nacimiento-, así como la gestión de las prestaciones económicas del seguro escolar.
Detenido el líder del grupo supremacista 'Deport Them Now' por llamar a una "cacería" contra el colectivo magrebí en Torre Pacheco
La Guardia Civil ha registrado el domicilio del arrestado en Mataró (Barcelona), en el que se han incautado dos ordenadores. También se ha procedido al cierre de dos canales de Telegram utilizados por 'Deport Them Now'.
Un cargo técnico admite que había "rumores" de que el contrato de Belate se lo llevaría la UTE formada por Acciona y Servinabar
El letrado Lorenzo Serena, que ejerció como secretario de la mesa de contratación de las obras de los túneles de Belate, mostró su disconformidad en el proceso de adjudicación y pidió una argumentación en la valoración de la oferta para evitar "sospechas".
El Supremo rechaza la petición de Peinado y descarta investigar a Bolaños por el caso de Begoña Gómez
El juez instructor había pedido investigar al ministro por presuntos delitos de malversación y falso testimonio
El lehendakari Pradales se reúne con Pedro Sánchez
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha recibido al lehendakari Imanol Pradales en el Palacio de La Moncloa. Se trata de un encuentro previo a presidir la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente entre el Estado y Euskadi que abordará las transferencias pendientes, la oficialidad del euskera en Europa, la macrorregión atlántica, la capacidad eléctrica de la industria vasca y la migración.
La Comisión Europea cuestiona ante la TJUE que la amnistía responda a un objetivo de "interés general"
El abogado que representa al Ejecutivo comunitario ha añadido que "las autoridades españolas no atendieron a la recomendación de la Comisión de Venecia de que se tomara el tiempo necesario para realizar un diálogo significativo con el final de lograr el objetivo invocado de reconciliación".