Egiari Zor Fundazioa pide que se reconozcan oficialmente las consecuencias de la política penitenciaria de excepción
La fundación Egiari Zor ha celebrado este sábado un acto en Loiu, localidad natal del preso de ETA José Ramón Goikoetxea Bilbao, al cumplirse 40 años de su muerte en la cárcel de Alcalá Meco.
Egiari Zor ha recordado que el joven, que tenía 24 años y llevaba cuatro años preso, apareció muerto tras 50 días de incomunicación.
En un acto celebrado bajo el lema “Era evitable”, Egiari Zor ha reclamado la admisión, por parte de las instituciones, de las vulneraciones, directas e indirectas, que padecieron las personas presas y sus allegados.
La fundación Egiari Zor ha denunciado que se podía haber evitado la muerte del preso y su portavoz, Pilar Garaialde, ha reivindicado una ley que reconozca a estas víctimas: "En los últimos 40 años, durante esta época llamada democracia, 36 presos políticos vascos y 16 familiares han perdido su vida en diferentes situaciones, como consecuencia de las medidas de excepción que se han aplicado sistemáticamente. Además de ellos, otras dos personas se suicidaron tratando de evitar su encarcelamiento ", ha recordado Pilar Garaialde.
Garaialde se ha referido a diversas situaciones como "la denegación de la atención sanitaria, los prolongados aislamientos, la intervención de las comunicaciones, las duras condiciones de vida en la cárcel, etc." y ha subrayado la necesidad de reconocer cualquier tipo de violencia directa e indirecta provocada por el sistema penitenciario.
Asímismo, ha denunciado que la Ley Vasca de Reconocimiento y Reparación de la CAV no contempla los casos de familiares y amigos afectados o fallecidos por la política de dispersión y alejamiento y ha pedido que se corrija esta situación.
Más noticias sobre política
Albares ve "tácticas dilatorias" en el nuevo aplazamiento de la decisión sobre la oficialidad del euskera en la UE
"Sabiendo que no hay ningún aspecto técnico que lo pueda impedir, empiezo a preguntarme si no son cuestiones políticas, que tarde o temprano, que no le quepa duda a nadie, venceremos", ha señalado el ministro de Exteriores en una entrevista en Radio Euskadi.
El Comité de DDHH de la ONU insta al Estado español a adaptar su definición del delito de tortura a los estándares internacionales
En este sentido, el Comité reclama un mecanismo independiente con competencias para investigar todas las denuncias de tortura y malos tratos por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad, y lamenta que dicho delito prescriba a los 15 años.
Busturialdea-Urdaibai recibirá una inversión institucional de 303,4 millones de euros
Entre otras actuaciones, se incluyen la mejora de la carretera Autzagane-Muxika, la ampliación de la red de bidegorris entre Bermeo y Muxika , la transformación del Puerto de Bermeo y el impulso a la economía azul.
Ibone Bengoetxea: "Europa no puede construirse negando su propia diversidad"
La vicelehendakari y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha subrayado que el euskera es una lengua viva, de la ciudadanía vasca y parte del patrimonio europeo, y ha recordado que Europa no se puede construir negando su diversidad, de forma que ha reiterado la firme voluntad del Gobierno Vasco de seguir trabajando en todos los ámbitos para lograr la oficialidad del euskera en Europa, y ha agradecido el esfuerzo diplomático de todas las instituciones implicadas.
Los países de la Unión Europea vuelven a aplazar la votación sobre la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego
Varios países sostienen que "aún no es el momento adecuado" para aprobar la oficialidad de las lenguas, y reclaman más concreción sobre aspectos políticos, económicos y jurídicos.
Adjudicada la construcción del primer tramo de la alta velocidad Burgos-Vitoria
La ejecución de esta infraestructura conectará Eukadi a la red de alta velocidad y al Corredor Atlántico. También se ha adjudicado la redacción del proyecto constructivo del Nudo de Arkaute.
Otxandiano aboga por aprovechar esta legislatura para plantear un nuevo estatus frente a la “ofensiva de la extrema derecha”
Entrevistado en Radio Euskadi, el portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, ha señalado que "la revolucion de la extrema derecha exige una reacción nacional de escala". "A partir de septiembre aquí tenemos que pasar de pantalla, así no podemos seguir", ha añadido.
Así funcionaba la trama por la que está imputado Cristóbal Montoro: presuntas comisiones a cambio de leyes para favorecer a empresas gasísticas
El despacho de abogados Equipo Económico (EE) que él mismo fundó montó una "red de influencias" supuestamente destinada a recaudar dinero a cambio de hacer leyes favorables a los intereses de al menos cinco compañías.
Será noticia: Oficialidad del euskera en la UE, radiografía de la violencia machista y Jazzaldia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Los ministros de la UE abordan la petición de oficialidad de euskera, catalán y gallego
Luxemburgo, Polonia o Francia sostienen que "aún no es el momento adecuado" para aprobar la oficialidad de las lenguas, y reclaman más concreción sobre aspectos políticos, económicos y jurídicos.