Osakidetza
Guardar
Quitar de mi lista

EH Bildu cree que "ha llegado el momento de mostrar el compromiso" del Gobierno Vasco para cerrar el Pacto Sanitario

Según la coalición abertzale, "este es un momento crucial para reforzar el servicio vasco de salud" y "dar la vuelta a la dinámica privatizadora", por lo que EH Bildu ha pedido al Gobierno Vasco y también al PNV y al PSE que se impliquen de forma decidida.
OSAKIDETZA-HOSPITAL OSPITALEA-IREKIA-MIKEL-ARRAZOLA.JPG
Osakidetza. Imagen de archivo

EH Bildu sigue ultimando los detalles de las enmiendas para el Pacto de Salud. El objetivo de la coalición es claro: “revertir la dinámica privatizadora” del servicio, por una Osakidetza pública y fuerte”.

En una nota emitida este domingo, se informa que presentarán varias enmiendas en torno a la colaboración público-privada en el Servicio Vasco de Salud.

Según la coalición independentista, el Gobierno Vasco debe “mostrar su compromiso con una Osakidetza pública” y, por ello, tilda de “horas clave” las de la próxima semana para afrontar el Pacto de Salud.

Así, EH Bildu ha pedido adoptar medidas “estructurales imprescindibles” para la mejora del servicio; entre ellas “reducir las listas de espera, dotar a Osakidetza de los recursos que necesita y garantizar condiciones laborales dignas para sus profesionales”.

Las enmiendas que la coalición presentará en los próximos días, dice la coalición, “tendrán un firme compromiso con lo público y la necesidad de revertir la actual dinámica privatizadora”.

“Eliminar desigualdades entre OSIs en la provisión y gestión de servicios, promoviendo un modelo público que garantice equidad en la atención sanitaria (…) Priorizar la provisión directa de servicios, revirtiendo externalizaciones y garantizando eficiencia, equidad y calidad”, ha subrayado EH Bildu.

Más noticias política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ibone Bengoetxea: "Europa no puede construirse negando su propia diversidad"

La vicelehendakari y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha subrayado que el euskera es una lengua viva, de la ciudadanía vasca y parte del patrimonio europeo, y ha recordado que Europa no se puede construir negando su diversidad, de forma que ha reiterado la firme voluntad del Gobierno Vasco de seguir trabajando en todos los ámbitos para lograr la oficialidad del euskera en Europa, y ha agradecido el esfuerzo diplomático de todas las instituciones implicadas.

Cargar más