Las 6 personas procesadas por organizar recibimientos a presos evitarán la cárcel tras alcanzar un acuerdo de conformidad
La condena se rebaja a 2 años de prisión y quedará suspendida si los cusados cumplen las condiciones pactadas. Las seis personas enjuiciadas han admitido que los actos de bienvenida produjeron "humillación e impacto psicológico a las víctimas".
Los seis miembros de la izquierda abertzale acusados de organizar actos de bienvenida a presos y presas evitarán la cárcel tras alcanzar un acuerdo de conformidad con la Fiscalía y las acusaciones ejercidas por las víctimas del terrorismo en juicio que ha arrancado este lunes en la Audiencia Nacional (AN). El acuerdo implica "la suspensión condicional de la ejecución de la pena de prisión por haber reconocido los hechos, la reparación a las víctimas del terrorismo y la garantía de no repetición".
Bajo la acusación de organización criminal y enaltecimiento del terrorismo por la organización de 120 actos de bienvenida a presos y presas de ETA entre 2016 y 2020, Oihana Garmendia, Aimar Altuna, Oihana San Vicente, Carlos Saez de Egilaz, José Antonio López y Felipe San Epifanio se han sentado hoy en el banquillo de los acusados en al Audiencia Nacional. Han sido condenados, en sentencia ya firme, a un año y medio de prisión por el delito de constitución y dirección de organización criminal, a seis meses por el delito continuado de humillación a las víctimas del terrorismo y enaltecimiento, y a 1800 euros de multa.
La sentencia también ordena el comiso de los efectos utilizados para la realización de los actos de homenaje, el cierre definitivo de la revista Kalera Info, la página www.kalerakalera.eus y que se haga lo mismo con los 7 perfiles de Facebook, los 5 perfiles en Twitter y los 4 canales en Youtube puestas en marcha por la iniciativa.
Además, se les ha impuesto una inhabilitación especial de tres años para ejercer en cualquier actividad profesional relacionada con la Educación.
En su escrito de acusación previo al juicio, el Ministerio Público solicitaba imponer 3 años y 6 meses de prisión a los acusados por el de constitución y dirección de organización criminal y 2 años y 1 mes de cárcel por el de humillación a las víctimas del terrorismo y enaltecimiento.
Finalizada la sesión, han comparecido ante los medios de comunicación los procesados Aimar Altuna y Oihana San Vicente, quienes han aseguran que con el acuerdo han conseguido "blindar el proceso de resolución del conflicto de Euskal Herria" y "mantener abierto el camino y el trabajo que se viene desarrollando". Consideran que con este juicio se ha buscado "retroceder tanto en derechos civiles y políticos como en principios democráticos básicos" intentando "llevar una vez más Euskal Herria al pasado". "Con el acuerdo lo hemos evitado", han dicho.
En palabras de San Vicente, la izquierda independentista ha vuelto mostrar una "actitud positiva" y un "compromiso firme" en la construcción de la convivencia en Euskal Herria, reconociendo el dolor de todas las víctimas.
Te puede interesar
Fallece Marcos Vizcaya, portavoz del PNV durante la Transición
Asesor del lehendakari Carlos Garaikoetxea, durante 1979 fue uno de los negociadores más activos del Estatuto de Gernika.
Tanto Gobierno Vasco como oposición muestran voluntad negociadora pero ven lejos un acuerdo de presupuestos
El consejero ha señalado que se ha abierto una fase de escucha y diálogo en la que el Gobierno Vasco espera propuestas. Los partidos de la oposición, por su parte, han enfriado la posibilidad de suscribir un acuerdo.
Mazón afirma en el Congreso que no le correspondía a él la decisión de enviar el mensaje de alerta
En su comparecencia ante la comisión de investigación sobre la dana, el presidente en funciones de la Generalitat valenciana ha señalado que no contestó a llamadas de la exconsejera Pradas porque podía tener el móvil en la mochila.
Arnaldo Otegi cree que el Gobierno Vasco no quiere pactos con EH Bildu
Arnaldo Otegi cree que el Gobierno Vasco no quiere pactos con EH Bildu. Ha destacado en una entrevista en Egun On que hay una decisión política detrás de eso. El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha afirmado además que "hay cosas que se dicen con mucha ligereza" y que "hay que tener cuidado de qué adjetivos utilizamos en el debate político". Por otro lado, ha subrayado que Bingen Zupiria declaró que "la manifestación que estaba convocada por Euskal Hintxak o por aficionados no estaba legalizada y autorizada. Nosotros no dijimos que estaba mintiendo. Tú puedes pensar, igual está mintiendo o quizás no tiene ese dato a esa hora".
Puigdemont pide al Constitucional la suspensión inmediata de su orden de detención
La defensa del expresidente catalán ha incidido en que "durante años" Puigdemont "ha visto limitada su libertad de movimiento y su actividad institucional por órdenes de detención cuya validez ha sido jurídicamente desactivada por la ley orgánica de amnistía y confirmada tanto por este Tribunal (Constitucional) como por el estándar europeo".
El lehendakari viaja a París para "reforzar la cooperación institucional y cultural con Francia"
La visita oficial, los días 18 y 19 de noviembre, incluye reuniones políticas, académicas y culturales. El viaje culminará con el 15º aniversario del Instituto Etxepare en la Biblioteca Nacional de Francia.
50 años sin Franco: así fueron las últimas cinco semanas del dictador
Hace exactamente 50 años, el 20 de noviembre de 1975, murió Francisco Franco, el dictador que gobernó España durante casi cuatro décadas. Su fallecimiento fue el resultado de una serie de complicaciones médicas que se hicieron evidentes en las últimas semanas de su vida, en un contexto de profunda crisis en España, tanto política como social.
El franquismo, un periodo oscuro para el euskera: años de prohibición y persecución
A pesar de las prohibiciones impuestas por Franco, se crearon ikastolas para dar impulso al euskera, aunque fuera de forma clandestina. Así, consiguieron hacer frente a los problemas y poner en marcha iniciativas hasta entonces prohibidas.
El juez Peinado archiva la causa a la alto cargo de La Moncloa imputada en el ‘caso Begoña Gomez’
El magistrado ha decidido levantar la imputación por malversación a Judit González, secretaria general de Presidencia del Gobierno español, tras tomarle declaración este domingo.
Homenaje a las 92 personas asesinadas por el franquismo en la sierra del Perdón
Este mediodía se ha celebrado un acto de homenaje y recuerdo en el memorial de las fosas del Perdón. “La verdad la sabemos, la justicia la seguimos esperando”, han declarado los familiares y amigos de aquellas víctimas asesinadas.