PSOE y sus socios apoyan la petición de EH Bildu de desclasificar los sucesos de los sanfermines de 1978
Este martes EH Bildu ha llevado al pleno del Congreso de los Diputados, en forma de proposición no de ley, una petición para desclasificar la documentación relacionada con los sucesos de los sanfermines de 1978, en los que falleció el militante de Liga Comunista Revolucionaria (LKI) Germán Rodríguez por los disparos de la policía.
La votación sobre la propuesta se llevará a cabo el jueves. Sin embargo, tanto el PSOE como sus socios -Sumar, PNV, ERC y Junts- se han mostrado a favor de la iniciativa durante el debate del pleno.
La proposición de EH Bildu insta al Gobierno a avanzar en el esclarecimiento de los sucesos de los sanfermines de 1978, con medidas como la desclasificación de la documentación, y pide la declaración de víctimas del franquismo de todos los afectados en aplicación de la ley de memoria democrática, entre otros aspectos.
Los incidentes se desencadenaron con la entrada de la Policía Nacional en la plaza de toros de Pamplona durante la corrida del 8 de julio de 1978, en plenos sanfermines, a raíz de la colocación de una pancarta en favor de la amnistía a los presos políticos. Los altercados continuaron en las calles de la ciudad, donde murió el joven Germán Rodríguez y seis personas más resultaron heridas de bala. Además, el 11 de julio de ese mismo año, durante las protestas que tuvieron lugar en Donostia por la muerte de Rodríguez, también falleció Joseba Barandiaran por un disparo de la Policía.
La portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, ha defendido en el pleno que "ha llegado el momento de avanzar efectiva y firmemente hacia la verdad, la justicia y la reparación".
Por su parte, la diputada del PSOE, Rafaela Romero, ha abogado por honrar la memoria de toda las víctimas, tanto del franquismo como del terrorismo o el acoso del "nuevo fascismo", y ha subrayado que todas ellas tienen derecho a la verdad o por lo menos a intentar desclasificar los documentos.
Sobre la iniciativa concreta de EH Bildu, ha comentado que su grupo ha presentado unas enmiendas junto con Sumar para no obviar "los importantes pasos" dados por las instituciones y el Gobierno navarro sobre los sucesos de los sanfermines, y ha defendido la necesidad de "dar luz" sobre estos hechos.
El PNV también ha registrado una enmienda, que pide expresamente la desclasificación de los documentos sobre los sucesos de Vitoria-Gasteiz del 3 de marzo de 1976, en los que murieron cinco obreros al desalojar la Policía una asamblea de trabajadores del metal en una iglesia de esa ciudad.
En el otro extremo, el diputado del PP Carlos García Adanero y el de Vox Francisco José Alcaraz han coincidido en reprochar al PSOE que haya normalizado su relación con EH Bildu y han expresado su apoyo a las víctimas del terrorismo de ETA.
Más noticias sobre política
¿Aguantará Pedro Sánchez toda la legislatura? Seis de cada diez vascos creen que sí
Un 65,1% de las personas encuestadas por EITB Focus creen que el presidente del Gobierno español agotará los dos años que le restan de legislatura, aunque un 35,8% opina que Pedro Sánchez debería convocar elecciones.
Aitor Esteban y Arnaldo Otegi, únicos líderes de partidos que obtienen un aprobado
La encuesta EITB Focus solo otorga dos aprobados a los líderes de partidos políticos con representación en el Congreso de los Diputados. La mejor nota es para Aitor Esteban (PNV), que obtiene un 6,8 sobre 10. Le sigue Arnaldo Otegi, líder de EH Bildu, con un 5,6.
EH Bildu ganaría las elecciones generales en Euskadi, empatando a escaños con el PNV
Ambas formaciones mejorarían sus resultados si se celebraran elecciones generales, según se refleja en la nueva entrega de EITB Focus. Tanto EH Bildu como PNV sumarían un diputado más en el Congreso a los cinco que tienen actualmente.
El PNV ganaría las elecciones generales en Bizkaia, con un diputado más, y EH Bildu mejoraría su resultado
Los jeltzales obtendrían el 26,9% de los votos en Bizkaia, frente al 24,0% que lograría EH Bildu. La formación soberanista mejoraría en Bizkaia en tres puntos su resultado de 2023. PSE-EE y PP mantendrían su representación, y Sumar perdería su único escaño.
Álava repetiría la foto de 2023, con el PSE-EE como primera fuerza y EH Bildu en segunda posición
La nueva entrega de EITB Focus refleja que el Territorio alavés es donde menos cambiarían las cosas si ahora se celebraran unos comicios generales. Así, el PSE-EE se mantendría como primer partido, con un escaño, seguidos de EH Bildu y PNV, que mejorarían su voto porcentual.
Navarra mantendría el reparto de escaños, pero el PSN empeoraría su resultado en casi cuatro puntos
La encuesta EITB Focus revela que, de convocarse ahora las urnas en España, la foto del territorio navarro apenas variaría, ya que se mantendría el actual reparto de escaños. Aún así, el estudio apunta a un descenso en el porcentaje de voto de los socialistas navarros.
VOX no obtendría representación ni por Euskadi ni por Navarra pero casi duplicaría sus votos
EITB Focus recoge un aumento en la intención de voto a Vox tanto en la Comunidad Autónoma Vasca como en Navarra si se celebraran ahora unas elecciones generales. En Gipuzkoa, la formación rozaría el 5% de los apoyos, y en Álava y Navarra superaría el 7%.
EH Bildu se consolidaría como primera fuerza en Gipuzkoa, mejorando su resultado en un diputado
Según la última entrega de EITB Focus, de celebrarse ahora unas elecciones generales, el PNV mejoraría también su resultado y sería la segunda fuerza en Gipuzkoa, manteniendo sus dos diputados. Es aquí donde el PSE-EE sufriría un mayor desgaste, perdiendo un escaño. PP, Sumar y Vox no lograrían escaño por Gipuzkoa.
El Gobierno Vasco inicia este miércoles "con expectativas y positivismo" la negociación de la gestión de aeropuertos
Aunque los dos partidos que conforman el Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE, se hayan mostrado optimistas, las negociaciones se presentan complicadas: la sociedad estatal Aena se niega al traspaso y en el Ministerio de Transportes del Gobierno de España ven la transferencia en estos momentos inviable.
Mendoza dice que revocar el contrato de CAF en Israel podría llevar al cierre a la empresa
En opinión de la diputada general de Gipuzkoa, la situación de Palestina y el contrato que CAF mantiene en Israel constituyen una cuestión de "gran complejidad tanto jurídica como ética", por lo que ha pedido que no se actúe "con ligereza".