El Congreso pide la desclasificación de los documentos de los sanfermines de 1978
El Pleno del Congreso ha aprobado este jueves una iniciativa de EH Bildu, pactada con PSOE y Sumar, para impulsar el esclarecimiento de las cargas policiales de los Sanfermines de 1978, desclasificar los documentos relacionados con el caso y reconocer como víctimas a los fallecidos por aquellas causas, Germán Rodríguez y Joseba Barandiaran.
La proposición no de ley ha salido adelante a pesar del voto en contra del PP y de Vox, y la abstención de UPN.
En esta proposición aprobada en el Congreso, se ha acordado el compromiso de “acompañar y coadyuvar desde las capacidades del Gobierno en esclarecer” lo ocurrido. Asimismo, se insta a trabajar con el Gobierno y el Parlamento de Navarra y responder a la solicitud realizada desde la comunidad foral “relativa a la puesta a disposición de los asuntos, actos, documentos, datos y objetos existentes” sobre este caso.
También se solicita al Gobierno la modificación de la Ley de Secretos Oficiales de 1968, "avanzando hacia un nuevo marco jurídico basado en la transparencia que permita desclasificar la documentación para aclarar y conocer la verdad sobre diversas situaciones y sucesos como Sanfermines del 78".
Igualmente, se insta al Gobierno a "mostrar su disposición a colaborar con la Justicia en eventuales procedimientos que se pueden abrir" y a "avanzar en la consecución de la verdad, justicia y reparación para todas las víctimas", incluyendo también los sucesos de Vitoria del 3 de marzo de 1976, otra carga policial en una iglesia que acabó con 5 muertos.
Aquel 8 de julio de 1978, Pamplona estaba en plenos sanfermines y los incidentes comenzaron con la entrada de la Policía Nacional en la plaza de toros de Pamplona durante la corrida de toros a raíz de una pancarta. Los altercados continuaron en las calles de la ciudad, donde murió el joven Germán Rodríguez y seis personas más resultaron heridas de bala. Después, el 11 de julio, otro joven, Joseba Barandiaran, murió en Donostia por disparos policiales, en una manifestación en solidaridad con lo ocurrido en Pamplona.
En aquella época se llegaron a abrir dos sumarios judiciales que fueron desestimados y archivados provisionalmente en 1983. Legalmente podrían volver a abrirse si se presentan nuevas pruebas. Las asociaciones memorialistas e instituciones forales llevas años pidiendo que se desclasifiquen los documentos relacionados con aquellos sucesos.
Te puede interesar
El juez deja en libertad a Santos Cerdán tras casi cinco meses en prisión
El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán ha denunciado este miércoles que se han vertido "mentiras" y "manipulaciones" sobre su persona, ha agradecido el apoyo de familiares y amigos y ha confiado en que "la verdad se imponga". Cerdán ha hecho estas declaraciones al salir de la cárcel de Soto del Real (Madrid), hacia las 19:15 horas, después de que el juez que lo investiga del Tribunal Supremo haya acordado su libertad tras pasar casi cinco meses en prisión preventiva.
El último informe de la UCO agita la agenda política navarra
Desde China donde está en viaje oficial, la presidenta María Chivite ha vuelto a señalar que su Gobierno no está involucrado. Las formaciones políticas que sostienen al Gobierno foral, por su parte, han mostrado su preocupación y piden prudencia. Por otro lado, la oposición insiste en que Chivite está acorralada por la corrupción.
Pradales: "Se abre un nuevo marco de relaciones con Francia"
El jefe del Gobierno Vasco ha afirmado que la idea de la eurorregión atlántica ha suscitado "muchísimo" interés a la ministra francesa. "Lo que hemos hecho es abrir una puerta a una relación y creo que eso es políticamente muy relevante", ha resumido.
Anticorrupción pide 24 años de prisión para Ábalos, 19 y medio para Koldo y 7 para Aldama por la trama mascarillas
El fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, ha presentado este miércoles en el Tribunal Supremo su escrito de conclusiones provisionales, en el que también reclama a cada uno multa de casi 4 millones de euros, embargos por 430 000 euros e indemnizaciones a Ineco y Tragsatec.
Santos Cerdán denuncia "mentiras" y "manipulaciones" y espera que "la verdad se imponga"
El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha decretado la puesta en libertad del ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, al considerar "seriamente mitigado" el riesgo de destrucción de pruebas.
Sánchez se abre a la demanda vasca de selecciones propias pero recuerda los límites legales
El presidente español asegura que escuchará las aspiraciones de Euskadi, aunque subraya que la decisión final depende de las federaciones internacionales.
Será noticia: Nuevo informe de la UCO sobre Cerdán, congreso House Action y 15 aniversario del Instituto Etxepare
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Chivite afirma que la UCO "en nada señala al Gobierno de Navarra en ilegalidades"
La presidenta de Navarra ha subrayado, que fue su Gobierno el que "encargó auditorías tanto internas como externas y en un ejercicio de transparencia está colaborando con la comisión de investigación también abierta en el Parlamento". Como secretaria general del PSN-PSOE, ha insistido en "el desconocimiento de la información que ha sido revelada en este último informe de la UCO" y ha expresado su "más rotundo rechazo porque a la política se viene a servir, no a servirse".
El PNV niega haber pedido nombramientos tras la moción de censura de 2018 y rechaza cualquier vinculación con la ‘trama Cerdan’
El partido jeltzale ha desmentido haber solicitado tres cargos públicos al Gobierno español y ha rechazado cualquier relación con la investigación de la Guardia Civil sobre la presunta trama de amaño de obra pública, después de que un informe de la UCO implicara a la formación en supuestas “peticiones de nombramiento” en 2018.
La Ley de Secretos Oficiales, una "mancha" en la democracia española
La Ley de Secretos Oficiales de 1968 nace en el marco de la dictadura franquista y, a pesar de que han pasado 50 años desde la muerte del dictador, su reforma todavía no ha sido efectuada. El régimen de secretos oficiales vigente en en el Estado español otorga al Consejo de Ministros y al Consejo de Jefes de Estado Mayor la facultad de clasificar información que pueda amenazar la seguridad y defensa del Estado en dos categorías: secreto y reservado.