Debate

Guardar
Quitar de mi lista

Miembros del Gobierno apoyan el Pacto de Salud, mientras que los de la oposición lo critican

Continúa el debate acerca del acuerdo alcanzado este viernes. Los miembros del Gobierno siguen han apoyado el acuerdo, mientras es duramente criticado por la oposición.

Reunión de la Mesa del Pacto de Salud en Bilbao.



REMITIDA / HANDOUT por IREKIA

Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma

27/6/2025
Reunión de la Mesa del Pacto Sanitario, en Bilbao. Foto: Europa Press.

Continúa el debate sobre el Pacto Vasco de Salud firmado este viernes por el Gobierno Vasco. El PNV ha subrayado el “aval aplastante mayoritario” al pacto, mientras que  EH Bildu ha acusado al Gobierno de “representar los intereses de quienes quieren hacer negocio con la salud”.

Los diferentes representantes políticos siguen hablando acerca del Pacto de Salud. Por su parte, EAJ-PNV y PSE-EE se muestran felices con el acuerdo alcanzado; en cambio, la oposición sigue criticando el pacto.

PNV: “Un éxito”

El portavoz del grupo parlamentario de EAJ-PNV y burukide del Euskadi Buru Batzar, Joseba Díez Antxustegi, ha calificado de exitoso el Pacto de Salud.

A pesar de ello, no ha dudado en mostrar su “decepción” por “la falta de un compromiso claro con la salud” de EH Bildu, a quien achaca “no estar a la altura”.

"Cuando hablamos de la salud no vale la ambigüedad, no vale perderse en juegos de palabras. Si nos preocupa la salud tenemos que tener un compromiso claro con la salud y Bildu no lo ha tenido", ha subrayado Díez Antxustegi.

EH BILDU: “Intereses y negocio”

Por su parte, el parlamentario Xabi Astigarraga (EH BILDU) ha explicado que hay “discrepancias profundas” sobre el Pacto de Salud.

Según ha subrayado el parlamentario, “con esta firma se comprueba” que el PNV no ha logrado “blindar el sistema de salud” como prometió.

Además, Astigarraga afirma que el Gobierno se ha quedado con “el apoyo del PP y de Confebask, representando los intereses de quienes quieren hacer negocio con la salud”.

PSE: “Un buen pacto”

En cambio, el representante del PSE-EE Adrián Fernández ha señalado que su formación está “contenta” con lo que consideran “un buen pacto”.

A pesar de ello, ha destacado que los derechos de las personas trabajadoras están por delante de los derechos lingüísticos: "Allá donde genere una colisión entre los derechos lingüísticos y los derechos de las personas trabajadoras, se prioricen siempre (los derechos de los trabajadores)”.

PP: “Imposición ideológica”

Por último, la parlamentaria del Partido Popular Ana Morales, ha criticado que se “siguen priorizando y poniendo la ideología y la imposición del euskera por encima de una gestión eficaz de los recursos”.

Además, ha censurado que el Pacto de Salud "se ha quedado muy corto" en cuestiones como la de los cuidados paliativos o el espacio sociosanitario, que los populares consideran fundamentales.

Te puede interesar

SOTO DEL REAL (MADRID), 19/11/2025.- El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán (c), junto a su abogado Jacobo Teijelo (c-i), ha salido pasadas las 19:15 horas de este miércoles de la cárcel de Soto del Real (Madrid), después de que el juez que lo investiga el Tribunal Supremo haya acordado su libertad tras pasar casi cinco meses en prisión preventiva. EFE/ Rodrigo Jiménez
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El juez deja en libertad a Santos Cerdán tras casi cinco meses en prisión

El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán ha denunciado este miércoles que se han vertido "mentiras" y "manipulaciones" sobre su persona, ha agradecido el apoyo de familiares y amigos y ha confiado en que "la verdad se imponga". Cerdán ha hecho estas declaraciones al salir de la cárcel de Soto del Real (Madrid), hacia las 19:15 horas, después de que el juez que lo investiga del Tribunal Supremo haya acordado su libertad tras pasar casi cinco meses en prisión preventiva.

María Chivite
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Chivite afirma que la UCO "en nada señala al Gobierno de Navarra en ilegalidades"

La presidenta de Navarra ha subrayado, que fue su Gobierno el que "encargó auditorías tanto internas como externas y en un ejercicio de transparencia está colaborando con la comisión de investigación también abierta en el Parlamento". Como secretaria general del PSN-PSOE, ha insistido en "el desconocimiento de la información que ha sido revelada en este último informe de la UCO" y ha expresado su "más rotundo rechazo porque a la política se viene a servir, no a servirse".

PAMPLONA, 17/11/2025.- El presidente del PNV, Aitor Esteban, este lunes en Pamplona, antes de la celebración de la reunión semanal del Euzkadi Buru Batzar. EFE/Iñaki Porto
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El PNV niega haber pedido nombramientos tras la moción de censura de 2018 y rechaza cualquier vinculación con la ‘trama Cerdan’

El partido jeltzale ha desmentido haber solicitado tres cargos públicos al Gobierno español y ha rechazado cualquier relación con la investigación de la Guardia Civil sobre la presunta trama de amaño de obra pública, después de que un informe de la UCO implicara a la formación en supuestas “peticiones de nombramiento” en 2018.

ley de secretos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La Ley de Secretos Oficiales, una "mancha" en la democracia española

La Ley de Secretos Oficiales de 1968 nace en el marco de la dictadura franquista y, a pesar de que han pasado 50 años desde la muerte del dictador, su reforma todavía no ha sido efectuada. El régimen de secretos oficiales vigente en en el Estado español otorga al Consejo de Ministros y al Consejo de Jefes de Estado Mayor la facultad de clasificar información que pueda amenazar la seguridad y defensa del Estado en dos categorías: secreto y reservado.

Cargar más
Publicidad
X