Debate

Guardar
Quitar de mi lista

Miembros del Gobierno apoyan el Pacto de Salud, mientras que los de la oposición lo critican

Continúa el debate acerca del acuerdo alcanzado este viernes. Los miembros del Gobierno siguen han apoyado el acuerdo, mientras es duramente criticado por la oposición.

Reunión de la Mesa del Pacto de Salud en Bilbao.



REMITIDA / HANDOUT por IREKIA

Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma

27/6/2025
Reunión de la Mesa del Pacto Sanitario, en Bilbao. Foto: Europa Press.

Continúa el debate sobre el Pacto Vasco de Salud firmado este viernes por el Gobierno Vasco. El PNV ha subrayado el “aval aplastante mayoritario” al pacto, mientras que  EH Bildu ha acusado al Gobierno de “representar los intereses de quienes quieren hacer negocio con la salud”.

Los diferentes representantes políticos siguen hablando acerca del Pacto de Salud. Por su parte, EAJ-PNV y PSE-EE se muestran felices con el acuerdo alcanzado; en cambio, la oposición sigue criticando el pacto.

PNV: “Un éxito”

El portavoz del grupo parlamentario de EAJ-PNV y burukide del Euskadi Buru Batzar, Joseba Díez Antxustegi, ha calificado de exitoso el Pacto de Salud.

A pesar de ello, no ha dudado en mostrar su “decepción” por “la falta de un compromiso claro con la salud” de EH Bildu, a quien achaca “no estar a la altura”.

"Cuando hablamos de la salud no vale la ambigüedad, no vale perderse en juegos de palabras. Si nos preocupa la salud tenemos que tener un compromiso claro con la salud y Bildu no lo ha tenido", ha subrayado Díez Antxustegi.

EH BILDU: “Intereses y negocio”

Por su parte, el parlamentario Xabi Astigarraga (EH BILDU) ha explicado que hay “discrepancias profundas” sobre el Pacto de Salud.

Según ha subrayado el parlamentario, “con esta firma se comprueba” que el PNV no ha logrado “blindar el sistema de salud” como prometió.

Además, Astigarraga afirma que el Gobierno se ha quedado con “el apoyo del PP y de Confebask, representando los intereses de quienes quieren hacer negocio con la salud”.

PSE: “Un buen pacto”

En cambio, el representante del PSE-EE Adrián Fernández ha señalado que su formación está “contenta” con lo que consideran “un buen pacto”.

A pesar de ello, ha destacado que los derechos de las personas trabajadoras están por delante de los derechos lingüísticos: "Allá donde genere una colisión entre los derechos lingüísticos y los derechos de las personas trabajadoras, se prioricen siempre (los derechos de los trabajadores)”.

PP: “Imposición ideológica”

Por último, la parlamentaria del Partido Popular Ana Morales, ha criticado que se “siguen priorizando y poniendo la ideología y la imposición del euskera por encima de una gestión eficaz de los recursos”.

Además, ha censurado que el Pacto de Salud "se ha quedado muy corto" en cuestiones como la de los cuidados paliativos o el espacio sociosanitario, que los populares consideran fundamentales.

Más noticias política

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más