Tellado será el secretario general del PP y Ester Muñoz la nueva portavoz
Tellado en una foto de archivo.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado este miércoles que Miguel Tellado, actual portavoz parlamentario en el Congreso, será el nuevo secretario general de la formación, en sustitución de Cuca Gamarra. El recambio se materializará en el XXI congreso nacional que el PP celebra este fin de semana en Madrid.
Además, Feijóo ha avanzado en una entrevista en Antena 3 que la diputada leonesa y actual vicesecretaria de Sanidad y Educación del PP, Ester Muñoz, sea la nueva portavoz del Grupo Popular en el Congreso, ocupando así la vacante que deja Tellado.
Ha apostado así por dos perfiles contundentes de cara a su objetivo de llevar a cabo una oposición más frontal para llegar a la Moncloa.
Según Feijóo, son "dos cambios importantes" y son "dos modelos, dos personas jóvenes" y con experiencia orgánica, en el caso de Tellado, y parlamentaria en el caso de ambos.
"Gracias presidente por tu confianza. Es un inmenso honor asumir la responsabilidad que hoy me encargas. Nada más importante que poder servir a quien sirve y está llamado a ser el primer servidor de España", ha apuntado Miguel Tellado a través de la red social X.
Este lunes Cuca Gamarra ya confirmó que dejará la Secretaría General del PP, un puesto que ocupa desde el congreso de abril de 2022 que terminó con la salida de Pablo Casado, si bien seguirá formando parte del comité de dirección del partido, previsiblemente al frente del área de Justicia.
"Toca relevo y pido relevo", afirmó Gamarra en una rueda de prensa, donde defendió la "necesidad" de que la "estructura del partido se vaya adecuando a los retos que tiene el PP por delante", ante los "gravísimos hechos" que están conociendo en torno a la "corrupción" del PSOE.
Ahora, Feijóo apostará por Tellado como su nuevo número dos en el Partido Popular, un puesto desde el que se encargaría de poner el partido a punto para las próximas citas electorales. Por lo pronto, en 2026 hay elecciones en Castilla y León y Andalucía.
Cuando Feijóo fue elegido presidente en abril de 2022 apostó por Tellado como vicesecretario de Organización del PP, pero ese cargo lo dejó en noviembre de 2023 para hacerse cargo de la portavocía del Grupo Popular en el Congreso.
Tellado es una persona de la máxima confianza de Feijóo y, de hecho, ya fue su secretario general del PP gallego desde 2016 a 2022 cuando él estaba al frente de la Xunta de Galicia. Ahora, podría recompensar su fidelidad con su designación como 'número dos' de PP, según pronostican distintas fuentes consultadas.
Feijóo, como único candidato, será reelegido presidente de la formación en el XXI Congreso que se celebrará en Madrid los días 4, 5 y 6 de julio.
Más noticias sobre política
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".