El Ayuntamiento de Vitoria impulsará un plan de choque para levantar 3000 viviendas protegidas en tres años
El anuncio se produce en el mismo día el Gobierno municipal PSE-PNV ha aprobado la solicitud de declaración como zona tensionada de todo el casco urbano de la ciudad más las entidades menores de Abetxuko, Aretxabaleta, Armentia, Betoño, Ali y Gardelegi, donde viven 256 000 personas, el 97,9 % de la población.
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz va a impulsar un "plan de choque" dirigido a construir 3000 viviendas protegidas en tres años, de las que el 53 % serán de alquiler. Lo ha anunciado la alcaldesa de la ciudad, Maider Etxebarria, en el pleno de política general que se celebrará entre hoy y mañana.
El anuncio se produce en el mismo día el Gobierno municipal PSE-PNV ha aprobado la solicitud de declaración como zona tensionada de todo el casco urbano de la ciudad más las entidades menores de Abetxuko, Aretxabaleta, Armentia, Betoño, Ali y Gardelegi, donde viven 256 000 personas, el 97,9 % de la población.
En su discurso — ha sido su primera intervención en esta sesión plenaria— la alcaldesa ha subrayado como uno de los principales problemas el del acceso a la vivienda en una ciudad en la que la carga del coste del alquiler más los suministros básicos supone el 30,6 % de la renta media disponible en los hogares, y en la que en los últimos cinco años los precios de compra y alquiler han subido un 27,5 y un 21,3 %, respectivamente.
Ha explicado que las 3000 viviendas serán el "resultado de la colaboración interinstitucional y público-privada". En concreto, 950 se integrarán en un nuevo convenio con el Gobierno Vasco para Zabalgana, Salburua, Ibaiondo y Abetxuko, y 1383 serán promociones sociales y tasadas de iniciativa privada. Otras 642 se levantarán en Salburua dentro del convenio firmado el año pasado y que contempla 960 de las que 318 ya tienen licencia.
Etxebarria lamenta el "carrusel interminable de huelgas" que afecta a la ciudad y critica el "uso político" que hacen "algunos sindicatos"
"Agentes de movilidad"
La alcaldesa ha reconocido que la seguridad es una de las cuestiones que más preocupan a la ciudadanía, pero ha denunciado que hay formaciones políticas "interesadas en instalar una narrativa de inseguridad constante" en la que ven al diferente "como una amenaza y usan el miedo para movilizar votos".
Tras asegurar que Vitoria es "la capital más segura de Euskadi y una de las más seguras de España", la primera edil ha dejado claro que su gobierno "no se conforma" y que "habrá más agentes en la calle". Entre otras medidas, se creará la figura de los "agentes de movilidad" para retirar a los policías locales de estas labores. Será personal funcionario no policial que se formará con el aval de la Academia de Arkaute.
"Carrusel de huelgas"
Por otro lado, ha lamentado el "carrusel interminable de huelgas" que afecta a diversos servicios de la ciudad, y ha criticado que "algunos sindicatos" hacen un "uso político" de estas movilizaciones como "estrategia de desgaste vinculada a un ambiente preelectoral".
"Algunos sindicatos tratan de presionar e incluso coaccionar a este Gobierno bajo una premisa que reconocen públicamente", ha dicho .
Más noticias sobre política
Aburto tiene la firme intención de agotar la legislatura
Tras conocerse el adiós de Eneko Goia, el alcalde de Bilbao ha afirmado que su intención es agotar la legislatura. "No estoy pensando en eso. Yo asumí un compromiso desde el año 2023 al año 2027. Ese es mi compromiso", ha señalado Juan Mari Aburto.
El Supremo juzgará al fiscal general entre el 3 y el 13 de noviembre y declararán el jefe de Gabinete de Ayuso y Lobato
Los siete magistrados, de mayoría conservadora, han decidido que, además de Rodríguez y Lobato, declarán como testigos el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Jon Insausti, un joven donostiarra con una amplia experiencia en la gestión municipal
Jon Insausti, donostiarra de 36 años, es concejal desde 2015, año en el que asumió su primer cargo público tras varias experiencias profesionales en empresas privadas. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, en los últimos años ha sido concejal de de Cultura, Euskara y Turismo.
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
El GBB confirma que Jon Insausti relevará a Eneko Goia como alcalde de Donostia-San Sebastián
El Gipuzkoa Buru Batzar del PNV ha confirmado el nombramiento de Jon Insausti como nuevo alcalde de Donostia, tras el anuncio de Eneko Goia de dejar el cargo el 16 de octubre.
María Chivite dice que está tranquila y que no tiene nada que ocultar en el caso Cerdán
A la presidenta de Navarra todo le parece un circo de los partidos de derechas. Asegura que la corrupción es la última esperanza de la oposición para hacerse con el Gobierno foral.
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
Aburto también ve "un problema" con el uso de las armas blancas en algunas "culturas"
El regidor bilbaíno ha reconocido que la seguridad es "la mayor preocupación" de su equipo de trabajo y ha emplazado a hacer "un trabajo conjunto" en el que fiscalía y judicatura también tienen "mucho que decir" para que no se dé "sensación de impunidad".