Hoy es noticia
VIVIENDA
Guardar
Quitar de mi lista

El Ayuntamiento de Vitoria impulsará un plan de choque para levantar 3000 viviendas protegidas en tres años

El anuncio se produce en el mismo día el Gobierno municipal PSE-PNV ha aprobado la solicitud de declaración como zona tensionada de todo el casco urbano de la ciudad más las entidades menores de Abetxuko, Aretxabaleta, Armentia, Betoño, Ali y Gardelegi, donde viven 256 000 personas, el 97,9 % de la población.

Distrito de Zabalgana, Vitoria-Gasteiz. Autor: Zarateman
Vitoria, en una imagen de archivo.

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz va a impulsar un "plan de choque" dirigido a construir 3000 viviendas protegidas en tres años, de las que el 53 % serán de alquiler. Lo ha anunciado la alcaldesa de la ciudad, Maider Etxebarria, en el pleno de política general que se celebrará entre hoy y mañana. 

El anuncio se produce en el mismo día el Gobierno municipal PSE-PNV ha aprobado la solicitud de declaración como zona tensionada de todo el casco urbano de la ciudad más las entidades menores de Abetxuko, Aretxabaleta, Armentia, Betoño, Ali y Gardelegi, donde viven 256 000 personas, el 97,9 % de la población.

En su discurso — ha sido su primera intervención en esta sesión plenaria— la alcaldesa ha subrayado como uno de los principales problemas el del acceso a la vivienda en una ciudad en la que la carga del coste del alquiler más los suministros básicos supone el 30,6 % de la renta media disponible en los hogares, y en la que en los últimos cinco años los precios de compra y alquiler han subido un 27,5 y un 21,3 %, respectivamente.

Ha explicado que las 3000 viviendas serán el "resultado de la colaboración interinstitucional y público-privada". En concreto, 950 se integrarán en un nuevo convenio con el Gobierno Vasco para Zabalgana, Salburua, Ibaiondo y Abetxuko, y 1383 serán promociones sociales y tasadas de iniciativa privada. Otras 642 se levantarán en Salburua dentro del convenio firmado el año pasado y que contempla 960 de las que 318 ya tienen licencia.

 

Etxebarria lamenta el "carrusel interminable de huelgas" que afecta a la ciudad y critica el "uso político" que hacen "algunos sindicatos"

 "Agentes de movilidad"

La alcaldesa ha reconocido que la seguridad es una de las cuestiones que más preocupan a la ciudadanía, pero ha denunciado que hay formaciones políticas "interesadas en instalar una narrativa de inseguridad constante" en la que ven al diferente "como una amenaza y usan el miedo para movilizar votos".

Tras asegurar que Vitoria es "la capital más segura de Euskadi y una de las más seguras de España", la primera edil ha dejado claro que su gobierno "no se conforma" y que "habrá más agentes en la calle".  Entre otras medidas, se creará la figura de los "agentes de movilidad" para retirar a los policías locales de estas labores. Será personal funcionario no policial que se formará con el aval de la Academia de Arkaute.

"Carrusel de huelgas"

Por otro lado, ha lamentado el "carrusel interminable de huelgas" que afecta a diversos servicios de la ciudad, y ha criticado que "algunos sindicatos" hacen un "uso político" de estas movilizaciones como "estrategia de desgaste vinculada a un ambiente preelectoral".

"Algunos sindicatos tratan de presionar e incluso coaccionar a este Gobierno bajo una premisa que reconocen públicamente", ha dicho .

Más noticias sobre política

Bolaños-efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Fiscalía se opone a que el Supremo investigue a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez'

El juez Juan Carlos Peinado pidió investigar al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, por presuntos delitos de falso testimonio y malversación, pero el fiscal Prieto considera que la exposición del juez no está suficientemente argumentada ni fundamentada, y ha sido elevada a la Sala de Admisión. 

MADRID, 12/06/2025.- El diputado socialista Santos Cerdán durante el pleno celebrado este jueves en la Cámara Baja. EFE/ Borja Sanchez-Trillo
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Santos Cerdán recurre su ingreso en prisión

El ex secretario de Organización del PSOE ha presentado este jueves un recurso directo de apelación en el Tribunal Supremo reclamando que le deje en libertad de forma "inmediata" al considerar que no hay "indicios suficientes" en su contra.

Cargar más