Feijóo: "Mi compromiso es reconstruir nuestro país"
El líder del PP ha sido reelegido presidente del partido 99,24% de los votos durante su XXI Congreso que celebra este fin de semana con el objetivo de reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y proyectarse como la alternativa de gobierno.
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, este sábado. Foto: EFE
"Mi compromiso es reconstruir nuestro país", ha ratificado el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, este sábado ante el congreso nacional de su partido, donde ha asegurado que los populares han sido convocados "por el cambio", que "es lo que toca", pensando en ganar unas próximas elecciones. El líder del PP ha sido reelegido presidente del partido 99,24% de los votos.
"Somos el único partido capaz de defender a España como proyecto común, porque una sociedad no se construye solo para estar juntos, sino para hacer cosas juntos. Y somos el único partido que no negocia ni negociará con la unión entre los españoles", ha subrayado.
Ha añadido que España necesita un partido que reúne a personas diferentes para alcanzar objetivos compartidos, sin etiquetas y sin perjuicios. Según ha explicado, su experiencia política le ha enseñado que la pluralidad no es un problema. "El problema es convertirla en trinchera o en coartada para el engaño y para la falta de integridad", ha añadido.
Ha proclamado además que España es diversa y a su partido le gusta así y ha defendido un país "sin muros" y para eso “el PP debe ser un partido amplio, que iguale y no segregue, para concertar y no imponer, para unir y no enfrentar”.
Diez miembros del PP vasco, en el núcleo duro junto a Feijóo
Los vascos que a partir de ahora formarán parte del comité ejecutivo y de la junta directiva nacional son los siguientes: En el Comité ejecutivo, Javier De Andrés, presidente del PP vasco; Esther Martínez, secretaria general del PP vasco; Beatriz Fanjul, presidenta de Nuevas Generaciones; Santiago López, presidente de NNGG de Bizkaia, y Adrián Ortúñez, presidente de NNGG de Gipuzkoa.
Formarán parte de la Junta directiva nacional del PP Iñaki Oyarzábal, presidente del PP de Álava; Muriel Larrea, presidenta del PP de Gipuzkoa; Raquel González, presidenta del PP de Bizkaia; Laura Garrido, portavoz del PP en el Parlamento Vasco, y Javier Zarzalejos, europarlamentario.
Tellado dice que la sede del PSOE "es hoy un velatorio"
Por su parte, el nuevo secretario general del PP Miguel Tellado ha asegurado que la sede del PSOE "es hoy un velatorio", porque "la corrupción es la seña de identidad" del Gobierno de Pedro Sánchez. Por el contrario, ha recalcado que en el congreso del PP se puede ver a un partido "ilusionado" y "preparado" dispuesto a acoger a aquellos que quieren "pasar página del sanchismo".
Asimismo, ha afirmado que el jefe del Ejecutivo no ha presentado "ningún proyecto, simplemente porque no lo tiene". A su entender, la reunión del Comité Federal ha sido "una nueva componenda para exprimir hasta la última gota del poder" al que "son adictos".
"Y por eso Ferraz hoy es un velatorio. Más que un Comité Federal hoy celebran un comité funeral. Eso sí, de cuerpo presente, con Sánchez presente, presidiendo el funeral", ha manifestado, para añadir que el "sanchismo está más muerto que vivo".
El dirigente del PP ha resaltado que Sánchez "bate un nuevo récord" porque "aún no ha ratificado a un nuevo núcleo duro y los suyos le han obligado a cesar" al socialista Francisco Salazar, acusado de comportamientos inadecuados con mujeres.
Demostración de unidad
El congreso se presenta como una demostración de unidad, con la participación de históricos como Aznar y Rajoy y figuras clave como Isabel Díaz Ayuso, encargada de la clausura. Pese a la aparente tranquilidad, quedan incógnitas por resolver, como el futuro de algunos portavoces y las posibles enmiendas que puedan introducir matices en el discurso oficial.
Precisamente, el expresidente del Gobierno español José María Aznar ha emplazado a su partido, en el arranque del Congreso, a conseguir el respaldo necesario para conformar una "mayoría nacional ancha, a derecha e izquierda", que le permita trascender sus siglas y gobernar.
Feijóo ha afirmado que la presencia en el congreso de los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy es "un símbolo" de la unión del PP.
Por su parte, la hasta ahora secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha puesto en valor el "poder territorial" de los 'populares', que según ha dicho ha alcanzado "máximas históricas" en los últimos años, frente al "clan corrupto" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el "deterioro institucional" al que han sometido al país. Así lo ha expresado este viernes durante su intervención en el XXI congreso del PP.
En declaraciones a los medios en Ifema antes de participar en la cita, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha considerado que Feijóo está "más cerca que nunca" del Palacio de la Moncloa, tras los casos de corrupción que tienen a Sánchez, "bunkerizado".
Te puede interesar
El juez deja en libertad a Santos Cerdán tras casi cinco meses en prisión
El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán ha denunciado este miércoles que se han vertido "mentiras" y "manipulaciones" sobre su persona, ha agradecido el apoyo de familiares y amigos y ha confiado en que "la verdad se imponga". Cerdán ha hecho estas declaraciones al salir de la cárcel de Soto del Real (Madrid), hacia las 19:15 horas, después de que el juez que lo investiga del Tribunal Supremo haya acordado su libertad tras pasar casi cinco meses en prisión preventiva.
El último informe de la UCO agita la agenda política navarra
Desde China donde está en viaje oficial, la presidenta María Chivite ha vuelto a señalar que su Gobierno no está involucrado. Las formaciones políticas que sostienen al Gobierno foral, por su parte, han mostrado su preocupación y piden prudencia. Por otro lado, la oposición insiste en que Chivite está acorralada por la corrupción.
Pradales: "Se abre un nuevo marco de relaciones con Francia"
El jefe del Gobierno Vasco ha afirmado que la idea de la eurorregión atlántica ha suscitado "muchísimo" interés a la ministra francesa. "Lo que hemos hecho es abrir una puerta a una relación y creo que eso es políticamente muy relevante", ha resumido.
Anticorrupción pide 24 años de prisión para Ábalos, 19 y medio para Koldo y 7 para Aldama por la trama mascarillas
El fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, ha presentado este miércoles en el Tribunal Supremo su escrito de conclusiones provisionales, en el que también reclama a cada uno multa de casi 4 millones de euros, embargos por 430 000 euros e indemnizaciones a Ineco y Tragsatec.
Santos Cerdán denuncia "mentiras" y "manipulaciones" y espera que "la verdad se imponga"
El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha decretado la puesta en libertad del ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, al considerar "seriamente mitigado" el riesgo de destrucción de pruebas.
Sánchez se abre a la demanda vasca de selecciones propias pero recuerda los límites legales
El presidente español asegura que escuchará las aspiraciones de Euskadi, aunque subraya que la decisión final depende de las federaciones internacionales.
Será noticia: Nuevo informe de la UCO sobre Cerdán, congreso House Action y 15 aniversario del Instituto Etxepare
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Chivite afirma que la UCO "en nada señala al Gobierno de Navarra en ilegalidades"
La presidenta de Navarra ha subrayado, que fue su Gobierno el que "encargó auditorías tanto internas como externas y en un ejercicio de transparencia está colaborando con la comisión de investigación también abierta en el Parlamento". Como secretaria general del PSN-PSOE, ha insistido en "el desconocimiento de la información que ha sido revelada en este último informe de la UCO" y ha expresado su "más rotundo rechazo porque a la política se viene a servir, no a servirse".
El PNV niega haber pedido nombramientos tras la moción de censura de 2018 y rechaza cualquier vinculación con la ‘trama Cerdan’
El partido jeltzale ha desmentido haber solicitado tres cargos públicos al Gobierno español y ha rechazado cualquier relación con la investigación de la Guardia Civil sobre la presunta trama de amaño de obra pública, después de que un informe de la UCO implicara a la formación en supuestas “peticiones de nombramiento” en 2018.
La Ley de Secretos Oficiales, una "mancha" en la democracia española
La Ley de Secretos Oficiales de 1968 nace en el marco de la dictadura franquista y, a pesar de que han pasado 50 años desde la muerte del dictador, su reforma todavía no ha sido efectuada. El régimen de secretos oficiales vigente en en el Estado español otorga al Consejo de Ministros y al Consejo de Jefes de Estado Mayor la facultad de clasificar información que pueda amenazar la seguridad y defensa del Estado en dos categorías: secreto y reservado.