Memoria histórica
Guardar
Quitar de mi lista

Identificados los restos de Jacinto Polo Ríos, miliciano del batallón comunista 'Malatesta', en el cementerio de Amorebieta

La familia ya ha sido informada de la identificación y ha mostrado su deseo de que los restos sean inhumados en el Columbario de la Dignidad de Elgoibar, en un acto de carácter privado.
Exhumación en Amorebieta (Bizkaia). Imagen de archivo.

Los trabajos que se desarrollan dentro del 'Programa de Búsqueda de Personas Desaparecidas de la Guerra Civil' han permitido la identificación de un nuevo combatiente cuyos restos han sido hallados en el cementerio de Amorebieta-Etxano (Bizkaia).

Coordinado por Gogora, este pasado lunes arrancó en la zona la quinta campaña de exhumación, llevaba a cabo la Sociedad Aranzadi, que ha permitido localizar los restos de otras 22 personas, si bien las labores no han concluido aún, por lo que "la cifra no es definitiva".

En total serían ya 147 los descubiertos en este cementerio desde la primera campaña de exhumación realizada en 2023, según ha informado el Instituto de la Memoria en una nota.

Los nuevos restos identificados corresponden a Jacinto Polo Ríos, natural de Donostia-San Sebastián y que fue miliciano del batallón comunista 'Malatesta'. Polo Ríos, adscrito a la CNT, falleció el 4 de diciembre de 1936 en el frente de Otxandio, cuando tenía 20 años de edad.

La familia ya ha sido informada de la identificación y ha mostrado su deseo de que los restos sean inhumados en el Columbario de la Dignidad de Elgoibar, en un acto de carácter privado.

Según ha informado Gogora, el proceso de identificación lo ha llevado a cabo el laboratorio Biomics de EHU, cotejando la muestra genética donada por la familia con la muestra de los restos óseos.

Los identificados hasta la fecha son: Adolfo Cengotitabengoa Izurza, natural de Muskiz (Bizkaia); Jaime Iñiguez Nieva, natural de Ortuella (Bizkaia); Enrique Contreras, natural de Linares (Jaén) y vecino de Aretxabaleta (Gipuzkoa); Benigno Hierro Pinedo natural de Ortuella (Bizkaia) y Jacinto Polo Ríos, natural de San Sebastián.

Según ha explicado Gogora, Centoitabengoa, Iñiguez y Hierro eran milicianos del batallón Perezagua, adscrito al Partido Comunista de Euskadi, y fallecieron el mismo día, el 7 de abril de 1937, en el frente de Barazar.

Enrique Contreras, gudari del batallón 'Sarasketa', adscrito a PNV, falleció un día antes, el 6 de abril, en Dima, una zona próxima a Barazar.

Más noticias sobre política

Melgosa afirma que los responsables del campamento de Bernedo incumplieron la ley al organizarlo de forma "clandestina"
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Melgosa afirma que los responsables del campamento de Bernedo incumplieron la ley al organizarlo de forma "clandestina"

La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha afirmado que la responsabilidad de lo ocurrido en el campamento de Bernedo y de los presuntos delitos "es de los organizadores”, que incumplieron la ley al celebrar estas colonias de forma "clandestina". No obstante, ha subrayado que “se debe preservar la presunción de inocencia, no permitir que se acuse a todos los monitores, ni que haya un juicio paralelo".

Jone Berriozabal Radio Vitoria
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Berriozabal no ve "problema del PSE con PNV" y cree que es "una cuestión personal de Andueza"

La presidenta del ABB del PNV, Jone Berriozabal, ha afirmado que su partido "no ha cambiado ni un ápice su relación con el Partido Socialista" y, así, sus "puertas siguen estando tan abiertas como la han estado en el pasado, tanto a nivel de Euskadi como a nivel del Estado español", donde el presidente del PNV, Aitor Esteban, tiene "una relación magnífica con los jefes de Andueza".

Cargar más