Gerra comercial
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco, preocupado por los aranceles del 30 % a la UE, espera un acuerdo justo

El consejero vasco de Industria, Mikel Jauregui, ha recalcado que Euskadi está preparada para defender su industria ante un aumento unilateral y no pactado de los aranceles de Trump, pero a su juicio Europa debe ser "inteligente y firme" en la respuesta, y tiene que defender "sin titubeos" la industria europea.
GRAFCAV8571. MUNGIA (BIZKAIA), 11/06/2025.-El consejero Mikel Jauregi presenta el nuevo Plan de Industria de Euskadi 2030, que entronca con la política industrial de la Unión Europea y tiene como objetivo "más y mejor industria y menos emisiones". EFE/Luis Tejido

El Gobierno Vasco ha expresado su preocupación por la posible escalada de los aranceles generales al 30 % por parte de los Estados Unidos a las exportaciones europeas a partir del 1 de agosto y ha confiado en que esta "amenaza no se cumpla" y se llegue a un acuerdo bilateral "justo y equilibrado" cuanto antes.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha anunciado este sábado que impondrá aranceles del 30 % a los productos procedentes de la Unión Europea (UE) a partir del 1 de agosto, en una carta dirigida a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que ha difundido en su red Truth Social. 

El consejero vasco de Industria, Mikel Jauregui, ha recordado que la industria vasca es "netamente exportadora" y que "más de 2000 millones de euros de exportaciones vascas están en jaque".

"Pero además esto supondría un 'shock' para Europa que es el destino de dos terceras partes de nuestras exportaciones. Esto es otra escalada más que acentúa esta incertidumbre e impacta directamente en nuestro tejido industrial", ha advertido.  

Ha recalcado que Euskadi está preparada para defender su industria ante un aumento unilateral y no pactado de los aranceles de Trump, pero a su juicio Europa debe ser "inteligente y firme" en la respuesta, y tiene que defender "sin titubeos" la industria europea.

"Nos jugamos miles de empleos industriales", ha dejado claro el consejero, que ha anunciado que mediante la fórmula de la colaboración público-privada se van a poner en marcha "todas las capacidades de Euskadi" para defender su industria y "garantizar el empleo de calidad".  

No obstante, el Gobierno Vasco espera que "se imponga la serenidad y la racionalidad para que Estados Unidos y Europa desatasquen el acuerdo comercial".  

"Tenemos muchos valores en común entre los dos bloques para encontrar una solución que sea de beneficio mutuo. Ahora más que nunca hay apostar por el trabajo en común entre países que comparten tantos valores", ha finalizado Jauregi.  

Te puede interesar

Ana Ollo
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La consejera Ollo niega que el Gobierno navarro haya financiado los campamentos de Bernedo, Abáigar y Goñi

La consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera del Gobierno de Navarra, Ana Ollo, ha comparecido en una comisión parlamentaria a petición de Vox. Ollo ha asegurado en una breve intervención que "no ha habido en los últimos cinco años financiación directa ninguna por parte del departamento ni de Euskarabidea" a la asociación que organiza los campamentos, y "tampoco ha abonado ninguna subvención a la Mancomunidad de Sakana que haya derivado en una ayuda económica" para esta asociación.

Andueza reitera que los herederos del franquismo tienen que pedir perdón por el bombardeo de Gernika y no el Gobierno Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Andueza reitera que los herederos del franquismo tienen que pedir perdón por el bombardeo de Gernika y no el Gobierno

Durante su intervención en el Forum Europa-Tribuna Euskadi, el secretario general del PSE-EE ha asegurado que el Gobierno español fue también "víctima" del alzamiento militar. Andueza ha respondido de esta forma a la petición del lehendakari al Gobierno español para que realice un acto de reparación y de reconocimiento del agravio cometido en la dictadura de Franco. 

Cargar más
Publicidad
X