GOBIERNO DE ESPAÑA
Guardar
Quitar de mi lista

PSOE y Sumar acuerdan ampliar el permiso por nacimiento a 17 semanas y retribuir parte del de cuidado de menor

La intención de Sumar es aprobar mañana, martes, en el Consejo de Ministros este acuerdo alcanzado en el seno de Gobierno español, con el que tratan de evitar la multa de Europa por incumplimiento de la directiva comunitaria de conciliación.
yolanda-diaz-pedro-sanchez-pge-efe
Yolanda Díaz y Pedro Sánchez, en una imagen de archivo. Foto: EFE

PSOE y Sumar han alcanzado un acuerdo en el seno del Gobierno de España para aumentar el permiso por nacimiento de las 16 actuales hasta las 17 semanas, y retribuir dos semanas por permiso de cuidado de menor.

Según han indicado fuentes del partido liderado por Yolanda Díaz este lunes, Sumar mantiene la "presión" para aprobar el Real Decreto-ley de permisos en el Consejo de Ministros del martes 29 de julio y evitar la multa de Europa. 

El acuerdo contempla una semana más de nacimiento y cuidados hasta que el niño o la niña tenga 12 meses, es decir, de las 16 actuales hasta las 17, con entrada en vigor "inmediata", y  se establecen dos semanas más de permisos parentales retribuidos al 100% para cuidados hasta los 8 años. En este caso,  las fuentes han señalado que las dos semanas parentales se aplican retroactivamente desde agosto de 2024, que era cuando España tenía la obligación de transponer la Directiva europea.

Por otro lado, PSOE y Sumar acuerdan 32 semanas (6 más que ahora) de permisos de nacimiento y cuidado para familias monoparentales, cuatro de ellas disfrutables hasta que menor cumpla 8 años.

Multa de la Unión Europea 

"Los trabajadores/as tendrán derecho desde la aprobación del Real Decreto Ley a 19 semanas de permisos de nacimiento y cuidado, dos de ellas parentales hasta los ocho años de edad, retribuidas al 100 %, que se sumarían a las ocho semanas no retribuidas (...) y a la posibilidad de acumular el permiso por lactancia", explican desde Sumar.

Asimismo, consideran "absolutamente fundamental" que dicho acuerdo se haga efectivo en el Consejo de Ministros del próximo martes, 29 de julio, para evitar la multa que la Unión Europea impondrá a España a partir del 1 de agosto con una cuantía de más de 40 000 euros diarios.

Actualmente, el incumplimiento de la directiva europea de conciliación ya le cuesta a España 9000 euros diarios de sanción, que se elevarán una vez termine julio. 

Más noticias sobre política

Imanol Pradales en Tenerife
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Al lehendakari le inquieta "muchísimo" un posible gobierno PP-Vox por la recentralización

En este contexto, "hay que estar preparados para un hipotético gobierno alternativo del PP con Vox en el que tendría que defender con uñas y dientes a Euskadi, las instituciones vascas, la lengua vasca y todas las políticas públicas", ha dicho Pradales, que ha aprovechado la visita a las Islas Canarias para reunirse con organizaciones que atienden a refugiados y visitar el barco 'Open Arms'. 

20230618143451_maider-etxebarria_
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz pide al Gobierno español que reduzca de 350 a 200 las plazas del centro para refugiados de Arana

Maider Etxebarria ha pedido a la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, que algunas dependencias del centro puedan ser utilizadas por los vecinos de la zona para ayuda a la integración de los refugiados. Melgosa, por su parte, ha considerado que reducir de 350 a 200 plazas la capacidad del centro de acogida "no es suficiente".

Eneko Andueza PSE-EEko idazkari nagusiak ETB1eko ‘Egun On’ saioan azpimarratu duenez, “Estatutuaren erreforman batzen gaituzten gai guztietan jarri behar da arreta; ez bereizten gaituztenetan, hala nola autodeterminazio-eskubidean”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Andueza: "El futuro del autogobierno se tendrá que pactar con el Estado, dentro de la Constitución"

El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha subrayado en el programa 'Egun On' de ETB1 que "En la reforma del Estatuto hay que centrarse en todas las cuestiones que nos unen; no en aquellas que nos dividen, como el derecho de autodeterminación. Asimismo, ha subrayado que "el futuro del autogobierno debe ser pactado con el Estado, y todo ello dentro del marco constitucional".

Cargar más