GOBIERNO DE ESPAÑA
Guardar
Quitar de mi lista

PSOE y Sumar acuerdan ampliar el permiso por nacimiento a 17 semanas y retribuir parte del de cuidado de menor

La intención de Sumar es aprobar mañana, martes, en el Consejo de Ministros este acuerdo alcanzado en el seno de Gobierno español, con el que tratan de evitar la multa de Europa por incumplimiento de la directiva comunitaria de conciliación.
yolanda-diaz-pedro-sanchez-pge-efe
Yolanda Díaz y Pedro Sánchez, en una imagen de archivo. Foto: EFE

PSOE y Sumar han alcanzado un acuerdo en el seno del Gobierno de España para aumentar el permiso por nacimiento de las 16 actuales hasta las 17 semanas, y retribuir dos semanas por permiso de cuidado de menor.

Según han indicado fuentes del partido liderado por Yolanda Díaz este lunes, Sumar mantiene la "presión" para aprobar el Real Decreto-ley de permisos en el Consejo de Ministros del martes 29 de julio y evitar la multa de Europa. 

El acuerdo contempla una semana más de nacimiento y cuidados hasta que el niño o la niña tenga 12 meses, es decir, de las 16 actuales hasta las 17, con entrada en vigor "inmediata", y  se establecen dos semanas más de permisos parentales retribuidos al 100% para cuidados hasta los 8 años. En este caso,  las fuentes han señalado que las dos semanas parentales se aplican retroactivamente desde agosto de 2024, que era cuando España tenía la obligación de transponer la Directiva europea.

Por otro lado, PSOE y Sumar acuerdan 32 semanas (6 más que ahora) de permisos de nacimiento y cuidado para familias monoparentales, cuatro de ellas disfrutables hasta que menor cumpla 8 años.

Multa de la Unión Europea 

"Los trabajadores/as tendrán derecho desde la aprobación del Real Decreto Ley a 19 semanas de permisos de nacimiento y cuidado, dos de ellas parentales hasta los ocho años de edad, retribuidas al 100 %, que se sumarían a las ocho semanas no retribuidas (...) y a la posibilidad de acumular el permiso por lactancia", explican desde Sumar.

Asimismo, consideran "absolutamente fundamental" que dicho acuerdo se haga efectivo en el Consejo de Ministros del próximo martes, 29 de julio, para evitar la multa que la Unión Europea impondrá a España a partir del 1 de agosto con una cuantía de más de 40 000 euros diarios.

Actualmente, el incumplimiento de la directiva europea de conciliación ya le cuesta a España 9000 euros diarios de sanción, que se elevarán una vez termine julio. 

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

D'Anjou pide a EH Bildu "bajar un poco el tono" para que haya "ambiente de confianza" en la negociación presupuestaria

El consejero de Hacienda y Finanzas, Noël D'Anjou, ha asegurado en Radio Euskadi que la voluntad del Ejecutivo vasco es "la de escuchar e intentar llegar a alcanzar acuerdos". "Tenemos la mano tendida para eso y pedimos que la actitud por la otra parte sea en ese sentido", ha afirmado, para añadir que, "cuanto más apoyo tengan los presupuestos, más allá de los dos partidos que sustentan este gobierno, estamos haciendo mejor al país al recoger esas sensibilidades". Nöel D'Anjou ha insistido que "para que haya ese ambiente de confianza al cual solemos aludir, e incluso, en este caso, EH Bildu hace alusión, lo que tenemos es que bajar un poco el tono".

Cargar más
Publicidad
X