Fiestas de Estella-Lizarra
Guardar
Quitar de mi lista

Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo

Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.

Por segundo año consecutivo, la Bajadica del Puy en Estella-Lizarra ha sido suspendida. La razón no ha sido un problema técnico ni un imprevisto logístico, sino una reivindicación popular protagonizada por cientos de lizarricas que han vuelto a ocupar la calle de la Bajadica para reivindicar el espacio tradicional de las txonas.

La protesta ha "obligado" a la alcaldesa, Marta Ruiz de Alda (UPN), a suspender la Bajadica por "motivos de seguridad", al igual que el año pasado. Aun así, ha declarado vivir la situación con “tranquilidad” y ha afirmado que no pondrá “en peligro a nadie ni a nada”, y que si los cuerpos de seguridad no lo recomiendan, “seguiremos la fiesta en la calle”.

A pesar de ello, la bajada se realizó sin ningún incidente y en ambiente festivo, sin la alcaldesa ni los concejales de UPN y del PP; estos fueron llevados en coche escoltados hasta el ayuntamiento.

Cabe recordar que el Ayuntamiento de Estella-Lizarra prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras, junto al aparcamiento de la antigua estación. La medida, lejos de pacificar el ambiente, ha reavivado el conflicto, ya que muchas personas consideran que las txosnas son parte esencial de unas fiestas participativas y populares.

Tras esa decisión, en la víspera del txupinazo se organizó un "acto de desobediencia". En este, instalaron una txosna y un escenario para conciertos en el lugar donde durante 29 años se ha celebrado este espacio popular de ocio. El objetivo: reivindicar que “las fiestas son del pueblo” y denunciar que las decisiones políticas no pueden estar por encima de la iniciativa popular. Lo han hecho con ambiente festivo, música y participación multitudinaria, en lo que los organizadores han calificado como una acción puntual de desobediencia civil.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ramiro González: “La vuelta de la sede social de Talgo es una buenísima noticia, cargada de simbolismo”

El diputado general de Álava, Ramiro González, ha subrayado el valor de que la sede social de la empresa Talgo vuelva a Álava. Entrevistado en Boulevard de Radio Euskadi, sobre los últimos avances de la operación Talgo, no duda en afirmar que “es una muy buena noticia para la industria vasca y especialmente para la industria alavesa”, destacando que Talgo es un activo importante para recuperar la actividad industrial del territorio.

Cargar más