TITULACIÓN FALSA
Guardar
Quitar de mi lista

El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas

En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
El viceconsejero de Presidencia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, José Antonio Sánchez, el secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano, la presidenta de la Comunidad de Madrid y presidenta del PP de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y la responsable de Organización regional, Ana Millán, durante el Comité Ejecutivo Autonómico y la Junta Directiva del PP de Madrid, en la sede de Génova, a 27 de noviembre de 2023, en Madrid (España).



Alejandro Martínez Vélez / Europa Press

27 NOVIEMBRE 2023;PP;PARTIDO POPULAR;COMITÉ

27/11/2023
Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid y vicesecretaria de Organización regional del PP. Foto de archivo: Europa Press

El PP de Madrid ha reconocido este lunes que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid y vicesecretaria de Organización regional del partido, no es licenciada en Ciencias Políticas, como afirmaba la propaganda electoral con la que se presentó a las elecciones en Arroyomolinos en 2003 y 2007. Millán "nunca terminó" esa licenciatura, porque "le quedaron algunas asignaturas", como ha avanzado la Cadena Ser.

"Un folleto publicitario no es mentir en tu currículum y más cuando ella no lo hizo", argumentan desde el PP.

Millán tiene pendiente de resolución una causa judicial por presuntos delitos de corrupción. La investigación se remonta a la época en la que era concejala de Juventud de Arroyomolinos y sostiene que la dirigente pudo aceptar pagos de un empresario a cambio de contratos públicos.

En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.

(Foto de ARCHIVO)

(I-D) La vicesecretaria de Organización y Territorial del PP de Madrid, Ana Millán; la presidenta de la Comunidad de Madrid y del PP de Madrid, Isabel Díaz Ayuso y el secretario general del PP de Madrid y portavoz en la Asamblea, Alfonso Serrano, durante la reunión del Comité Regional del PP, en la sede de Génova, a 13 de marzo de 2023, en Madrid (España).



Carlos Luján / Europa Press

13 MARZO 2023;DIRECCIÓN;PP;AYUSO

13/3/2023

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus

El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda

Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado.  Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más