El Gobierno Vasco arranca el curso político con la prioridad de la estabilidad, los acuerdos y crecer en bienestar
Los consejeros se han reunido a las 10:00 horas en el Palacio Miramar de Donostia para su primera reunión tras el parón estival. Los aranceles, las transferencias o las políticas de vivienda, entre otros temas, tomarán protagonismo durante los próximos meses.
Hoy jueves comienza el nuevo curso político para el Gobierno Vasco con el tradicional primer Consejo de Gobierno en el Palacio de Miramar de Donostia-San Sebastián, presidido por el lehendakari Imanol Pradales y con la mira puesta en mantener la estabilidad de la comunidad y fomentar la colaboración y los acuerdos.
Los consejeros y el lehendakari Imanol Pradales han llegado al Palacio donostiarra bajo un cielo que amenazaba lluvia y han sido recibidos en los jardines por el alcalde de Donostia-San Sebastián, Eneko Goia; la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza; y por el presidente de las Juntas Generales de Gipuzkoa, Xabier Ezeizabarrena.
Tras realizar la foto tradicional de familia, ha dado comienzo la reunión del Consejo de Gobierno.
Recientemente el lehendakari ha publicado una serie de reflexiones en su perfil de la red social Linkedin en la que afirma que el objetivo es que Euskadi "siga creciendo como país y en bienestar", mediante el fortalecimiento del empleo de calidad, la seguridad, el acceso a la vivienda y los servicios públicos.
El fortalecimiento democrático y la cultura "de la ejemplaridad" son también unas constantes en el Lehendakari. Hace un año dio a conocer un decálogo "para el ejercicio ejemplar de la política" y ha impulsado una ponencia en el Parlamento Vasco para mejorar "la calidad democrática". En paralelo, se quiere agilizar la Ley de Transparencia.
En más de una ocasión, Pradales ha mostrado su preocupación por la "crispación política" en el Estado, y el auge de autoritarismo y los movimientos extremistas en Europa y el mundo en general. Ante ello, se muestra convencido de que los vascos están "preparados para navegar en la incertidumbre" y pueden desplegar todas sus "fortalezas al servicio de Euskadi en el marco de un sólido proyecto europeo".
TRANSFERENCIAS
Una de las principales cuestiones es culminar el traspaso de las competencias pendientes para completar el Estatuto de Gernika. En sentido, el Ejecutivo vasco seguirá "tomando la iniciativa", y remitirá al Gobierno del Estado la documentación sobre todas las competencias que quedan pendientes, tal como aseguró el Lehendakari después de reunirse con el presidente Pedro Sánchez en el marco de la Comisión Bilateral de Cooperación del pasado 15 de julio.
Entonces, el Lehendakari ya dio un toque de atención al Ejecutivo de Sánchez porque, pese a considerar que se ha avanzado en los traspasos, advirtió de que no ha sido suficiente para cumplir lo acordado. Antes de finalizar el año deberá celebrarse un nuevo encuentro de la comisión bilateral.
Tras avanzar en la transferencia de la gestión del régimen económica de la Seguridad Social, quedan por acordar la prestación por desempleo y el subsidio una vez agotado el paro, materias dependientes de la parte de Sumar del Ejecutivo central, y que completarían el primer paquete en esta materia.
Las Administraciones acordaron, por el momento, que pasaran a manos de Euskadi cuatro prestaciones no contributivas -tres prestaciones familiares y el subsidio especial por nacimiento-, así como la gestión de las prestaciones económicas del seguro escolar, un traspaso inédito en el Estado.
También está pendiente la creación una subcomisión de infraestructuras aeroportuarias que estudiará su viabilidad y las distintas fórmulas negociables para que Euskadi "coparticipe" en la gestión, conectividad y competitividad de los aeropuertos de interés general ubicados en Euskadi, compromiso adquirido también a mediados de julio.
ARANCELES
Otra cuestión pendiente para el Ejecutivo vasco es profundizar en el impacto económico en Euskadi del nuevo acuerdo arancelario acordado entre EEUU y la UE a finales de julio, y que podría suponer un sobrecoste de 400 millones de euros para las exportaciones vascas.
El Departamento de Industria comenzará en septiembre las reuniones sectoriales para hacer un análisis y explorar si es necesario activar más ayudas, al margen de los 2150 millones de euros anunciados en abril para ayudar a las empresas, después de que los nuevos aranceles de Donald Trump entraran en vigor el 7 de agosto.
El Gobierno Vasco ya aseguró que defenderá el tejido industrial de Euskadi y apoyará a los sectores afectados. El mantenimiento de los aranceles al acero y al aluminio en el 50% impacta en un sector estratégico como el de la siderurgia vasca.
BASQUE SEGURTASUN FOROA
Mientras el Pacto Vasco de Salud proseguirá con su cuarta y última fase, este nuevo curso cobrará protagonismo el Basque Segurtasun Foroa, el foro vasco de seguridad, presentado en Bilbao el 30 de junio de 2025. Se trata de un proceso participativo sobre la seguridad integral que prevé concluir en un año con un diagnóstico compartido, después de que se celebren 31 sesiones en los tres Territorios históricos y en las 24 comarcas de Euskadi.
El tema de la seguridad en los últimos meses ha ganado terreno entre las principales preocupaciones de los vascos, mientras que la Sanidad, pese a seguir siendo una de las cuestiones que más preocupan a la sociedad, desciende en el ranking en los últimos meses, y la vivienda se coloca en primer lugar.
VIVIENDA
En materia de Vivienda, el Departamento de Vivienda y Agenda Urbana comenzará también este próximo mes el proceso de recuperación de 1000 viviendas descalificadas como VPO, una decisión que considera "estratégica" y permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi. Al mismo tiempo, se ingresan alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler. Es una medida de "urgencia" ante el tensionamiento del mercado de vivienda.
También será esencial el proyecto de presupuestos que presente el Gobierno Vasco, que tiene garantizada su aprobación en el Parlamento Vasco con la mayoría que suman PNV y PSE-EE.
PARLAMENTO VASCO
El arranque definitivo del curso en el Parlamento Vasco será el 18 de septiembre, cuando se celebrará el pleno de política general, el primero para Imanol Pradales como Lehendakari.
En los próximos meses se centrará especialmente la atención en el trámite parlamentario de la proposición de ley del PNV para garantizar el conocimiento de euskera en el acceso al empleo público, y la de la EH Bildu para exigir de manera generalizada el conocimiento de esta lengua, aunque estableciendo excepciones tasadas.
Sin que haya llegado a la Cámara, se encuentra todavía en conversaciones entre el PNV, EH Bildu y el PSE-EE el nuevo estatus de autogobierno o reforma del pacto estatutario en Euskadi, aunque no se conoce cómo se encuentran en este momento las negociaciones.
Mientras parece haber acuerdo en torno al reconocimiento nacional de Euskadi, los socialistas mantienen como 'línea roja' el derecho a decidir que pretenden incluir las formaciones nacionalistas.
Más noticias sobre política
Javier Hurtado destaca el "buen clima de trabajo" existente entre PNV y PSE-EE en el Gobierno Vasco
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo ha criticado que los jeltzales hayan roto el consenso alcanzado sobre el euskera o la ley de empleo público, pero ha destacado que la relación entre ambas formaciones es buena.
La polémica sobre el puerto de Pasaia y las transferencias centran el debate político en 'Parlamento en las ondas'
Mientras que PNV y PSE-EE defienden la fortaleza del Gobierno Vasco, EH Bildu ve una crisis interna, y el PP y sumar ponen el acento en el uso de las transferencias.
El fiscal general negó "rotundamente" haber filtrado a la prensa el correo que implica al novio de Ayuso
Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado, se enfrenta a una petición de entre cuatro y seis años de prisión, mientras que la pareja de la presidenta madrileña está citado como testigo.
Navarra refuerza el ámbito social en su anteproyecto de Presupuestos, que sube a 6741 millones
El anteproyecto responde a un acuerdo que sostienen PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, si bien necesitará el apoyo de EH Bildu para la aprobación del proyecto definitivo, ya en vías de negociación, con cuyas demandas ya ha "incidido" en partidas de todos los departamentos.
Osakidetza incorporará a su flota 22 ambulancias asistenciales y 5 vehículos de intervención rápida
Esta licitación, con un presupuesto de 10,9 millones de euros y una resolución prevista para finales de 2025, ha sido anunciada por el consejero de Salud, Alberto Martínez, en respuesta a una pregunta de EH Bildu en el pleno de control del Parlamento Vasco.
Imanol Pradales: "Preservar la estabilidad es mi responsabilidad y la del conjunto del Gobierno"
Preguntado por las declaraciones de Eneko Andueza afirmando que su relación con la dirección del PNV no es tan buena como antes, el lehendakari Imanol Pradales ha explicado ante los medios que "la relación en del Consejo de Gobierno es buena" y que "el Gobierno Vasco funciona, atendiendo a las demandas de la ciudadanía vasca."
Pradales y Chivite firman un nuevo protocolo de colaboración entre ambos gobiernos con novedades en movilidad, tráfico y cultura
El nuevo protocolo está centrado en la sanidad, la transformación industrial, la cultura y el euskera. En total, incluye 42 áreas de cooperación, 13 más que el acuerdo anterior.
Melgosa afirma que los responsables del campamento de Bernedo incumplieron la ley al organizarlo de forma "clandestina"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha afirmado que la responsabilidad de lo ocurrido en el campamento de Bernedo y de los presuntos delitos "es de los organizadores”, que incumplieron la ley al celebrar estas colonias de forma "clandestina". No obstante, ha subrayado que “se debe preservar la presunción de inocencia, no permitir que se acuse a todos los monitores, ni que haya un juicio paralelo".
EH Bildu y BNG se reúnen en Bilbao para analizar la situación política actual
Responsables de EH Bildu y el BNG se han reunido esta mañana en Bilbao para analizar la situación política actual y el panorama internacional, en la sede de la coalición abertzale.
Berriozabal no ve "problema del PSE con PNV" y cree que es "una cuestión personal de Andueza"
La presidenta del ABB del PNV, Jone Berriozabal, ha afirmado que su partido "no ha cambiado ni un ápice su relación con el Partido Socialista" y, así, sus "puertas siguen estando tan abiertas como la han estado en el pasado, tanto a nivel de Euskadi como a nivel del Estado español", donde el presidente del PNV, Aitor Esteban, tiene "una relación magnífica con los jefes de Andueza".