Gobierno de España
Guardar
Quitar de mi lista

Pedro Sánchez niega que haya corrupción estructural en el PSOE y admite que pensó en dimitir tras el caso Koldo

El presidente del Gobierno español asegura confiar en la Justicia y en que la inmensa mayoría de jueces “han hecho bien su trabajo y han cumplido con la ley”. Pero advierte de que “hay jueces que no”.
FOTODELDÍA MADRID, 12/06/2025.- El presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha admitido que los socialistas no debieron confiar en su hasta ahora secretario de Organización, Santos Cerdán, cuya dimisión le ha exigido al conocer el informe de la UCO que le implica en supuestos casos de corrupción y ha asegurado que "aunque la decepción es grande, la respuesta será siempre contundente", durante la rueda de prensa ofrecida este jueves en la sede del partido. EFE/Daniel Gonzalez
Pedro Sánchez, en una imagen de archivo. Foto: EFE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido este lunes en una entrevista en RTVE que en el PSOE no ha existido “corrupción estructural” ni financiación irregular. Preguntado por los casos que han salpicado al Ejecutivo y al partido, ha asegurado que ni su Gobierno ni él mismo han tolerado “en ningún momento” ningún caso de corrupción, y ha recalcado: “Cuando ha habido algún atisbo, he actuado siendo implacable”.

Sobre las grabaciones del caso Koldo, que han involucrado a José Luis Ábalos, Koldo García y Santos Cerdán, Sánchez las ha calificado de “lamentables” y “repugnantes”, y ha reconocido que le han afectado “personalmente” hasta el punto de haber pensado en dimitir. Sin embargo, ha decidido continuar: “Mi responsabilidad no es abandonar el barco, sino tomar decisiones por duras que sean”.

En cuanto a la salida de Ábalos del Gobierno en 2021, ha recordado que no fue un relevo aislado, sino parte de una remodelación más amplia tras la pandemia: “Era necesario recobrar el impulso político ante el desgaste del Consejo de Ministros”.

Sánchez ha defendido la actuación del PSOE frente a los casos que han afectado al partido, ha insistido en que se ha actuado con “proporcionalidad” y se ha dado una respuesta “contundente” que otras formaciones no han ofrecido.

También ha reiterado su confianza en la inocencia del fiscal general del Estado y ha subrayado que “no existen pruebas que justifiquen un procedimiento en su contra”.

El presidente también ha respondido a preguntas sobre las investigaciones que han afectado a su esposa, Begoña Gómez, y a su hermano, David Sánchez. “Esto ha provenido de denuncias falsas, recortes de prensa, organizaciones ultraderechistas. Defiendo su honestidad y su inocencia, lo voy a defender siempre”, ha afirmado.

Aunque ha asegurado confiar en la Justicia y en que la inmensa mayoría de jueces “han hecho bien su trabajo y han cumplido con la ley”, ha advertido de que “hay jueces que no”. “Hay un problema de desempeño, de instrucción, de pena del telediario, que al final han pagado dos personas por ser familiares míos”, ha denunciado.

El jefe del Ejecutivo ha ido más allá y ha apuntado: “Ha habido jueces haciendo política y políticos que han tratado de hacer justicia, sin duda alguna. Son una minoría, pero han hecho un daño terrible a la justicia”.

La entrevista ha arrancado con la emergencia de los incendios forestales. Sánchez ha defendido que el Gobierno ha actuado “con rapidez” y ha movilizado recursos como la UME, aunque ha advertido de que España vive un “nuevo paradigma” marcado por la crisis climática: “La emergencia climática ha sobrepasado todas las previsiones de los científicos. Necesitamos un gran pacto de Estado que convierta en políticas de Estado las medidas de prevención, respuesta y reconstrucción”.

Más noticias sobre política

Cargar más