La AN se opone a entregar al Parlamento de Navarra información del 'caso Koldo' por tener "carácter reservado"
El juez Ismael Moreno ha insistido en que la Ley de Enjuiciamiento Criminal recoge que "las diligencias del sumario serán reservadas y no tendrán carácter público hasta que se abra el juicio oral", una negativa que cuenta con el respaldo de la Fiscalía.
El juez de la Audiencia Nacional (AN) que investiga el denominado 'caso Koldo' ha rechazado la solicitud del Parlamento de Navarra de documentación para su comisión de investigación sobre las obras que la presunta trama de corrupción habría amañado en esa comunidad autónoma, ya que "las diligencias del sumario serán reservadas".
Al igual que hizo el Tribunal Supremo, el juez Ismael Moreno acuerda en un auto "no atender la petición de información solicitada sobre los hechos investigados en las presentes diligencias previas".
Moreno ha insistido en que la Ley de Enjuiciamiento Criminal recoge que "las diligencias del sumario serán reservadas y no tendrán carácter público hasta que se abra el juicio oral", una negativa que cuenta con el respaldo de la Fiscalía.
"Atendiendo al carácter reservado de las actuaciones judiciales para las partes implicadas en el procedimiento penal, en el que se ven afectados derechos fundamentales de las personas que en el mismo son investigadas, no es legalmente posible dar copia de las mismas a terceros que no tengan intervención en el mismo", contesta.
El Parlamento navarro había solicitado al juez que antes del 15 de septiembre le facilitara una batería de informes para su comisión de investigación sobre "las licitaciones y adjudicaciones de obras llevadas a cabo por el Gobierno de Navarra o financiadas por este, en el periodo comprendido en las cuatro últimas legislaturas parlamentarias".
En concreto, el presidente de la cámara foral, Unai Hualde, reclamaba al instructor copia de un atestado que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil aportó a la causa en febrero de 2024, así como otro informe de la unidad especializada del pasado octubre.
Además, pedía una copia de la declaración del presunto conseguidor de la trama, Víctor de Aldama, que tuvo lugar el pasado noviembre en la sede de la Audiencia Nacional, antes de que se acordara su salida de prisión.
Y también una copia del escrito que presentó el propio De Aldama a la causa "sobre el reparto de comisiones ofrecidas a funcionarios públicos con ocasión de la adjudicación de obra pública y el reparto por territorios".
Más noticias sobre política
Inician una investigación para identificar a los autores de las pintadas del muro rojo en Vitoria-Gasteiz
La alcaldesa Maider Etxebarria ha anunciado el inicio de esta investigación para identificar a las personas que utilizaron este mural "para hacer apología del terrorismo".
Los ayuntamientos gobernados por EH Bildu deciden cortar las relaciones con Israel
Los alcaldes abertzales han tomado esta decisión en la reunión que han mantenido en Arrasate-Mondragón, en la que han explicado que tienen que dar un paso al frente ante el genocidio y que cortar relaciones es lo más eficaz que se puede hacer para proteger a Palestina.
Aparecen pintadas de “Gora ETA” en el muro rojo de Vitoria-Gasteiz
El muro, instalado en la plaza de la Virgen Blanca para recoger pintadas de grafiteros, también ha amanecido con mensajes sobre la Goma 2, en contra de la policía y de “pim pam pum”.
Sare pide en su II Conferencia no categorizar a las víctimas y construir una convivencia basada en los derechos humanos
Joseba Azkarraga y María Jauregi han leído un manifiesto en el que han denunciado la actitud de quienes han "instrumentalizado políticamente" el dolor de las víctimas y quienes defienden las diferentes categorías de víctimas.
Denis Itxaso anuncia la creación de un programa para proteger a los propietarios de alquileres en zonas tensionadas, a cambio de precios moderados
Según ha explicado el consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, el objetivo es aumentar la oferta de vivienda en el mercado libre y moderar los precios en las zonas tensionadas.
Los parlamentarios vascos se pronuncian sobre los incidentes registrados en Vitoria-Gasteiz el domingo pasado
Los incidentes registrados en Vitoria-Gasteiz el pasado domingo, tras la convocatoria de una concentración falangista y otra antifascista, ha centrado buena parte del debate de este sábado en “El Parlamento en las Ondas”, de Radio Euskadi.
Euskadi se incorpora al Consejo Asesor del informe referencial sobre educación de UNESCO
La consejera de Educación ha formalizado el acuerdo en la sede de UNESCO de París. Participar en el Consejo Asesor de GEM Report dará “voz y visibilidad a Euskadi en las decisiones del futuro”, según el Gobierno Vasco.
Zupiria: "Los jóvenes que actuaron de forma violenta en Vitoria tuvieron un comportamiento totalitario y ejercieron la violencia"
El consejero de Seguridad del Gobierno Vasco ha estado en el programa Egun On de ETB1, en el que se ha referido, entre otras cosas, a los incidentes del pasado domingo en Vitoria-Gasteiz.
Nerea Kortajarena (EH Bildu): "El Gobierno Vasco tenía a su disposición herramientas legales para prohibir u obstaculizar la concentración de la Falange"
La parlamentaria y directora de programas de EH Bildu ha explicado en Euskadi Irratia 1ue el Gobierno Vasco podría haber utilizado la "Ley de Orden Público, la Ley de Memoria y la Ley de Protección Ciudadana" para prohibir la concentración de la Falanje, ya que era de esperar que "los fascistas vinieran a hacer cosas de fascistas y no a poner flores a la Virgen Blanca". (Audio original en euskera)
Nerea Kortajarena (EH Bildu): "PNV y PSE-EE tendrán que decidir con quién quieren recorrer el camino"
Según ha explicado la parlamentaria de EH Bildu en Euskadi Irratia, no vería lógico que PNV y PSE-EE pactaran con el PP los precontratos, ya que en el caso del PNV "los tiempos oscuros que anuncia vendrán precisamente de la mano de PP y Vox" y en el caso del PSE-EE "porque el PP lidera la ofensiva reaccionaria contra el gobierno del Estado". (Audio original en euskera)